Issue 2024 - Vol. 1
Artículos

The false conjecture Spanish conditional tense in the estar + gerund periphrasis in informal digital writing

Mariano Degli Uomini
Universidad Nacional de Río Cuarto / Universidad del Salvador
Bio
Cristina del Valle Núñez
Universidad Nacional de Río Cuarto
Bio

Published 2024-03-18

Keywords

  • conditional,
  • false conjecture,
  • irony,
  • macro-syntax,
  • River Plate Spanish

How to Cite

Degli Uomini, M., & del Valle Núñez, C. (2024). The false conjecture Spanish conditional tense in the estar + gerund periphrasis in informal digital writing. RASAL Lingüística, (1), 07–26. https://doi.org/10.56683/rs241030

Abstract

This paper analyzes the factors behind the use of a certain kind of the Spanish conditional tense in the periphrasis estar + gerund —usually those words are preceded by a negative particle, e.g., No estaría sintiendo el impacto del #SegundoSemestre— in informal writing published in digital media. It identifies specifics employments in variations of Spanish from Argentina. In those cases, that construction refers to the modal use of that verbal tense, a characteristic use of conjecture or rumor. Now, knowledge of the context gives rise to the interpretation of a false conjecture, since it is understood that what one wants to do with that conditional is, in reality, to affirm something. We propose the analysis of texts from a macro-syntax approach.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Bello, A. (2004 [1847]). Gramática de la lengua castellana. Edaf.
  2. Berrendoner, A. (1987). Elementos de pragmática lingüística. Gedisa.
  3. Bravo, A. y García Fernández, L. (2016). Perífrasis verbales. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Routledge, 785–796.
  4. Bravo, D. (2003). Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una introducción. Repositorio ASICE-Programa EDICE, 98-108.
  5. Bravo, D. (2017). Cortesía en español: negociación de face e identidad en discursos académicos. Textos en Proceso 3(1), 49-127. 10. 17710/3.tep.2017.3.1.3bravo
  6. Brenes Peña, E. (2020). Macrosintaxis y enunciación. Análisis pragmalingüístico de digo, digo yo, ya digo y ya te digo. RILCE 36.3, 878-911.
  7. Briz, A. (2002). La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española. Actas del I Coloquio Internacional del Programa EDICE. Universidad de Estocolmo.
  8. Briz, A. (2008). Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: su tratamiento en la clase de ELE. Actas del Programa de Formación para Profesorado de Español como Lengua Extranjera 2003-2008. Instituto Cervantes.
  9. Escandell Vidal, M. V. y Leonetti, M. (2015). Factores sintácticos en el reconocimiento de la ironía en español: un estudio empírico. Studium grammaticae. Homenaje al prof. José A. Martínez (pp. 269-284). Universidad de Oviedo.
  10. Fernández de Castro, F. (1999). Las perífrasis verbales en el español actual. Gredos.
  11. Fernández Ramírez, S. (1986). Gramática Española (2ª ed.). Arco Libros.
  12. Fuentes Rodríguez, C. (2004). Enunciación, aserción y modalidad, tres clásicos. Anuario de Estudios Filológicos, XXVII, 121-145.
  13. Fuentes Rodríguez, C. (2017). Macrosintaxis y lingüística pragmática. En C. Fuentes Rodríguez y E. Alcaide Lara (eds.), Macrosintaxis y lingüística pragmática. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 71, 5-34.
  14. García Negroni, M. M. (coord.) (2005). El arte de escribir bien en español. Santiago Arcos.
  15. Kaul de Marlangeon, S. (1995-1998). Uso estratégico de la ironía. Anales del Instituto de Lingüística, vol. 18-21, 141-150.
  16. Kortschak, C. y Hummel, M. (2018). Los adverbios en -mente en los registros formal e informal del español hablado peninsular y mexicano. Nueva revista de filología hispánica, LXVI (1), 3-42. https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3391
  17. Kovacci, O. (1990). El Comentario Gramatical I. Arco Libros.
  18. Martínez, A. (2013). Fronteras teóricas II: el contexto. Compatibilidades e incompatibilidades desde dos perspectivas teóricas: lingüística funcional y lingüística formal. Universidad Nacional de La Plata.
  19. Moreno Benítez, D. (2018). Entre la realidad y el deseo: la modalidad en la estructura del enunciado. Revista CLAC 75, 65-86. https://doi.org/10.5209/CLAC.61347
  20. Nieto, H., De Majo, O., Alen S, y Martínez Vázquez, J. (2009). Gramática del español. Una visión del español como lengua nativa y extranjera. Ediciones Universidad del Salvador.
  21. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  22. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.
  23. Ren, Z. (2022). Construcciones concesivas de enunciación como estrategia de atenuación e intensificación en el discurso persuasivo. Boletín de filología, 57(2), 85-109. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032022000200085
  24. Reyes, G. (1994). Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Arco Libros.
  25. Rojo, G. y Veiga, A. (1999). El tiempo verbal. Los tiempos simples. En I. Bosque y V. Demonte (coords). Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2 (pp. 2867-2934). Espasa Calpe.
  26. Seco, M. (1998). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Espasa Calpe.
  27. Vatrican, A. (2013). El condicional de cortesía en español: la hipótesis como forma de atenuación. En A. Cabedo Nebot, M. J. Aguilar Ruiz y E. López-Navarra Vidal (eds.) (2013). Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 469-480). Universitat de València.
  28. Vatrican, A. (2014). Usos y valores modales del condicional en español. Archivum, LXIV, 239-274.
  29. Viera Moço, T. (2015). La perífrasis [estar + gerundio/estar + gerúndio] en Pretérito Perfecto Simple/Pretérito Perfeito del modo Indicativo en el Español rioplatense (ER) y en el Portugués brasileño (PB). En N. González y M. Celada (coord. dossier). Interlocuciones entre el campo de los estudios del lenguaje y el de la formación de profesores. SIGNOS ELE.
  30. Yllera Fernández, A. (1999). Las perífrasis verbales de gerundio y participio. En I. Bosque y V. Demonte (coords). Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2 (pp. 3391-3442). Espasa Calpe.