Número 2018
Artículos

Descripción sincrónica del área palatal de los hablantes nativos de Posadas, Argentina

Hugo Roberto Wingeyer
Universidad Nacional del Nordeste
Biografía
Olga Natalia Trevisán
Universidad Nacional del Nordeste
Biografía
Portada del número 2018

Publicado 2018-01-20

Palabras clave

  • fonética,
  • proceso de cambio,
  • área palatal,
  • deslateralización

Cómo citar

Wingeyer, H. R., & Trevisán, O. N. (2018). Descripción sincrónica del área palatal de los hablantes nativos de Posadas, Argentina. RASAL Lingüística, 87–104. https://doi.org/10.56683/rs180122

Resumen

En este trabajo identificamos el estado de situación actual de un aspecto del área palatal de los nativos de la ciudad de Posadas: el grado de avance del proceso de deslateralización de /ʎ/ y su caracterización. Analizamos un corpus de lengua oral, formado por entrevistas realizadas en 2017 a noventa y seis hablantes. La muestra, de tamaño suficiente como para aproximarnos al fenómeno en estudio, fue sistematizada de acuerdo con los siguientes factores extralingüísticos contextualizadores: nivel educativo (instrucción primaria, completa o incompleta, secundaria y universitaria), edad (cuatro grupos de entre 18 y 60 años) y sexo. El tratamiento del contraste entre los fonemas palatal sonoro fricativo central, /ʝ/, y palatal sonoro lateral, /ʎ/, por parte de los hablantes nativos de las ciudades capitales de la región nordeste de Argentina (NEA) es un rasgo fonológico que los caracteriza. En estudios cuantitativos y observaciones participativas se ha investigado sobre el proceso de cambio en el área palatal, originado en el hecho de que este rasgo contrastivo es una oposición aislada en el sistema y de escaso rendimiento funcional. Finalmente, adelantamos que hemos registrado un avance significativo en el proceso de cambio del área palatal de los hablantes posadeños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Abadía de Quant, I. 1988. “Procesos de cambios en el área palatal de los nativos de Corrientes, Argentina”, en: Anuario de Lingüística Hispánica V. 9-25.
  2. Abadía de Quant, I. 2003. Aspectos del español coloquial sincrónico de los nativos de la capital de Corrientes (Argentina). Resistencia: Nordeste 21, Universidad Nacional del Nordeste.
  3. Abadía de Quant, I. 2004. “El español del Nordeste”, en: Fontanella de Weinberg, M.B. (coord.) El español de la Argentina y sus variedades regionales, 121-160. Bahía Blanca: Asociación Bernardino Rivadavia.
  4. Donni de Mirande, N. 1992. “El español actual hablado en la Argentina”, en: Hernández Alonso, C. (coord.) Historia y Presente del Español de América, 383-410. Valladolid: PABECAL.
  5. Gómez, R. & I. Molina Martos (coords.). 2013. Variación yeísta en el mundo hispánico. Madrid: Vervuert-Iberoamericana.
  6. Maeder, E. 1977. “Breve historia del nordeste argentino en relación con el Paraguay y Rio Grande do Sul”, en: Revista de estudios regionales 1. 7-62.
  7. Peña Arce, J. 2015. “Yeísmo en el español de América. Algunos apuntes sobre su extensión”, en: Revista de Filología 33. 175-199.
  8. Wingeyer, H. R. & O. N. Trevisán. 2013. “Procesos de cambio del área palatal de hablantes nativos de la ciudad de Corrientes, Argentina”, en: Contextos 30. 93-100.
  9. Wingeyer, H. R. 2018. “Descripción sincrónica del área palatal de hablantes nativos de Formosa, Argentina”, en: Cuadernos de la Alfal 10. 192-204.