Issue 2023 - Vol. 1
Dossier

The regulation of the scientific word: observations on language, writing and the author in Argentinian journals of the natural and exact sciences and technologies

Pablo von Stecher
Instituto de Lingüística (UBA) - Conicet
Bio
Portada del número 2023 vol. 1

Published 2023-03-20

Keywords

  • glottopolitics,
  • scientific writing,
  • specialized journals,
  • multilingualism,
  • bibliometrics

How to Cite

von Stecher, P. (2023). The regulation of the scientific word: observations on language, writing and the author in Argentinian journals of the natural and exact sciences and technologies. RASAL Lingüística, (1), 119–138. https://doi.org/10.56683/rs231124

Abstract

Concerned with the problem that the current supremacy of English as the language of science supposes, the present paper inquires into the guidelines for authors in the Argentinian journals of the exact and natural sciences and of their implementation to technologies and engineering with the aim of disclosing which languages are considered for the dissemination of articles and which sociolinguistic representations are registered in their lineaments. From a glottopolitics perspective, we approach these guidelines as a linguistic tool that searches to regulate the use of languages and discursive styles. The corpus, conformed by instructions of 40 journals, reveals a heterogeneous panorama among monolingual publications (in English or Spanish) and multilingual ones that also admit the use of Portuguese. Whereas the purpose of international dissemination naturalizes the use of English in some journals, others take a stand as a defensive place for Spanish and rely on the authority of the R.A.E. In the role of author, the researcher appears as caught between the demands of writing a language which is not their own and a lack of commitment to national publications. At the same time, it is shown how the bibliometric dynamics of academic assessment challenge the continuity of local journals.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Álvarez de Avanza, B. (2014). Principal. Facena, Revista de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, 30, 1. https://exa.unne.edu.ar/revisfacena/
  2. Ammon, U. (2007). Global scientific communication. Open questions and policy suggestions. AILA Review, 20, 123–133.
  3. Angenot, M. (1982). La parole pamphlétaire. Payot.
  4. Arnoux, E. (2012). Los Estudios del Discurso y la Glotopolítica. En O. Londoño Zapata (Ed.), Los estudios del discurso. Miradas latinoamericanas I (pp.148-178). Universidad de Ibagué.
  5. Arnoux, E. (2015). Minorización lingüística y diversidad: en torno al español y al portugués como lenguas científicas. En Anais do Seminário Ibero-americano de Diversidade Lingüística (pp. 290-306). Iphan.
  6. Arnoux, E. (2016). La perspectiva glotopolítica en el estudio de los instrumentos lingüísticos: aspectos teóricos y metodológicos. Matraga - Revista do Programa de Pós-Graduaçãoem Letras da UERJ, 23(38), 18-42. https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/matraga/article/view/20196
  7. Arnoux, E. (2020). Discurso prescriptivo y objetos gramaticales. Su tratamiento desde la glotopolítica. Cadernos de Linguística, 2(1), 1-24.https://cadernos.abralin.org/index.php/cadernos/article/view/335
  8. Arnoux, E. y Del Valle, J. (2010). Las representaciones ideológicas del lenguaje. Discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in Context, 7 (1), 1-24.
  9. Arnoux, E. y Lauria, D. (2022). La prescripción en los discursos sobre la lengua. En C. López Ferrero, I. E. Carranza y T. van Dijk (Eds.) Estudios del discurso / The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies. Routledge.
  10. Auroux, S. (1992). A revolução tecnológica da traumatização. Unicamp.
  11. Beigel, F. (2014). Current Tensions and Trends in the World Scientific System. Current Sociology, 62(5), 617-625. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0011392114548640
  12. Beigel, F. (2015). Culturas evaluativas alteradas. Revista de Política Universitaria, 2, 12–21.
  13. Beigel, F. (2017). Científicos periféricos, entre Ariel y Calibán. Saberes institucionales y circuitos de consagración en Argentina: las publicaciones de los investigadores del Conicet. DADOS - Revista de Ciências Sociais, 60 (3), 825-865. http://dx.doi.org/10.1590/001152582017136
  14. Bein, R. (2020). Los desafíos de una ciencia plurilingüe (también en tiempos de pandemia). En F. Dandrea y G. Lizabe (Eds). Internacionalización y gobernanza lingüística en el nivel superior: las lenguas extranjeras en contexto (pp. 13-28). UniRío Editorial.
