The false conjecture Spanish conditional tense in the estar + gerund periphrasis in informal digital writing
Published 2024-03-18
Keywords
- conditional,
- false conjecture,
- irony,
- macro-syntax,
- River Plate Spanish
How to Cite
Copyright (c) 2024 Mariano Degli Uomini, Cristina del Valle Núñez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
This paper analyzes the factors behind the use of a certain kind of the Spanish conditional tense in the periphrasis estar + gerund —usually those words are preceded by a negative particle, e.g., No estaría sintiendo el impacto del #SegundoSemestre— in informal writing published in digital media. It identifies specifics employments in variations of Spanish from Argentina. In those cases, that construction refers to the modal use of that verbal tense, a characteristic use of conjecture or rumor. Now, knowledge of the context gives rise to the interpretation of a false conjecture, since it is understood that what one wants to do with that conditional is, in reality, to affirm something. We propose the analysis of texts from a macro-syntax approach.
Downloads
References
- Bello, A. (2004 [1847]). Gramática de la lengua castellana. Edaf.
- Berrendoner, A. (1987). Elementos de pragmática lingüística. Gedisa.
- Bravo, A. y García Fernández, L. (2016). Perífrasis verbales. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Routledge, 785–796.
- Bravo, D. (2003). Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una introducción. Repositorio ASICE-Programa EDICE, 98-108.
- Bravo, D. (2017). Cortesía en español: negociación de face e identidad en discursos académicos. Textos en Proceso 3(1), 49-127. 10. 17710/3.tep.2017.3.1.3bravo
- Brenes Peña, E. (2020). Macrosintaxis y enunciación. Análisis pragmalingüístico de digo, digo yo, ya digo y ya te digo. RILCE 36.3, 878-911.
- Briz, A. (2002). La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española. Actas del I Coloquio Internacional del Programa EDICE. Universidad de Estocolmo.
- Briz, A. (2008). Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: su tratamiento en la clase de ELE. Actas del Programa de Formación para Profesorado de Español como Lengua Extranjera 2003-2008. Instituto Cervantes.
- Escandell Vidal, M. V. y Leonetti, M. (2015). Factores sintácticos en el reconocimiento de la ironía en español: un estudio empírico. Studium grammaticae. Homenaje al prof. José A. Martínez (pp. 269-284). Universidad de Oviedo.
- Fernández de Castro, F. (1999). Las perífrasis verbales en el español actual. Gredos.
- Fernández Ramírez, S. (1986). Gramática Española (2ª ed.). Arco Libros.
- Fuentes Rodríguez, C. (2004). Enunciación, aserción y modalidad, tres clásicos. Anuario de Estudios Filológicos, XXVII, 121-145.
- Fuentes Rodríguez, C. (2017). Macrosintaxis y lingüística pragmática. En C. Fuentes Rodríguez y E. Alcaide Lara (eds.), Macrosintaxis y lingüística pragmática. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 71, 5-34.
- García Negroni, M. M. (coord.) (2005). El arte de escribir bien en español. Santiago Arcos.
- Kaul de Marlangeon, S. (1995-1998). Uso estratégico de la ironía. Anales del Instituto de Lingüística, vol. 18-21, 141-150.
- Kortschak, C. y Hummel, M. (2018). Los adverbios en -mente en los registros formal e informal del español hablado peninsular y mexicano. Nueva revista de filología hispánica, LXVI (1), 3-42. https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3391
- Kovacci, O. (1990). El Comentario Gramatical I. Arco Libros.
- Martínez, A. (2013). Fronteras teóricas II: el contexto. Compatibilidades e incompatibilidades desde dos perspectivas teóricas: lingüística funcional y lingüística formal. Universidad Nacional de La Plata.
- Moreno Benítez, D. (2018). Entre la realidad y el deseo: la modalidad en la estructura del enunciado. Revista CLAC 75, 65-86. https://doi.org/10.5209/CLAC.61347
- Nieto, H., De Majo, O., Alen S, y Martínez Vázquez, J. (2009). Gramática del español. Una visión del español como lengua nativa y extranjera. Ediciones Universidad del Salvador.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.
- Ren, Z. (2022). Construcciones concesivas de enunciación como estrategia de atenuación e intensificación en el discurso persuasivo. Boletín de filología, 57(2), 85-109. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032022000200085
- Reyes, G. (1994). Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Arco Libros.
- Rojo, G. y Veiga, A. (1999). El tiempo verbal. Los tiempos simples. En I. Bosque y V. Demonte (coords). Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2 (pp. 2867-2934). Espasa Calpe.
- Seco, M. (1998). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Espasa Calpe.
- Vatrican, A. (2013). El condicional de cortesía en español: la hipótesis como forma de atenuación. En A. Cabedo Nebot, M. J. Aguilar Ruiz y E. López-Navarra Vidal (eds.) (2013). Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 469-480). Universitat de València.
- Vatrican, A. (2014). Usos y valores modales del condicional en español. Archivum, LXIV, 239-274.
- Viera Moço, T. (2015). La perífrasis [estar + gerundio/estar + gerúndio] en Pretérito Perfecto Simple/Pretérito Perfeito del modo Indicativo en el Español rioplatense (ER) y en el Portugués brasileño (PB). En N. González y M. Celada (coord. dossier). Interlocuciones entre el campo de los estudios del lenguaje y el de la formación de profesores. SIGNOS ELE.
- Yllera Fernández, A. (1999). Las perífrasis verbales de gerundio y participio. En I. Bosque y V. Demonte (coords). Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2 (pp. 3391-3442). Espasa Calpe.