Autorretrato de un idioma: crestomatía glotopolítica del español
DOI:
https://doi.org/10.56683/rs222087Descargas
Citas
Arnoux, E. N. de. (2016). La perspectiva glotopolítica en el estudio de los instrumentos lingüísticos: aspectos teóricos y metodológicos. Matraga, 38, 18-4.
Bengoechea, M. (2015). Cuerpos hablados, cuerpos negados y el fascinante devenir del género gramatical. Bulletin of Hispanic studies, 92(1), 1-23.
Cuba, E. (2018). Lingüística feminista y apuesta glotopolítica. Anuario de Glotopolítica, 2, 21-40.
de Arnoux, E. N. y Del Valle, J. (2010). Las representaciones ideológicas del lenguaje: discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in context, 7(1), 1-24.
Del Valle, J. (2015). Historia política del español: la creación de una lengua. Editorial Aluvión.
Del Valle, J., Lauría, D., Oroño, M. y Rojas D. (2021). Autorretrato de un idioma, metalenguaje, glotopolítica e historia. En J. Del Valle, D. Lauría, M. Oroño y D. Rojas (Eds.), Autorretrato de un idioma: crestomatía glotopolítica del español (pp. 15-24). Lengua de trapo.
Haugen, E. (1966). Language Conflict and Language Planning: The Case of Modern Norwegian. Harvard University Press.
Lauria, D. (2017). La política lexicográfica actual de las academias de la lengua española: el caso del Diccionario de americanismos (ASALE, 2010). Lexis, 41(2), 263-310.
Lauria, D. y López García, M. (2009). Instrumentos lingüísticos académicos y norma estándar del español. La nueva política lingüística panhispánica. Lexis, 33(1), 49-89.
Rizzo, M. F. (2019). El discurso normativo de la RAE en Twitter. Revista de Investigación Lingüística, 22, 425-450.
Rodríguez Barcia, S. (2011). Un mundo a su medida. La construcción de la realidad en los últimos diccionarios de la RAE. En S. Senz y M. Alberte (Comps.), El dardo en la academia. Melusina.
RAE Y ASALE. (2018) Libro de estilo de la lengua española según la normativa panhispánica. Espasa.
Valle, J. D. (2016). La RAE y el español total: ¿Esfera pública o comunidad discursiva? En J. Del Valle y M. Frankfurt (Eds.), La lengua, ¿patria común? (pp. 81-96). Vervuert Verlagsgesellschaft.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lucía María Niklison

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
RASAL © Algunos derechos reservados