Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56683/rs241008

Palavras-chave:

contacto, variación, variedades de español, sincronía, diacronía

Resumo

Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto, editado por Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso, reúne trabajos que estudian fenómenos de contacto en contextos diversos. Los capítulos se dividen en tres secciones que adoptan distintos enfoques. De esta manera, el volumen presenta una sección dedicada a aportes y propuestas de carácter teórico-metodológico para abordar el contacto lingüístico. Luego, presenta una sección con artículos que estudian distintos casos de contacto desde una perspectiva sincrónica. Y, por último, una serie de artículos que abordan el eje central del volumen desde una perspectiva diacrónica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María de los Ángeles Castillo, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

María de los Ángeles Castillo es estudiante de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Sus áreas de interés son la gramática, la sociolingüística y el contacto entre lenguas en Latinoamérica. Actualmente participa del proyecto UBACyT “Documentación y estudio del arte verbal en lenguas de América del Sur: temas de fonología, sintaxis y discurso. Segunda parte” dirigido por Florencia Ciccone.

Referências

Barrieras, M., Comellas, P., Fidalgo, M., Junyent, M. C. y Unamuno, V. (2009). Diversitat lingüística a l’aula. Construir centres educatius plurilingües. Eumo Editorial.

Belloro, V. (2012). Pronombres clíticos, dislocaciones y doblados en tres dialectos del español. Nueva Revista de Filología Hispánica, 60 (2), 391–424.

Cameron, D., Frazer, E., Harvey, P., Rampton, B. y Richardson, K. (1993). Ethics, Advocacy and Empowerment: Issues of Method in Researching Language. Language & Communication, 13 (2), 81–94.

Chafe, W. (1987). Cognitive Constraints on Information Flow. En R. S. Tomlin (Ed.), Coherence and Grounding in Discourse (pp. 21–51). John Benjamins.

Gómez Seibane, S. (2021). Leísmo y duplicación de objeto directo en tres variedades de español peninsular. En E. Blestel y A. Palacios (Eds.), Variedades del español en contacto con otras lenguas (pp. 97–114). Peter Lang.

Hopper, P. (1988). Emergent Grammar and the A Priori Grammar Postulate. En D. Tannen (Ed.), Linguistics in Context: Connective Observation and Understanding (pp. 117–134). Ablex Publishing Corporation.

Lipski, J. (2005). A History of Afro-Hispanic Language. Cambridge University Press.

Lipski, J. (2008). Afro-Bolivian Spanish. Iberoamericana y Vervuert.

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 25-46). Siglo del Hombre Editores.

Oesterreicher, W. (1996). Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología. En T. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (Eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica (pp. 371–339). Iberoamericana y Vervuert.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13 (29), 11-20.

Sessarego, S. (2014). The Afro-Bolivian Spanish Determiner Phrase. A Microparametric Account. The Ohio State University Press.

Sessarego, S. (2015). Afro-Peruvian Spanish. Spanish slavery and the legacy of Spanish Creoles. John Benjamins.

Sessarego, S. (2019). Language Contact and the Making of an Afro-Hispanic Vernacular. Cambridge University Press.

Sherzer, J. (1992). Formas del habla kuna. Una perspectiva etnográfica. ABYA-YALA.

Publicado

2024-03-18

Como Citar

Castillo, M. de los Ángeles. (2024). Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto. RASAL Lingüística, (1), 185–192. https://doi.org/10.56683/rs241008

Edição

Seção

Reseñas