Número 2022 - Vol. 1
Artículos

Entre el neutralismo y la confrontación: funciones del discurso referido en entrevistas políticas durante la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)

Alejandra Gabriela Palma
Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur
Biografía
Portada del número 2022 vol. 1

Publicado 2022-01-20

Palabras clave

  • entrevistas políticas,
  • polémica discursiva,
  • discurso referido,
  • discurso político mediatizado

Cómo citar

Palma , A. G. (2022). Entre el neutralismo y la confrontación: funciones del discurso referido en entrevistas políticas durante la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008). RASAL Lingüística, (1), 111–136. https://doi.org/10.56683/rs221031

Resumen

Este trabajo se propone analizar las funciones del discurso referido en entrevistas políticas televisivas realizadas durante la polémica por las retenciones móviles desarrollada en Argentina en el año 2008 (Aronskind y Vommaro, 2010). El marco teórico integra elementos de la Teoría de la Argumentación en el Discurso (Amossy, 2014), el Análisis del Discurso Político Mediatizado (Fairclough, 2005; Fetzer y Weizman, 2006) y el Análisis Conversacional (Heritage y Clayman, 2010). El corpus está compuesto por cuatro entrevistas realizadas en los programas de periodismo político A dos voces y Palabras más, palabras menos a dos dirigentes agrarios. Al enfocar el análisis en los procedimientos de citas directas e indirectas en las intervenciones de los entrevistadores, consideramos: 1) la distribución de las formas lingüísticas y el tipo de atribución; 2) las funciones de estas citas en el manejo de la agenda de la entrevista; y 3) algunos usos estratégicos identificados en cada programa. Los resultados revelan, por un lado, que el empleo de citas, en distintas funciones, constituye una herramienta clave para la práctica de entrevistar, y, por otro, que su uso estratégico parece apuntar hacia la configuración de distintas maneras de encarar el rol de entrevistador/a frente a una polémica discursiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Amossy, R. (2000). L’argumentation dans le discours. Nathan Université.
  2. Amossy, R. (2005). De l’apport d’une distinction: dialogisme vs polyphonie dans l’analyse argumentative. En R. J. Bres, P. P. Haillet y S. Mellet (Eds.), Actes du Colloque de Cerisy: Dialogisme et polyphonie. Approches linguistiques (pp. 63–73). De Boeck-Duculot.
  3. Amossy, R. (2014). Apologie de la polémique. Presses Universitaires de France.
  4. Aronskind, R. y Vommaro, G. (Eds.). (2010). Campos de batalla. Las rutas, los medios y las plazas en el nuevo conflicto agrario. Prometeo.
  5. Barsky, O. y Dávila, M. (2008). La rebelión del campo. Historia del conflicto agrario argentino. Sudamericana.
  6. Becker, A. (2007). ‘Are you saying ...?’ A cross-cultural analysis of interviewing practices in TV election night coverages. En A. Fetzer y G. Lauerbach (Eds.), Political Discourse in the Media: Cross-cultural Perspectives (pp. 109-138). John Benjamins.
  7. Blum-Kulka, S. (1983). The dynamics of political interviews. Text 3(2), 131-154.
  8. Bolívar, A. (2018). Political Discourse as Dialogue: A Latin American Perspective. Routledge.
  9. Brenes Peña, E. (2009). La imagen del político en los medios de comunicación. Identificación y análisis de las estrategias (des)corteses utilizadas en la entrevista televisiva no acomodaticia. Revista de Filología, 32, 63-80.
  10. Brenes Peña, E. (2013). Interviews as confrontation. El nuevo entrevistador televisivo. En C. Fuentes Rodríguez (Ed.), Imagen social y medios de comunicación (pp. 25-52). Arco Libros.
  11. Brunetti, P. (2009). El discurso referido: Formas canónicas y no canónicas de citación en la prensa diaria. Comunicarte.
  12. Bull, P. (1994). On identifying questions, replies and non-replies in political interviews. Journal of Language and Social Psychology 13, 115-131.
