Número 2024 - Vol. 1
Artículos

Representaciones discursivas híbridas de la identidad de género en una sentencia penal: un enfoque desde el análisis estratégico del discurso

Leonel Fernando Vázquez Neira
Universidad de Buenos Aires
Biografía

Publicado 2024-03-18

Palabras clave

  • discurso jurídico,
  • estrategia discursiva,
  • recurso,
  • identidad de género,
  • travestismo

Cómo citar

Vázquez Neira, L. F. (2024). Representaciones discursivas híbridas de la identidad de género en una sentencia penal: un enfoque desde el análisis estratégico del discurso. RASAL Lingüística, (1), 53–76. https://doi.org/10.56683/rs241029

Resumen

Nuestro objetivo es analizar las representaciones discursivas de la identidad de género en una de las primeras sentencias penales que, en la República Argentina, aplicó la ley 26743 de identidad de género en el ámbito penal. Nos situamos dentro del marco teórico metodológico del Análisis Estratégico del Discurso e incorporamos la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, en su versión latinoamericana, para proponer, dentro de una estrategia discursiva, el movimiento que denominamos ‘la construcción discursiva de un esquema de interpretación y comprensión del género’ que permite explicar cómo el Tribunal construyó un esquema de género híbrido basado en la coexistencia de nuevos y viejos paradigmas a través del cual propició una interpretación restrictiva de la ley de identidad de género y, de esta forma, sostuvo que la conducta atribuida al imputado constituyó un travesticidio y un femicidio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Bachillerato Popular Trans Mocha Celis. (2017). La Revolución de las Mariposas. A diez años de La Gesta del Nombre Propio. Ministerio Público de la Defensa.
  2. Berkins, L. (31 de diciembre de 2007). Anatomía Política del cuerpo travesti, Revista MU, 1 (11) https://lavaca.org/mu11/anatomia-politica-del-cuerpo-travesti/
  3. Berkins, L. (2012). Travestis: una identidad política. En P. Montes (Ed.), Pensando los feminismos en Bolivia. Serie Foros 2 (pp. 221-228). Editorial Conexión Fondo de Emancipación.
  4. Butler, J. (2018 [1990]). El género en disputa. Paidós.
  5. Butler, J. (2006 [2004]). Deshacer el género. Paidós.
  6. Cárcova, C. M. (1996). Teorías jurídicas alternativas. En Derecho, política y magistratura (pp.17-34). Biblos.
  7. Colares, V. (2014). Análise Crítica Do Discurso Jurídico (ACDJ): O caso Genelva e a (im)procedência da mudança de nome. ReVEL, 2 (23), 120-147. http://www.revel.inf.br/pt/edicoes/?id=34
  8. Ehrlich, S. (2001). Representing Rape. Language and sexual consent. Routledge.
  9. Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Polity.
  10. Frank, G. (2017 [1930]). Law and the Modern Mind. Routledge.
  11. Fernández, J. (2004). Cuerpos desobedientes. Travestismo e identidad de género. Edhasa.
  12. Fernández, J. (2020). La Berkins. Una combatiente sin fronteras. Sudamericana.
  13. Fernández, J y Berkins, L. (2013). La gesta del nombre propio. Informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Madres de Plaza de Mayo.
  14. Ghio, E. y Fernández, M. D. (2008). Lingüística Sistémico Funcional. Aplicaciones a la lengua española. Universidad Nacional del Litoral.
  15. Halliday, M.A.K. (1978). Language as Social Semiotics. The Social Interpretation of Language and Meaning. E. Arnold.
  16. Halliday, M. A. K. (2017 [2003]). Sobre la arquitectura del lenguaje humano. En E. Ghio, F. Navarro y A. Lukin (Comps.), Obras esenciales de M. A. K. Halliday (pp. 181-212). Eudeba/ ediciones UNL.
  17. Halliday, M. A. K y Hasan R. (1976). Chesion in English. Longman.
  18. Halliday, M. A. K. y Matthiessen, C. (2014 [1985]). Halliday´s Introduction to Functional Grammar. Fourth Edition. E. Arnold.