  15. Canuto, F. (2017). Mantenimiento de una lengua minorizada: el caso del purépecha en Ichán y en Tacuro, Michoacán (México). Onomázein, 38, 77-96. http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/Nespecial-Amerindias/AM05-Canuto.pdf
  16. Contursi, M. (2012). Política y planificación lingüística en los primeros 10 años del Mercosur: el portugués en Argentina. Signos ELE, 6, 1-21. https://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/667/800
  17. Cortés Vargas, D. (2007). Medir la producción científica de los investigadores universitarios: la bibliometría y sus límites. Revista de la Educación Superior, 36 (142), 43-65. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602007000200003
  18. Curry, M. y Lillis, T. (2004). Multilingual scholars and the imperative to publish in English: Negotiating interests, demands, and rewards, TESOL Quarterly, 38, 666-688. https://doi.org/10.2307/3588284
  19. Del Río Hortega, P. (1990 [1937]). La ciencia y el idioma. En J. López Piñeiro, José (Ed.), Pío Del Río Hortega (pp. 421-429). Fundación Banco Exterior.
  20. Del Valle, J. (2017). La perspectiva glotopolítica y la normatividad. AGLO, I, 17-40. https://glotopolitica.com/2018/04/19/anuario-2017-1/
  21. Di Bitetti, M. y Ferraras, J. (2016). Publish (in English) or perish, the effect on citation rate of using languages other than English in scientific publications. Ambio, 46, 121-127. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs13280-016-0820-7
  22. Entralgo, J., Salager-Meyer F. y Luzardo Briceño, M. (2014). Títulos de artículos de investigación escritos en inglés: un estudio disciplinario. Núcleo, 31, 75-100. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-97842014000100003&script=sci_abstract
  23. FOLEC-CLACSO (2020a). Evaluando la evaluación de la producción científica. En Para una transformación de la evaluación de la ciencia en América Latina y el Caribe del Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (pp.1-25). CLACSO.
  24. FOLEC-CLACSO (2020b). Diagnóstico y propuestas para una iniciativa regional. En Para una transformación de la evaluación de la ciencia en América Latina y el Caribe del Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (pp.1-15). CLACSO.
  25. Garfield, E. (1972). Citation analysis as a tool in journal evaluation. Science, 178, 471-478.
  26. García Barreno, P., Maldonado, A. y Sánchez Ron, J. (2013). El español en la ciencia, la tecnología y la medicina. En J. García Delgado, J. Alonso y J. Jiménez (Coords.), El español, lengua de la comunicación científica (99-237). Ariel / Fundación Telefónica.
  27. Guespin, L. y Marcellesi, J. (1986). Pour la Glottopolitique. Langage, 83, 5-34.
  28. Gutiérrez Rodilla, B. (2017). El futuro del español como lengua de la medicina» Educación Médica, 18 (2), 34-37. https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-el-futuro-del-espanol-como-X1575181317608325
  29. Gutiérrez Rodilla, B. (26-27 de febrero de 2019). “Salvar el miembro” y “salvar la función”: los dos objetivos primordiales de las publicaciones científicas (médicas) en español [Sesión de conferencia]. La lengua española y las ciencias. Diálogos hispano-mexicanos. Fundación Ramón Areces, Madrid, España.
  30. Habibzadeh, F. (2008). Journal impact factor: uses and misuses. Archives of Iranian Medicine, 11(4), 453-454. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18588379/
  31. Hamel, R. (2013). El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina. Trabalhos em Linguística Aplicada, 52 (2), 321-384.
  32. Hamel, R. (20-22 de mayo de 2021). Sistemas de evaluación y uso de las lenguas en las instituciones de educación superior mexicanas. [Sesión de conferencia]. XVII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüística, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
  33. Hamel, R., Arnoux, E., Bein, R. y Barrios G. (2017). Por una ciencia y educación superior pública, gratuita, crítica, humanista e intercultural, basada en modelos plurilingües de investigación y docencia. Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. http://www.mundoalfal.org/sites/default/files/proyectos/ConvP8.pdf
  34. Lauria, D. (2018). Avances en el estudio de los instrumentos lingüísticos actuales de la lengua española: los dispositivos normativos híbridos y express. Circula. Revue d´idéologies linguistiques, 6, 90-113.
  35. Lauria, D. (2019). Intervenciones institucionales y discursos oficiales sobre la lengua en la Argentina kirchnerista. En E. Arnoux y R. Bein (Eds.). Ideologías Lingüísticas: legislación, Universidad, Medios (pp-17-62). Biblos.
