Número 2018
Artículos

Nuevas conceptualizaciones de género en el español de la argentina: un análisis cognitivo-prototípico

María Cecilia Romero
Universidad de Buenos Aires
Biografía
María Soledad Funes
Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Biografía
Portada del número 2018

Publicado 2018-01-20

Palabras clave

  • Enfoque Cognitivo Prototípico,
  • género,
  • lenguaje inclusivo,
  • morfema,
  • objetivo comunicativo

Cómo citar

Romero, M. C., & Funes, M. S. (2018). Nuevas conceptualizaciones de género en el español de la argentina: un análisis cognitivo-prototípico. RASAL Lingüística, 7–39. https://doi.org/10.56683/rs180119

Resumen

En el presente trabajo reflexionaremos sobre distintas manifestaciones de género en la lengua española a partir del análisis cualitativo y cuantitativo de un corpus digital. Proponemos la hipótesis de que las formas x, @ y e constituyen morfemas cuyo significado es el de género inclusivo. Asimismo y en línea con la primera hipótesis, también proponemos que la categoría de género es gradual, y se desarrolla en un continuum que refleja el espectro genérico, más allá de la dicotomía masculino/femenino.

Nuestro análisis se enmarca en el Enfoque Cognitivo Prototípico (Lakoff 1987 y Langacker 1987, 1991, 2000), que sostiene que la gramática es un sistema de tendencias de uso que refleja la concepción del mundo de una sociedad. En este sentido, hay principios externos al lenguaje que lo condicionan, como el objetivo comunicativo que el hablante quiere lograr cuando usa un mensaje. El uso de las formas determinará su constitución, las formas más útiles para la mayor parte de la comunidad hablante serán las que perduren y la gramática emergerá del discurso como un conjunto de rutinas recurrentes más o menos gramaticalizadas constantemente renegociadas en el habla (Hopper 1988). La gramática en este marco se encuentra motivada y sujeta al cambio, porque el hablante usa la lengua en pos de un objetivo comunicativo puntual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Acosta Matos, M. 2016. Subversiones lingüísticas del español. @, x, e como morfemas de género inclusivo y otros recursos estilísticos en publicaciones anarquistas contemporáneas (Tesis de grado) The City College of the City University of New York, Nueva York.
  2. Ambadiang, T. 1999. “La flexión nominal: género y número”, en: Bosque, I. y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 3, 4843-4914. Madrid: Espasa.
  3. Alcina Franch, J. & J.M. Blecua. 1975. Gramática española. Barcelona: Ariel.
  4. Alonso, A. & P.H. Ureña. 1938. Gramática castellana. Buenos Aires: Losada.
  5. Bockting, W. O., S. Rosser & E. Coleman, E. 1999. “Transgender HIV prevention: Community involvement and empowerment”. International Journal of Transgenderism, 3(1/2).
  6. Borzi, C. 2012. “Gramática cognitiva-prototípica: conceptualización y análisis del nominal”, en: Fundamentos en Humanidades. XIII/25. 99-126.
  7. Borzi, C. 2014. Teórico Nº 4 de Gramática. Material de la Cátedra de Gramática “C”. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
  8. Butler, J. 2001[1990]. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
  9. Corbett, G. 1991. Gender. Cambridge: Cambridge University Press.
  10. Davis, B. H. & J. P. Brewer. 1997. Electronic discourse: linguistic individuals in virtual space. Nueva York: SUNY.
  11. Di Tullio, Á. 2005. Manual de Gramática del español. Buenos Aires: Isla de la luna.
  12. Geeraerts, D. & H. Cuyckens (eds.). 2007. The Oxford Handbook of Cognitive Linguistics. Oxford: Oxford University Press.
  13. Givón, T. 1980. “Topic Continuity in Spoken English”, en: Givón, T. (ed.). Topic Continuity in Discourse: Quantitive Cross.Language Study, 347-361. Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company.
  14. González Calvo, J. M. 1979. “El género, ¿una categoría morfológica?” en: Anuario de Estudios Filológicos 2. 51-73.
  15. Hockett, Ch. 1971. Curso de lingüística moderna, Buenos Aires: Eudeba.
  16. Hopper, P. 1988. “Emergent Grammar and the A Priori Grammar Postulate”, en: Tannen, D. (ed.) Linguistics in Context: Connective Observation and Understanding, N° 5, 117-134. Ablex: Norwood.
  17. Kovacci, O. 1990. El Comentario Gramatical. Madrid: Arco/Libros.
  18. Lakoff, G. 1987. Women, fire and dangerous things. Chicago: University Press.
  19. Langacker, R. 1987. Foundations of Cognitive Grammar. Theoretical Prerequisites, vol. 1. Stanford: Stanford University Press.
  20. Langacker, R. 1991. Foundations of Cognitive Grammar. Descriptive Applications, vol 2. Stanford: Stanford University Press.
  21. Langacker, R. 2000. Grammar and conceptualization. Berlin/New York: Mouton de Gruyter.
  22. Ministerio de Salud. 2012. Ley de Identidad de Género. Ministerio de Salud de la Nación. Buenos Aires. Disponible en https://www.tgeu.org/sites/default/files/ley_26743.pdf
  23. Noblia, V. 2000. Conversación y comunidad: los chat en la comunidad virtual, en: Revista iberoamericana de discurso y sociedad 2(1). 77-92.
  24. Ong, W. 1993. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México: FCE. Organización Panamericana de la Salud 2013. Por la Salud de las personas Trans. Elementos para el desarrollo de la atención integral de personas trans y sus comunidades en Latinoamérica y el Caribe. Talleres Gráficos UCA.
  25. Otheguy, R. y N. Stern. 2000. “The acategorial Lexicon and the Pairing Strategies”, en Contini Morava, E. y Y. Tobin (eds.) Between Grammar and Lexicon, 123-157. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
  26. Pena, J. 1999. “Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico”. En I. Bosque y V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española, 4306-4366. Madrid: Espasa.
  27. Real Academia Española. 2009. Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa.
  28. Rivera Alfaro, S. 2018. La planificación Lingüística de la Universidad de Costa Rica: de la política lingüística de uso de lenguaje inclusivo de género a su ejecución textual. Proyecto. Centro de la investigación de la mujer. San José: Universidad de Costa Rica.
  29. Verón, E. 1986. La mediatización. Serie Cursos y Conferencias. Buenos Aires: Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.