  19. Haraway, D. (1995 [1991]). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ibérica.
  20. Kennedy, D. (2013). Izquierda y Derecho. Ensayos de teoría jurídica crítica. Siglo XXI.
  21. Lazar, M. (2018). Feminist Critical Discourse Analysis. En J. Flowerdew y J. E. Richardson (Eds.), The Routledge Handbook of Critical Discourse Studies (pp. 372-381). Routledge.
  22. Magalhães, I. (2008). Discursos e identidades de gênero na alfabetização de jovens e adultos e no Ensino Especial. Calidoscópio, 6 (2), 61-68.
  23. Magalhães, I. (2009). Gênero e discurso no Brasil. Revista Discurso & Sociedad, 3 (4), 714-737. http://www.dissoc.org/ediciones/v03n04/DS3(4)Magalhaes.html
  24. Marchese, M. (2019). Métodos de abordajes lingüísticos convergentes: aplicación a una problemática habitacional de la CABA. En O. I. Londoño Zapata (Ed.), Los intersticios del análisis del discurso en Argentina (pp. 151-175). Universidad de Tolima.
  25. Menegotto, A. (2021). Español 2G y español 3G. Algunas propiedades gramaticales del lenguaje Inclusivo. En A. Menegotto (Coord.), Siete miradas sobre el lenguaje inclusivo. Perspectivas lingüísticas y traductológicas (pp. 43-63). Waldhuter.
  26. Menéndez, S. M. (2009). Historiografía lingüística y análisis del discurso: las relaciones necesarias. Revista Argentina de Historiografía Lingüística. I (1), 50-66.
  27. Menéndez, S. M. (2012). Multimodalidad y estrategias discursivas: un abordaje metodológico. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 12 (1), 57-73.
  28. Menéndez, S. M. (2013). La clasificación de los verbos en español: El principio de gradualidad. Un enfoque sistémico-funcional. En L. Funes (Ed.), XVII Actas del Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (pp. 253-269). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33491
  29. Menéndez, S. M. (2017). De la opción al recurso: de la gramática al registro. En E. Ghio, F. Navarro y A. Lukin (Comps.), Obras esenciales de M.A.K Halliday (pp. 17-34). Eudeba/ ediciones UNL.
  30. Menéndez, S. M. (2019). Entre la gramática y el género: el discurso. Un enfoque estratégico. En O. I. Londoño Zapata (Ed.), Los intersticios del análisis del discurso en Argentina (pp. 115-132). Universidad de Tolima.
  31. Menéndez, S. M. (2021). Agentividad y discurso. La proyección discursiva de los procesos. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 54 (105), 214-235.
  32. Menéndez, S. M. y Vázquez Neira, L. F. (2022). La estrategia de elaboración de una sentencia y la construcción de estereotipos de mujer. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 22 (1), 79-100. https://doi.org/10.35956/v.22.n1.2022.p.79-100.
  33. Molina, M. L. (2015). Representaciones discursivas de las personas en situación de pobreza urbana en notas periodísticas informativas publicadas en los principales diarios argentinos [Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires]. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2648.
  34. Moscovici, S. (1979 [1961]). El psicoanálisis, su imagen y su público. Anesa- Huemul.
  35. Moro, G. (introducción de Kennedy, D.). (2013). Izquierda y Derecho. Ensayos de teoría jurídica crítica. Siglo XXI.
  36. Nino, C. S. (2003). Introducción al análisis del derecho. 2 edición ampliada y revisada. Astrea
  37. Pardo, M. L. (1996). Derecho y lingüística. Cómo se juzga con palabras. Nueva Visión.
  38. Pardo, M. L. (2022). Los Nexos de Valor en sentencias judiciales sobre violencia doméstica. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 22(1), 143-160. https://doi.org/10.35956/v.22.n1.2022.p.143-160
