Número 2020 - Vol. 2
Artículos

Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación

José María Oliver
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-Universidad Nacional de La Plata)
Lucía Alabart Lago
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-Universidad Nacional de La Plata)
Portada del número 2020 vol. 2

Publicado 2020-09-21

Palabras clave

  • cuantificación,
  • negación,
  • didáctica de la gramática,
  • estructuras tardías

Cómo citar

Oliver, J. M., & Alabart Lago, L. (2020). Algunas observaciones sobre la adquisición de la cuantificación. RASAL Lingüística, (2), 33–54. https://doi.org/10.56683/rs202102

Resumen

En este trabajo analizaremos la interacción entre la cuantificación y la negación, la cual da lugar a un fenómeno de adquisición tardía que involucra aspectos sintáctico-semánticos y pragmáticos (Hurtado 1982, 1984; Pascual 2018). Sostenemos que esto se debe a la complejidad que presenta esta interacción, que genera diferentes interpretaciones posibles. Las estructuras ambiguas permiten dos interpretaciones —una isomórfica y otra no isomórfica— cuya desambiguación depende de factores pragmáticos, sintácticos y/o semánticos. Creemos que la cuantificación es un fenómeno del desarrollo (Noveck 2001). Sin embargo, existen varias explicaciones acerca de la adquisición de las estructuras que involucran cuantificación y negación. Las observaciones lógicas y pragmáticas (Noveck et al. 2007, entre otros) deben complementarse con las motivaciones sintácticas (Musolino & Lidz 2006) y con otros aspectos (Gennari & Macdonald 2006). Por otro lado, si consideramos que se trata de estructuras tardías, resulta importante su abordaje en la enseñanza. Contrariamente a lo que ocurre en el tratamiento del tema en libros de texto, las estrategias pedagógicas para abordar sus particularidades deberían apuntar a la activación de las estructuras (Pascual 2018), y así reflejar un progreso en la adquisición de la competencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Archanco, P. 2007. Lengua. Serie entre palabras ES 2 y ES 3. Buenos Aires: Tinta Fresca.
  2. Archanco, P. 2015. Cuadernillo normativa y gramática 1 / Cuadernillo normativa y gramática 2. Serie Nuevas Miradas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Fresca.
  3. Barberán Recalde, M. T. 2012. “La adquisición temprana de cuantificadores en español”, en: Cestero, A. M., I. Molina y F. Paredes (eds.) Actas del XVI Congreso Internacional de La Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina. Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011, 2787-2796.
  4. Bergareche, B. 1992. “Negación doble y negación simple en español moderno”, en: Revista de Filología Románica, 9, 63-101.
  5. Bosque, I. 1980. Sobre la negación. Madrid: Cátedra.
  6. Bosque, I. 2018. “Qué debemos cambiar en la enseñanza de la gramática”, en: ReGrOC ǀ Revista de Gramática Orientada a las Competencias 2018, 1/1. https://doi.org/10.5565/rev/regroc.12
  7. Bosque, I. & Gutiérrez-Rexach, J. 2009. Fundamentos de Sintaxis Formal. Madrid: Akal.
  8. Calero, S. 2003. Metáfora 8. Lengua: EGB 3. Buenos Aires: SM.
  9. Chomsky, N. 1965. Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge, MA: MIT Press.
  10. Chomsky, N. 1986. Knowledge of Language. Its nature, origin and use. Nueva York: Pantheon.
  11. Chomsky, N. 1995. The Minimalist Program. Cambridge, MA: MIT Press.
  12. Cochetti, S. M. 2001. Lengua y literatura. Serie Lengua Activa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Puerto de palos.
  13. Crain, S. 2017. “Acquisition of Quantifiers”, en: Annual Review of Linguistics. 3.10.1146/annurev-linguistics-011516-033930.
  14. Crain, S. & Thornton, R. 1998. Investigations in universal grammar: a guide to research on the acquisition of syntax and semantics. Cambridge, MA: MIT Press.
  15. Diseño Curricular para la Educación Primaria: primer ciclo y segundo ciclo. 2018. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación. Gobierno de la Prov. de Buenos Aires.
