N°2 (2019)
Artículos

La construcción discursiva de la propia imagen de científico-investigador: una aproximación a la autobiografía intelectual del lingüista español Xosé Luis Regueira

Macarena Junquera
Departamento de Humanidades - Universidad Nacional del Sur
Biografia
Portada del número 2019 vol. 2

Publicado 2019-06-17

Palavras-chave

  • autobiografía intelectual,
  • Análisis Crítico del Discurso,
  • Teoría de la Valoración,
  • lengua,
  • identidad

Como Citar

Junquera, M. (2019). La construcción discursiva de la propia imagen de científico-investigador: una aproximación a la autobiografía intelectual del lingüista español Xosé Luis Regueira. RASAL Lingüística, (2), 93–111. https://doi.org/10.56683/rs192075

Resumo

En el presente artículo se analiza cómo el sociolingüista español Xosé Luis Regueira construye discursivamente su imagen de científico-investigador en la autobiografía intelectual que escribió para el volumen La lingüística en España: 24 autobiografías (Laborda et al. 2014). En su relato, Regueira no solo repasa de forma completa su formación (escolar, universitaria y posterior), sino que, en estrecha relación con esta, expone sus vivencias y reflexiones sobre la situación de minorización lingüística en la que se encuentra el gallego, su lengua nativa. En tal sentido, se analizan las reflexiones del autor tomando los aportes de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday 2004) y de la Teoría de la Valoración (Kaplan 2004, Martin y White 2005), con el objetivo de clasificar las expresiones que permiten observar la manifestación discursiva de los posicionamientos de Regueira en torno a la propia imagen de científico-investigador, hablante nativo de gallego. El análisis discursivo realizado permite concluir que la lengua resulta para este sociolingüista español un elemento constitutivo de la identidad de un sujeto tanto a nivel individual como grupal, estableciendo un lazo de pertenencia entre este y su comunidad. De esta manera, la condición de hablante nativo de gallego de Regueira resulta inseparable de su formación como lingüista especializado en dicha lengua, por cuya codificación y estandarización trabaja.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

  1. Aurell, J. 2015. “Making history by contextualizing oneself: autobiography as historiographical intervention”, en History and Theory 54. 244-268.
  2. Aurell, J. 2017. Theoretical Perspectives on Historians’ Autobiographies. From Documentation to Intervention. Nueva York / Abingdon: Routledge.
  3. Blas Arroyo, J. L. 2008. “Variación lingüística e identidad en la España plurilingüe: una aproximación multidisciplinar”. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/255616700_Variacion_linguistica_e_identidad_en_la_Espana_plurilingue_una_aproximacion_multidisciplinar
  4. Bertomeu Vélez, F. 2007. “Paul Celan y la elección de la lengua”, en Tonos Digital: Revista de estudios filológicos 13. Recuperado de https://www.um.es/tonosdigital/znum13/secciones/estudios_Z_paulCelan.htm
  5. Castellano Garipova, N. 2014. “La cultura popular rusa como el personaje principal de Nabokov”, en Visiones multidisciplinares sobre la cultura popular: Actas del 5º Congreso Internacional de SELICUP. 10-17.
  6. Durán López, F. 2002. “La autobiografía como fuente histórica: problemas teóricos y metodológicos”, en Memoria y Civilizació 5. 153-187.
  7. Fairclough, N. (2001). “Critical discourse analysis as a method in social scientific research” en Wodak, R. y Meyer, M. (eds.) Methods of Critical Discourse Analysis. London: Sage. 121-138.
  8. Fairclough, N. y Wodak, R. (2000). “Análisis crítico del discurso”, en Van Dijk, T. (dir.) El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Paidós. 367-404.
  9. Gimeno Ugalde, E. 2012. “La encrucijada bilingüe en la literatura. Reflexiones sociolingüísticas y literarias en torno a L’últim home que parlava català de Carles Casajuana”, en Revista de Filología Románica 30 (1). 97-115.
  10. González Rodríguez, M. J. &M. A. Hernández Hernández. 2012. “La expresión lingüística de la actitud en el género de opinión: el modelo de la valoración”, en Revista Canaria de Estudios Ingleses 65. 47-66.
  11. Halliday, M. A. K. 2004. An Introduction to Functional Grammar. London: Hodder Arnold.
  12. Kaplan, N. 2004. “Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: La Teoría de la Valoración”, en Boletín de Lingüística 22. 52-78.
  13. Kremnitz, G. 2015. Mehrsprachigkeit in der Literatur. Ein kommunikationssoziologischer Überblick 2. Erweiterte Auflage. Wien: Edition Praesens.
  14. Laborda, X., Romera, L. y A.M. Fernández Planas (Eds.). 2014. La lingüística en España: 24 autobiografías. Barcelona: UOC.
  15. Laborda, X. 2015. “Historiografía y memoria contemporánea en autobiografías de lingüistas”, en Revista electrónica de estudios filológicos 28.1-54.
  16. Martin, J. R. y P. White. 2005. The language of evaluation: Appraisal in English. Hampshire / Nueva York: Palgrave Macmillan.
  17. Pujol Berché, M. 2013. “Política lingüística: lengua, cultura e identidad, el ejemplo de Cataluña”. Recuperado de https://journals.openedition.org/amnis/2061?lang=en
  18. Silvente i Font, S. 2017. “Estrategias discursivas de posicionamiento al servicio de la legitimación de las dietas milagro: el caso de la Dieta Dukan”. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v11n01/DS11(1)Silvente.pdf
  19. Süselbeck, K., Mühlschlegel, U. y P. Masson (Coords.). 2008. Lengua, nación e identidad: la regulación del plurilingüismo en España y América Latina. Madrid: Iberoamericana.