Lingüística de la documentación. Textos fundacionales y proyecciones en América del Sur

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56683/rs221057

Descargas

Biografía del autor/a

Florencia Palazuelos, Universidad de Buenos Aires

Florencia Palazuelos es licenciada y profesora en Letras (UBA). Es miembro del UBACyT sobre documentación y estudio del arte verbal en lenguas de América del Sur dirigido por Florencia Ciccone, y el PICT (ANPCYT-MINCYT) sobre lengua y territorio wichi/weenhayek (mataguayo), bajo la dirección de Verónica Nercesian. Contribuye al procesamiento de textos con Lucía Golluscio y Felipe Hasler (Universidad de Chile) para el estudio de la referencialidad en mapudungun en el marco del Proyecto de Referencialidad (Universidad Erfurt y Universidad Regensburg, Alemania; UChile; CONICET). Es redactora y correctora de textos académicos y literarios, profesora en nivel medio y asistente en la gestión de archivos históricos y literarios.

Citas

Briggs, C. (1986). Learning how to ask. A sociolingüístics appraisal of the role of the interview in social science research. Cambridge University.

Courtis, C. y Vidal, A. (julio 2007). Apuntes para una revisión crítica del concepto de muerte de lengua. Signo y Seña, 17, 21-41.

Golluscio, L. (Comp). (2019). La etnografía del habla. Textos fundacionales. EUDEBA.

Golluscio, L. (2020). “Migración y multilingüismo en contextos urbanos: desafíos de la interculturalidad en la Ciudad de Buenos Aires. En Arnoux, E., L. Becker y J. Del Valle (Eds.), Reflexiones glotopolíticas desde y hacia América y Europa (Vol. 6, pp. 175-197). Peter Lang D.

Pratt, M. L. (1989). “Utopías lingüísticas”. En N. Fabb, D. Attridge, A. Durant y C. MacCabe (Eds.), La lingüística de la escritura. Debates entre lengua y literatura (pp. 57-74). Visor.

Publicado

2022-03-21

Cómo citar

Palazuelos, F. (2022). Lingüística de la documentación. Textos fundacionales y proyecciones en América del Sur. RASAL Lingüística, (1), 144–149. https://doi.org/10.56683/rs221057

Número

Sección

Reseñas