Número 2024 - Vol. 1
Dossier

Marcado de referencia en aché (tupí-guaraní)

Juan Krojzl
Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Publicado 2024-03-18

Palabras clave

  • referencialidad,
  • aché,
  • tupí-guaraní,
  • gramática

Cómo citar

Krojzl, J. (2024). Marcado de referencia en aché (tupí-guaraní). RASAL Lingüística, (1), 163–181. https://doi.org/10.56683/rs241005

Resumen

El objetivo de este artículo consiste en realizar una primera aproximación al estudio de algunos de los mecanismos para marcar la referencia en aché, lengua de la familia tupí-guaraní. Se propone un abordaje cualitativo de los recursos morfosintácticos al examinar una narrativa aché, recogida por la misionera lingüista Ruth Sammons en 1976, cuando la lengua se encontraba en una situación de vitalidad, a diferencia de lo que se observa en la actualidad. Este análisis ha sido complementado con datos obtenidos por el autor en un trabajo de campo realizado en la comunidad aché de Cerro Morotí (Caaguazú, Paraguay).

El aché presenta varias diferencias estructurales con respecto a otras lenguas de la familia. Entre otras, esta variedad se destaca por no poder marcar los argumentos en los verbos, algo característico en la mayoría de las lenguas tupí-guaraní. A partir de este rasgo, proponemos como hipótesis que, en el discurso narrativo, los hablantes de aché van a priorizar los marcadores de baja accesibilidad por sobre aquellos que denotan alta accesibilidad, pese al estatus cognitivo que dicho referente posea en la mente de los interlocutores y a la distancia que exista entre sus subsecuentes menciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Ariel, M. (2001). Accesibility Theory: An Overview. En Sanders, Schliperoord y Spooren (Eds.), Text Representation. John Benjamins.
  2. Ariel, M. (2014 [1990]). Accessing Noun-Phrase Antecedents. Routledge.
  3. Cadogan, L. (1968). Diccionario Guayakí-Español. Société des Américanistes.
  4. Dooley, R. (2015). Léxico guaraní, dialecto mbya. Introduçâo. Os arquivos de língua e cultura. SIL. Consultado online en: https://www.sil.org/system/files/reapdata/13/34/67/133467459595513635540405540537714697945/LexicoGuarani_Intro_09_2015.pdf
  5. Edeb Piragi, P. (1994). El amansamiento de la naturaleza: del alimento al símbolo entre los aché, cazadores recolectores del Paraguay Oriental. Suplemento Antropológico, 29 (1-2), 7―64.
  6. Gómez-Perasso, J. (1975). Vocabulario Aché-Guayakí. Enfoque etnográfico. Suplemento Antropológico 10 (1-2), 93―134.
  7. Gundel, J., Hedberg, N. y Zacharski, R. (1993). Cognitive Status and the Form of Referring Expressions in Discourse. Language, 69 (2), 274―30 .
  8. Jensen, C. (1998). Part III: Comparative Study: Tupí-Guaraní. En Derbyshire y Pollum (Eds.), Handbook of Amazonian Languages, Vol. 4. Mouton de Gruyter.
  9. Mayntzhusen, F. (2017). La lengua aché-guayakí. Junta de Estudios Históricos de Misiones.
  10. Proyecto Kuatiañe’ẽ. (2006). Ache javukuavãgi. Diccionario aché-español-guaraní. Universidad Evangélica del Paraguay, Facultad de Lenguas Vivas, Departamento de Investigación, Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay.
  11. Rodrigues, A. (1984/85). Relações internas na família lingüística tupí-guaraní. Revista de Antropología, 27/28, 33 ―53.
  12. Rössler, E. (2008). Aspectos da Gramãtica Achẽ. [Tesis de maestría, Universidade Estadual de Campinas].
  13. Rössler, E. (2018). Syntactic Effects on Inflectional Morphology Restructuring in Aché: On Language Contact in Tupí-Guaraní Subgroup-1. [Tesis de doctorado, Universidade Estadual de Campinas].
  14. Sammons, R. (1978). Ache Texts. New Tribes Mission.
  15. Susnik, B. (1974a). Estudios Guayakí: Sistema Fonético y temático. Museo etnográfico “Andrés Barbero".
  16. Susnik, B. (1974b). Estudios Guayakí: Vocabulario aché. Museo etnográfico “Andrés Barbero”.
  17. Vilacy Galucio, A. (2016). Argument marking and reference tracking in Mekens. En A. Van Gijn, Hammond, Matić y van Putten, (Eds.), Information Structure and Reference Tracking in Complex Sentences.
  18. Viola, E. (2015). Pronomes pessoais e marcadores de pessoas nas línguas ameríndias. [Tesis de maestría, Universidad de Campinas].