  16. Diseños Curriculares para la Educación Secundaria. 2006. Buenos Aires: Dirección General de Cultura y Educación. Gobierno de la Prov. de Buenos Aires.
  17. Gazdar, G. 1979. Pragmatics: Implicature. Presupposition, and Logical Form. New York: Academic Press.
  18. Gennari, S. & Macdonald, M. 2006. “Acquisition of Negation and Quantification: Insights From Adult Production and Comprehension”, en: Language Acquisition, 13 (2), 125-168.
  19. Grice, P. 1975. “Lógica y conversación”, en: Valdés, L. (ed.) La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos.
  20. Grice, P. 1989. Studies in the way of words. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  21. Gualmini, A. & Crain, S. 2005. “The structure of children’s linguistic knowledge”, en: Linguistic Inquiry, 36, 463-474.
  22. Guasti, M. T., Chierchia, G., Crain, S., Foppolo, F., Gualmini, A. & Meroni, L. 2005. “Why children and adults sometimes (but not always) compute implicatures”, en: Language and Cognitive Processes, 20 (5), 667-696.
  23. Guido, M. R. 2000. Lenguaje 6: Prácticas de lectura y escritura. Buenos Aires: Ángel Estrada.
  24. Guido, M. R. 2004. Lengua y literatura II. Buenos Aires: Ángel Estrada.
  25. Hurtado, A. 1982. Teoría lingüística y adquisición del lenguaje. México: SEP, OEA.
  26. Hurtado, A. y colabs. 1984. Estructuras tardías en el lenguaje infantil. México: SEP, OEA.
  27. Hymes, D. H. 1971. “Acerca de la competencia comunicativa”, en Llobera et al. 1995 Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, 27-47.
  28. Leonetti, M. 1990. El artículo y la referencia. Madrid: Taurus.
  29. Leonetti, M. 2007. Los cuantificadores (Vol. 100). Madrid: Arco Libros.
  30. Lidz, J. & Musolino, J. 2002. “Children’s command of quantification”, en: Cognition, 84 (2), 113-154.
  31. May, R. 1977. The grammar of quantification. Tesis doctoral. Cambridge, MA: MIT Press.
  32. May, R. 1985. Logical Form. Cambridge, MA: MIT Press.
  33. Musolino, J., Crain, S. & Thornton, R. 2000. “Navigating Negative Quantificational Space,” en: Linguistics, 38, 1-32.
  34. Musolino, J. & Lidz, J. 2006. “Why children are not universally successful with quantification”, en: Linguistics, 44 (4), 817-852.
  35. Noveck, I. 2001. “When the children are more logical than adults: experimental investigations of scalar implicatures”, en: Cognition, 86 (3), 253-282.
  36. Noveck, I. 2004. “Pragmatic inferences related to logical terms”, en Noveck, I. & Sperber, D. 2004 Experimental Pragmatics. Londres: Palgrave, Basingstoke, 301-335.
  37. Noveck, I., Guelminger, R., Georgieff, N. & Labruyere, N. 2007. “What autism can reveal about Every... not sentences”, en: Journal of Semantics, 24, 73-90.
  38. Papafragou, A. & Musolino, J. 2003. “Scalar implicatures: experiments at the semantics-pragmatics interface”, en: Cognition, 86 (3), 253-282.
  39. Pascual, R. 2018. “Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna”, en: Cuadernos de la ALFAL, 10, 294-312.
  40. Petruzzi, H. 2002. Tomo la palabra: polimodal I: lengua y literatura. Buenos Aires: Colihue.
  41. Pouscoulous, N., Noveck, I., Politzer, G. & Bastide, A. 2007. “A developmental investigation of processing costs in implicature production”, en: Language Acquisition, 14 (4), 347-375.
  42. Quer, J. 2014. “Cuantificación”, en: Espinal, M. (coord.) Semántica. Madrid: Akal. Capítulo 5, 223-254.
  43. Quiroga, M. 2016. Lengua y Literatura 1, 2 y 3. Prácticas del Lenguaje 1º, 2º y 3º. Serie Llaves. CABA: Estación Mandioca.
  44. Sánchez, N. 2012. Saber Hacer Prácticas Del Lenguaje 1Es – Serie Huellas. Boulogne: Ángel Estrada.
  45. Sperber, D. & D. Wilson. 1986. Relevance: Communication and Cognition. Oxford: Blackwell.
  46. Stagnaro, D. 2015. Lengua y Literatura 3: Prácticas del lenguaje. Serie Nuevas Miradas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Fresca.
  47. Vassallo, I. 2010. Lengua y literatura. Prácticas del lenguaje 2. Nuevos desafíos para pensar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Kapelusz.
  48. Zunino, C. 2007. Lengua y literatura 6 ES. Programa Textos Escolares para Todos. La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.