  13. Cantamutto, F. (2015). El orden político kirchnerista: hegemonía y populismo en Argentina, 1998-2015 [en línea]. http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/78.
  14. Ciapuscio, G. E. (2003). Formulation and Reformulation Procedures in Verbal Interactions between Experts and (Semi-)laypersons. Discourse Studies 5(2), 207-233.
  15. Clayman, S. y Heritage, J.. (2002). The News Interview: Journalists and Public Figures on the Air. Cambridge University Press.
  16. Cremonte, J. P. (2010). Cada cual atiende su juego. La construcción del conflicto entre el Gobierno Nacional y las entidades agropecuarias en Clarín, La Nación y Página/12. En R. Aronskind y G. Vommaro (Eds.), Campos de batalla. Las rutas, los medios y las plazas en el nuevo conflicto agrario (pp. 227-266). Prometeo.
  17. Cuenca, M. J. (2013). Uso del vocativo en la entrevista política: género discursivo y (des)cortesía. Discurso y Sociedad 7(3), 522-552.
  18. Edelman, M. (1991). La construcción del espectáculo político. Manantial.
  19. Fairclough, N. (2000). New Labour, New Language? Routledge.
  20. Fairclough, N. (2005). Political Discourse in the Media: An Analytical Framework. En A. Bell y P. Garrett (Eds.), Approaches to Media Discourse (pp. 142-163). Backwell.
  21. Fetzer, A. (2002). Put bluntly, you have something of a credibility problem. Sincerity and credibility in political interviews. En P. Chilton y C. Schäffner (Eds.), Politics as Text and Talk: Analytic Approaches to Political Discourse (pp. 173-201). John Benjamins.
  22. Fetzer, A. (2015). ‘When you came into office you said that your government would be different’: Forms and functions of quotations in mediated political discourse. En A. Fetzer, E. Weizman y B. N. Lawrence (Eds.), The Dynamics of Political Discourse: Forms and Functions of Follow-Ups (pp. 245-273). John Benjamins.
  23. Fetzer, A. (2020). ‘And I quote’: Forms and functions of quotations in Prime Minister’s questions. Journal of Pragmatics 157, 89-100.
  24. Fetzer, A. y Lauerbach, G. (Eds.). (2007). Political Discourse in the Media: Cross-cultural Perspectives. John Benjamins.
  25. Fetzer, A. y Weizman, E. (2006). Political discourse as mediated and public discourse. Journal of Pragmatics 38(2), 143-153.
  26. Fetzer, A. y Weizman, E. (2018). ‘What I would say to John and everyone like John is ...’: The construction of ordinariness through quotations in mediated political discourse. Discourse & Society 29(5), 495-513.
  27. Fuentes Rodríguez, C. (2006). ¿Cortesía o descortesía? La imagen del entrevistado vs. la imagen del entrevistador. Cultura, Lenguaje y Representación 3, 73-88.
  28. Gallucci, M. J. (2012). Estilo directo e indirecto en interacciones orales: Estado de la cuestión en el ámbito hispánico. Boletín de Filología 47(2), 205-233.
  29. Garcés, P. (2009). Impolitenes and identity in the American news media: The Culture Wars. Journal of Politeness Research 5, 273-303.
  30. González Sanz, M. (2017). Tertulia e ideología. La mediatización del pensamiento político. Peter Lang.
  31. Heritage, J. (1985). Analyzing News Interviews: Aspects of the Production of Talk for an “Overhearing” Audience. En T. A. Van Dijk (Ed.), Handbook of Discourse Analysis, Vol. 3, Discourse and Dialogue (pp. 95-117). Academic Press.
  32. Heritage, J. y Clayman, S. (2010). Talk-in-Action: Identities, Interaction and Institutions. Wiley-Blackwell.
  33. Hidalgo Downing, R. (2016). La pregunta de la entrevista política secuencialidad, posicionamiento, construcción del rol. En A. M. Bañón Hernández, M. del M. Espejo Muriel, B. Herrero Muñoz-Cobo y J. L. López Cruces (Eds.), Oralidad y análisis del discurso: homenaje a Luis Cortés Rodríguez (pp. 291-308). Universidad de Almería.
  34. Ibáñez, I., y Cabral, X. (2008). Entre apuntadores y guionistas: el papel de los medios en el conflicto campo/gobierno. Boletín Onteaiken 5, 5-10.
