¿La práctica discursiva condiciona la prosodia? Evidencia de una conferencia y una entrevista del español rioplatense
Publicado 2019-01-21
Como Citar
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Resumo
En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.
Downloads
Referências
- Beckman, M. E., Díaz-Campos, M., McGory, J. T. & T. A. Morgan. 2002. “Intonation across Spanish, in the Tones and Break Indices framework”, en: Probus 14(1). 9-36.
- Beckman, M. E. & J. B. Pierrehumbert. 1986. “Intonational structure in Japanese and English”, en: Phonology 3. 255-309.
- Boersma, P. & D. Weenink. 2019. Praat: doing phonetics by computer (Versión 6.1) [en línea]. Disponible en: http://www.praat.org/
- Calsamiglia, H. & A. Tusón Valls. 2001. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
- Canal de la Ciudad. 2016. Educación y el nuevo paradigma + entrevista a Melina Furman en Efecto Mariposa [Video en línea]. Buenos Aires. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=oVdQaU7hcsY&t=820s
- Ciapuscio, G. E. 1994. Tipos Textuales. Buenos Aires: Eudeba.
- Dabrowski, A., M. Guglielmone, M. P. Allende & L. Labastía. 2015. “Estructuración del discurso: declinación y selección tonal en español rioplatense”, en: Luchini, P. L., M. A. García Jurado & U. Kickhöfel Alves (eds.) Fonética y fonología: Articulación entre enseñanza e investigación, 244-255. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Escandell Vidal, V. 2011. “Prosodia y Pragmática”, en: Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics 4(1). 1-14.
- Estebas Vilaplana, E. & P. Prieto. 2008. “La notación prosódica del español: una revisión del Sp-ToBI”, en: Estudios de Fonética Experimental 17. 263-283.
- Gabriel, C., I. Feldhausen & A. Pešková. 2011. “Prosodic Phrasing in Porteño Spanish”, en: Gabriel, C. & C. Lleó (eds.) Intonational phrasing in Romance and German. Cross-linguistic and bilingual studies, 153-182. Amsterdam: Benjamins.
- Gabriel, C., I. Feldhausen, A. Pešková, L. Colantoni, S.A. Lee, V., Arana & L. Labastía. 2010. “Argentinian Spanish Intonation”, en: Prieto, P. & P. Roseano (eds.) Transcription of Intonation of the Spanish Language, 285-317. Munich: Lincom Europa.
- Granato, L. 2005. “Aportes de la entonación al significado del discurso”, en: Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística 2005(1). 85-109.
- House, J. 1990. “Intonation structures and pragmatic interpretation”, en: Ramsaran, S. (ed.) Studies in the pronunciation of English, 38-57. London: Routledge.
- Hualde, J. I. & P. Prieto. 2015. “Intonational variation in Spanish: European and American varieties”, en: Frota, S. & P. Prieto (eds.) Intonation in Romance, 350-391. Oxford: Oxford University Press.
- Hualde, J. I. 2014. “La entonación”, en: Núñez Cedeño, R. A., S. Colina & T. G. Bradley (eds.) Fonología generativa contemporánea de la lengua española (2a ed.), 267-290. Washington, DC: Georgetown University Press.
- Labastía, L. 2016a. “Inglés británico estándar y español rioplatense: una comparación de la entonación”, en: Leiton, G. D. (ed.) III Jornadas Internacionales de Didáctica de la Fonética de las Lenguas Extranjeras, 119-146. San Antonio de Areco, Bs As: Universidad Nacional de San Martín.
- Labastía, L. 2016b. “Declarative utterances in Buenos Aires Spanish”, en: Armstrong, M., N. Henriksen & M. Vanrell (eds.) Intonational Grammar in Ibero-Romance: Approaches through different subfields, 207-226. Amsterdam: John Benjamins.
- Labastía, L. 2018. Entonación y estructura informativa en el español rioplatense. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
- Labastía, L. & A. Dabrowski. 2011. “Entonación y relevancia en el discurso hablado del español rioplatense”, en: Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística 2011. 7-26.
- Labastía, L. Espinosa, G. E., Dabrowski, A. & M. Guglielmone. 2016. “Estructura informativa y prosodia en (pseudo)hendidas del español rioplatense y del inglés: implicancias para la adquisición de la prosodia en lengua extranjera”, en: Kickhöfel Alves, U. (ed.) Aquisição fonético-fonológica de língua estrangeira. Investigações rio-grandenses e argentinas em discussão, 393-417. Campinas, Brasil: Pontes Editores.
- Ladd, D. R. 2008. Intonational Phonology. Cambridge: Cambridge University Press.
- Maingueneau, D. 1996. Les termes clés de l’analyse du discours. Paris: Seuil.
- Pierrehumbert, J. B. 1980. The Phonology and Phonetics of English Intonation. Tesis doctoral, MIT.
- Prieto, P. & P. Roseano. (eds.) 2010. Transcription of Intonation of the Spanish Language. Munich: Lincom.
- Sosa, J. M. 2003. “La notación tonal del español en el modelo Sp-ToBI”, en: Prieto, P. (ed.) Teorías de la entonación, 185-208. Barcelona: Ariel.
- Sperber, D. & D. Wilson. 1995. Relevance. Communication and cognition (2a ed.). Cambridge: Blackwell.
- TEDx Talks. 2017. Aprender en casa [Video en línea]. Buenos Aires. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bg1hKKdBkLc&t=96s
- Wilson, D. & D. Sperber. 2004. “La teoría de la relevancia”, en: Revista de investigación lingüística VII. 237-286.