En torno a la denominada “concordancia adverbial” en español: tres casos de variación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56683/rs221058

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Mare, Universidad Nacional del Comahue / CONICET

María Mare es magister en Lingüística (2012) por la Universidad Nacional del Comahue y doctora en Ciencias del Lenguaje por la Universidad Nacional de Córdoba (2013). Actualmente es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente en la Facultad de Lenguas (UNComahue). Su área de investigación es la variación lingüística en lenguas romances desde una perspectiva formal, con especial foco el cambio lingüístico en relación al caso, la concordancia y la estructura argumental.

Citas

Baker, M. (2008). The macroparameter in a microparametric world. En T. Biberauer (Ed.), The limits of syntactic variation (pp. 351–373). John Benjamins.

Bosque, I. y Demonte, V. (Eds.). (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Espasa Calpe.

Brucart, J. M. (1997). Concordancia ad sensum y partitividad en español. En M. Almeida y J. Dorta (Eds.), Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica. Homenaje al profesor Ramón Trujillo. Vol. I (pp. 157-184). Montesinos.

Camacho, J. (1996). Comitative Coordination in Spanish. En C. Parodi, C. Quicoli, M. Saltarelli y M. L. Zubizarreta (Eds.), Aspects of Romance Linguistic: Selected Papers of the Linguistic Symposium on Romance Languages (LSRL) 24 (pp. 107- 122). Georgetown University Press.

Corbett, G. (2006). Agreement. Cambridge University Press.

Felíu Arquiola, E. y Pato, E. (2019). ¿Realmentes existen?: la “pluralización” de los adverbios en –mente en español actual. Onomázein, 44, 166-190.

Kroch, A. (1994). Morphosyntactic variation. En K. Beals (Ed.), Papers from the 30th regional meeting of the Chicago Linguistic Society: Parasession on variation and linguistic theory (pp. 180-201). Chicago Linguistic Society.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis. Espasa.

Roberts, I. (2007). Diachronic Syntax. Oxford University Press.

Rodríguez-Mondoñedo, M. (2006). Spanish Existentials and other Accusative Constructions. En C. Boeckx (Ed.), Minimalist Essays (pp. 326–394). J. Benjamins.

Publicado

2022-03-21

Cómo citar

Mare, M. (2022). En torno a la denominada “concordancia adverbial” en español: tres casos de variación. RASAL Lingüística, (1), 139–143. https://doi.org/10.56683/rs221058

Número

Sección

Reseñas