  35. Johansson, M. (2007). Represented discourse in answers: A cross-cultural perspective on French and British political interviews. En A. Fetzer y G. Lauerbach (Eds.), Political Discourse in the Media: Cross-cultural Perspectives (pp. 139-162). John Benjamins.
  36. Lauerbach, G. (2006). Discourse representation in political interviews: The construction of identities and relations through voicing and ventriloquizing. Journal of Pragmatics 38, 196-215.
  37. Maingueneau, D. (2010). Doze conceitos em análise do discurso. Parábola Editorial.
  38. Maldonado, C. (1999). Discurso directo y discurso indirecto. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3 (pp. 3551-3595). Espasa-Calpe.
  39. Palma, A. G. (2015). Roles interaccionales y roles sociales en dos entrevistas políticas mediatizadas en el marco del conflicto agrario argentino del año 2008. En S. M. Menéndez (Ed.), Actas de las II Jornadas Internacionales Beatriz Lavandera: sociolingüística y análisis del discurso (pp. 345–367). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
  40. Palma, A. G. (2017). El funcionamiento discursivo de una polémica pública política: Puntos nodales y posiciones enunciativas enfrentadas en la polémica por las retenciones móviles en Argentina (2008) [en línea]. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3472.
  41. Pérez, S. I. (2002). Verbos de actos de habla y modalidad: una mirada desde el análisis de discurso. Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 53, 51-66.
  42. Piatti, G. (2009). La entrevista radiofónica como esgrima verbal: estructura y función de los episodios polémicos. Onomázein 19(1), 89-110.
  43. Plantin, C. (2016). De polemistas a polemizadores. En A. S. Montero (Ed.), El análisis del discurso polémico: disputas, querellas y controversias (pp. 67-81). Prometeo.
  44. Raiter, A. (2016). Iniciativa discursiva en la polémica política. En A. Raiter y J. Zullo (Eds.), Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política (pp. 131-149). La Bicicleta.
  45. Reale, A. y Vitale, M. A. (1995). La argumentación: una aproximación retórico-discursiva. Ars.
  46. Reyes, G. (1993). Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Arco Libros.
  47. Sartelli, E. (Dir.) (2008). Patrones en la ruta: el conflicto agrario y los enfrentamientos en el seno de la burguesía, marzo-julio de 2008. Razón y Revolución.
  48. Serrano, M. J. (2011). Sociolingüística. Ediciones del Serval.
  49. Stivers, T. (2008). Stance, Alignment, and Affiliation During Storytelling: When Nodding Is a Token of Affiliation. Research on Language and Social Interaction 41(1), 31-57.
  50. Van Dijk, T. A. (2000). El discurso como interacción social: estudios del discurso, introducción multidisciplinaria. Gedisa.
  51. Varesi, G. (2020). Circuito productivo sojero y conflicto agrario en la Argentina: El año 2008 como hito y punto de inflexión. Mundo Agrario 21(48).
  52. Verón, E. (1987). La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. En E. Verón, L. Arfuch y M. Chirico (Eds.), El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Hachette.
  53. Villulla, J. M. (2009). Apuntes críticos para el debate sobre el conflicto agrario de 2008. En Actas de Las VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios, Buenos Aires, 2009 [en línea]. http://agro.unc.edu.ar/~extrural/Villulla.pdf.
  54. Voloshinov, V. N. (1976). El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Nueva Visión.
  55. Vommaro, G. (2010). “Acá el choripán se paga”: movilización política y grupos sociales en el reciente conflicto en torno a las retenciones a las exportaciones de granos. En R. Aronskind y G. Vommaro (Eds.), Campos de batalla. Las rutas, los medios y las plazas en el nuevo conflicto agrario (pp. 181-226). Prometeo.
  56. Zunino, E. y Aruguete, N. (2012). La responsabilidad de los actores en la cobertura mediática del “conflicto del campo” de 2008: un estudio de caso a partir de la realidad argentina. Intersecciones en Comunicación 6, 29-56.