  39. Pardo, M. L. y Carrizo, A. (2018). El discurso sobre la violencia doméstica en historias de vida. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 18(2), 6-22. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33161
  40. Pérez, M. (2022). No binario. Discursos y paradojas. Nueva Sociedad, 302, 120-127.
  41. Radi, B. (2021). Binarismo. En S. B. Gamba y T. Diz (Coords.), Nuevo Diccionario de Estudios de Género y Feminismos (pp. 77-80). Editorial Biblos.
  42. Radi, B. y Sardá-Chandiramani, A. (2016). Travesticidio / transfemicidio: Coordenadas para pensar los crímenes de travestis y mujeres trans en Argentina. Boletín del Observatorio de Género del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, 9, 28-37. https://consejo.jusbaires.gob.ar/acceso/genero/genero/2872F261839BCBC559CE68B781E8216D
  43. Radi, B. y Pérez, M. (2018). De cambios, género y paradigmas. En N. Barqui, D. Tolosa y G. Genise (Eds.), Manual integrador hacia la despatologización de las identidades trans (pp. 21-36) Akadia Editorial.
  44. Raiter, A. (2002). Representaciones sociales. En A. Raiter (Comp.), Representaciones sociales (pp. 9-30). Eudeba.
  45. Real Academia Española. (s.f.). Carácter. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 09 de marzo de 2012, de https://dle.rae.es/car%C3%A1cter
  46. Ross, A. (1963 [1958]). Sobre el derecho y la justicia. Eudeba.
  47. Sacayán, A. D. (2 de diciembre de 2011). Lo que cambia y lo que permanece. Diario Página 12. Suplemento SOY https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2222-2011-12-02.html
  48. Sacayán, A. D. (14 de marzo de 2014). Adiós a la Marconi. ¿Destino Obligado? Diario Página 12. Suplemento SOY https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-3357-2014-03-14.html
  49. Shapiro, D. (1992). Continuity and Change in Statutory Interpretation. New York Law Review, 67, 943-960.
  50. Slocum, B. (2008). The problematic nature of contractionist statutory interpretations. Northwestern University Law Review, 102, 307-318.
  51. Soich, M. (2018). De la esencia al proceso. Análisis lingüístico de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans. Revista Romanica Olomucensia, 30 (1), 21-42.
  52. Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres. Ministerio Público Fiscal. Procuración de la Nación. (2016). Homicidios agravados por razones de género: Femicidios y crímenes de odio https://www.mpf.gob.ar/ufem/informes-femicidio/?pag=1&class=cssPaginadorNumero
  53. Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres. Ministerio Público Fiscal. Procuración de la Nación. (2022). Transfemicidios, travesticidios y crímenes por prejuicio en Argentina (2016-2021). Análisis de 12 sentencias a 10 años de la Ley de Identidad de Género https://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2022/05/UFEMInforme_sobre_sentencias_trans-1.pdf
  54. Universidad Nacional de San Martin. (2021). Guía para incorporar un uso inclusivo del lenguaje. https://www.unsam.edu.ar/secretarias/academica/dgyds/GUIA-LenguajeInclusivo.pdf
  55. Walsh, C. (2001). Gender and discourse. Language and power in politics, the church and organizations. Longman.
  56. Wayar, M. (11 de mayo de 2012). ¿Qué paso con la T? Diario Página 12. Suplemento SOY https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-2436-2012-05-11.html
  57. Wayar, M. (2018). Diccionario Travesti de la T a la T. Editorial La Página .
  58. Wayar, M. (2021a). Furia Travesti. Diccionario de la T a la T. Paidós.
  59. Wayar, M. (2021b). Travesti. En S. B. Gamba y T. Diz (Coords.), Nuevo Diccionario de Estudios de Género y Feminismos (pp. 551-558). Editorial Biblos.
  60. Wodak, R. (2003 [2001]). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R. Wodak y M. Meyer (Comps.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp.17-34). Gedisa.