Derecho y lenguaje. Abordajes epistemológicos de una relación compleja

Authors

  • Lidia Raquel Miranda Universidad Nacional de La Pampa / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.56683/rs191129

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cucatto, M. 2012. “La ‘conexión’ en las sentencias penales de primera instancia. Una propuesta desde la Lingüística Cognitiva”. Boletín de Lingüística. Vol. XXIV. Caracas, pp. 54-77.

Laise, L. 2017. El poder de los conceptos. Concepciones semánticas y objetividad referencial en la interpretación constitucional originalista. México: Porrúa.

Lell, H. M. 2017. Paralelismos entre la Ciencia del Derecho y la Lingüística. Aproximaciones desde semejanzas en los objetos disciplinares y en los abordajes epistemológicos. Tesis doctoral. Santa Rosa: EdUNLPam.

Narváez Mora, M. 2004. Wittgenstein y la teoría del derecho. Una senda para el convencionalismo jurídico. Madrid/Barcelona: Marcial Pons.

Pardo, M. L. 1992. Derecho y Lingüística. Cómo se juzga con palabras. 2° edición corregida y aumentada. Buenos Aires: Nueva Visión.

Ramírez Vidal, G. 2017. Usos y abusos del discurso: ejercicios retóricos sobre política y sociedad. México: UNAM.

Zambrano, P. 2009. La inevitable creatividad en la interpretación jurídica. Una aproximación iusfilosófica a la tesis de la discrecionalidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Published

2019-01-21

How to Cite

Miranda, L. R. (2019). Derecho y lenguaje. Abordajes epistemológicos de una relación compleja. RASAL Lingüística, (1), 127–130. https://doi.org/10.56683/rs191129

Issue

Section

Reseñas