  36. Lauria, D. y López García M. (2023). Hegemonías y disensos en torno a la regulación del español contemporáneo. Perspectiva nacional, regional y global. RASAL, 1, 111-117.
  37. Madariaga de la Campa, B. (1994). Menéndez Pelayo y Torres Quevedo ante el problema de la ciencia española. En F. González Redondo (Ed.). Acta del Primer Simposio Leonardo Torres Quevedo: su vida, su obra, su tiempo (pp. 81-91). Amigos de la Cultura Científica.
  38. Martin, A. (13 de marzo de 2018). ¿Qué es una revista indexada? Definición y Requisitos. Biblioteca Sant Joan de Deu.https://bibliosjd.org/2018/03/13/revista-indexada/#.YjXa8tLMKM8
  39. Martínez Fuentes, J., MeroñoGallut, J. y Ríos Díaz, J. (2010). El factor de impacto como criterio para la evaluación de la producción y la calidad científica. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesología, 13 (1), 29-36. 10.1016 / j.rifk.2010.01.001
  40. Navarro, F. (16-19 de octubre de 2001). La traducción médica ante el siglo XXI: tres retos para el lenguaje científico en español. [Sesión de conferencia] II Congreso Internacional de la Lengua Española: El español en la sociedad de la información. Valladolid, España.
  41. Nogueira, S. (2019). La brevedad en la escritura científica: representaciones de la concisión y la rapidez en la retórica clásica y en la Ciencia Abierta. Ciencia e Investigación, 69(1), 21-32. http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2019/02/3-Nogueira-cei69-1-4.pdf
  42. Okubo, Y. (1997). Indicateursbibliométriques et analyse des systèmes de recherche:méthodes et exemples. Documents de travail de la DSTI. Organisation de Cooperation et de Develeoppement Economiques (OCDE).
  43. Ortiz, R. (2009). La supremacía del inglés en las ciencias sociales. Siglo XXI.
  44. Pérez Llantada, C., Plo, R. yFerguson, G. (2011). “You don´t say what you know, only what you can”: The perceptions and practices of senior Spanish academics regarding research dissemination in English. English for Specific Purposes, 30 (1), 18-30 10.1016 / j.esp.2010.05.001
  45. Phillipson, R. (2008). Lingua franca or lingua frankensteinia? English in European integration and globalization. World Englishes, 27 (2), 250–268. https://doi.org/10.1111/j.1467-971X.2008.00555.x
  46. Pita González, A. y Grillo, M. (2015). Una propuesta de análisis para el estudio de revistas culturales. Relmecs, 5(1), 1-30. http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecsv05n01a06
  47. Plaza, L., Granadino, B. y García Carpintero, E. (2013). Estudio bibliométrico sobre el papel del español en ciencia y tecnología. En J. García Delgado, J. Alonso y J. Jiménez (Coords.), El español, lengua de la comunicación científica (pp. 313-366). Ariel / Fundación Telefónica.
  48. Ramírez Castañeda, V. (2019). Consecuencias de la hegemonía del inglés en la ciencia: El caso de los doctorandos colombianos en ciencias biológicas [Tesis de Maestría en Comunicación Especializada, Universidad de Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/138445/1/ValeriaRC_TFM_Completo_v4.pdf
  49. Ramos Torres, R. y Callejo, J. (2013). El español en las ciencias sociales. En J. García Delgado, J. Alonso y J. Jiménez (Coords.), El español, lengua de la comunicación científica (29-96). Ariel / Fundación Telefónica
  50. Richiano, S., Gómez, F. y Netto, R. (2018). Editorial. Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis 26(1), 1-2. https://www.lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/33
  51. Romero-Olivares, A. (2019). Review with care. Science, 366, 148. https://science.sciencemag.org/content/366/6461/146
  52. Rubio Scola, V. (2020). Las lenguas oficiales del Mercosur en materiales didácticos de la escuela media argentina y brasileña: un (des)encuentro regional. La Rivada, 8 (14), 63-83.
  53. Sánchez Upegui, A. (2018). Consideraciones sobre el artículo científico: una aproximación desde el análisis de género y posicionamiento. Lingüística y Literatura, 73, 17-36. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/331131
  54. Swales, J. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings. Cambridge University Press.
  55. Von Stecher, P. (2020a). Dime en qué lengua publicas y te diré qué tipo de científico eres. Reflexiones de Pío del Río Hortega sobre la lengua, el patriotismo y las comunicaciones científicas. Boletín de Filología, 55(1), 429-457. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032020000100429.
  56. Von Stecher, P. (2020b). “Sea conciso pero informativo”. Recomendaciones discursivas en revistas científicas argentinas. Signo & Seña, 38, 83-104. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/9991