El foco estrecho y amplio en las preguntas interrogativas absolutas del español de Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.56683/rs171165Palavras-chave:
entonación, español uruguayo, variación entonacional, foco estrechoResumo
Este trabajo investiga el uso de los patrones de entonación para comunicar el foco estrecho y amplio en las preguntas interrogativas absolutas empleadas en el español de Montevideo. A nuestro entender, es el primer trabajo que estudia explícitamente y empíricamente la entonación focal en esta variedad del español. Los seis participantes produjeron cuatro preguntas interrogativas absolutas con tres palabras acentuadas léxicamente en cada pregunta. Cada pregunta difiere en la palabra que se focaliza. Se analizaron los acentos tonales y tonos de frontera con el sistema de Sp_ToBI según Estebas & Prieto (2008). Los resultados mostraron la existencia de variación en cada hablante. La alineación de los picos es diferente de la del español de Buenos Aires, una variedad similar a la de Montevideo. Del mismo modo, los hallazgos del análisis estadístico de la altura de los picos y valles son indicadores de una tendencia, aunque no estadísticamente significativa, de un acento tonal más prolongado en la palabra con foco estrecho.
Downloads
Referências
Aguilar, L., C. De-la-Mota & P. Prieto (coords.). 2009. Sp_ToBI Training Materials [en línea]. Disponible en: http://prosodia.upf.edu/sp_tobi/
Barjam, P. 2004. The intonational phonology of Porteño Spanish. Tesis de maestría, University of California, Los Angeles.
Boersma, P., & D. Weenink. 2009. Praat: doing phonetics by computer, Software package [en línea]. Disponible en: http://www.fon.hum.uva.nl/praat/
Estebas, E. & P. Prieto. 2008. “La notación prosódica del español: Una revisión del Sp_ToBI”, en: Estudios de fonética experimental 17. 263-283.
Glasberg, B. R. & B. Moore. 1990. “Derivation of auditory filter shapes from notchednoise data”, en: Hearing Research 47. 103-138.
Gabriel, C., I. Feldhausen, A. Peskova, L. Colantoni, A. Lee, V. Arana, & L. Labastía. 2010. “Argentinian Spanish Intonation”, en: Pilar, P & P. Roseano (eds.) Transcription of intonation of the Spanish language, 285-317. Munich: Lincom Europa.
Hualde, J. I. & P. Prieto. 2015. “Intonational variation in Spanish: European and American varieties”, en: Frota, S. & P. Prieto (eds.), Intonation in Romance, 350-391. Oxford: Oxford University Press.
Ladd, R. D. 2008. Intonational Phonology, 2a ed. Cambridge: Cambridge University Press.
Lee, A. 2010. Absolute question intonations in Buenos Aires Spanish. Tesis doctoral, Ohio State University, Ohio.
Sosa, J. M. 1999. La entonación del español: su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Madrid: Cátedra.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Angela George

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
RASAL © Algunos derechos reservados