RASAL

LINGÜÍSTICA

Recibido: 31.10.2020 | Aceptado: 01.03.2021

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26183455/rne25uzmp

Los rótulos cohesivos como recursos retóricos en artículos de investigación de las ciencias agrarias en inglés y español

Cohesive labels as rhetorical resources in agriculture research articles in english and spanish

Verónica Lilian Muñoz

Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Río Cuarto

https://orcid.org/0000-0002-0937-9278

Resumen

En este trabajo nos enfocamos en los rótulos cohesivos (RRCC): sintagmas nominales que funcionan como mecanismos conectivos para establecer enlaces extraoracionales al encapsular y categorizar conceptualmente fragmentos textuales (por ej., this problem, tal desafío). El objetivo principal es comparar el uso de RRCC en artículos de investigación de las ciencias agrarias escritos en inglés y en español. En una muestra de 82 artículos de investigación, 41 en inglés y 41 en español, analizamos la frecuencia de los RRCC y los tipos de deícticos presentes en los RRCC de cada lengua. Los resultados demuestran las mismas tendencias en inglés y en español. Si bien se identificó una proporción de RRCC levemente mayor en español, se observa una alta ocurrencia de RRCC en ambas lenguas. Por otra parte, se encontró que en ambas lenguas la gran mayoría de los RRCC contienen deícticos mayoritariamente demostrativos y el artículo definido. La presencia recurrente de RRCC con deícticos evidencia que la cohesión se logra mediante la combinación de un nombre que designa conceptualmente un segmento textual y un deíctico que vincula el nombre con el segmento encapsulado. Las similitudes identificadas demuestran que tanto en español como en inglés se emplean los RRCC como recursos retóricos y discursivos.

palabras clave: rótulos cohesivos; artículo de investigación; ciencias agrarias; inglés; español.

Abstract

In this study we focus on cohesive labels (CCLL): noun phrases which function as connective resources to create intersentential links by encapsulating and categorizing textual segments conceptually (e.g. this problem, tal desafío). The main purpose is to compare the use of CCLL in agriculture research articles written in English and in Spanish. The frequency of CCLL and the types of deictic elements present in the CCLL of the two languages were analyzed in a sample of 82 research articles, 41 in English and 41 in Spanish. The results demonstrate the same tendencies in English and Spanish. Although a slightly larger proportion of CCLL was identified in Spanish, the results indicate a high frequency of CCLL in both languages. In addition, the results show that in both languages the vast majority of CCLL contain deictic elements, mostly demonstratives and the definite article. The recurrent presence of CCLL containing deictic elements provides evidence to confirm that cohesion is achieved through the combination of a noun that conceptualizes a textual segment and a deictic that links the noun with the encapsulated segment. The similarities identified demonstrate that CCLL are used as rhetorical and discursive resources both in Spanish and in English.

keywords: cohesive labels; research article; agriculture; English; Spanish.

1. Introducción

La comunicación constituye una base esencial que define la construcción del conocimiento científico. Autores como Kuhn (1971) y Merton (1977) señalan que el conocimiento científico debe ser expresable y público. Tan imprescindible es la comunicación del conocimiento que referentes en el área, tales como Klimovsky (2001), afirman que sin textos la ciencia no sería posible. Así pues, si, entre otros aspectos, el conocimiento debe ser comunicable para considerarse científico, resulta primordial indagar acerca de los mecanismos lingüísticos y retóricos que se ponen en juego a la hora de comunicar la ciencia.

Aun para los investigadores con mayor experticia, la escritura académica supone cierta complejidad y la publicación, un camino que demanda mucho esfuerzo. En el ámbito internacional, donde la comunicación de la ciencia se realiza mayormente en inglés (Bhatia 2008; Flowerdew 2001; Hyland 2009; Mauranen, Pérez-Llantada & Swales 2010; Swales 1990, 2004), el proceso puede dificultarse para los investigadores que no tienen entrenamiento en la escritura científica en dicha lengua, debido a problemas en aspectos lingüísticos, retóricos y de organización textual (Flowerdew 1999, 2000, 2008; Gosden 1992; Kaplan & Baldauf 2005; Salager-Meyer 2008; Tardy 2004). Este es el caso de nuestro contexto, Universidad Nacional de Río Cuarto, donde el proceso de publicación para los profesores e investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se prolonga o se obstaculiza cuando los editores de las revistas devuelven los manuscritos argumentando, entre otras razones, que la escritura no representa un nivel aceptable de inglés para la publicación académica internacional.

Estas situaciones han dado lugar a la necesidad de atender a la problemática desde distintos espacios institucionales para asistir a los investigadores en el proceso de publicación. Una de las respuestas han sido los cursos de escritura y lectura científica en maestrías y doctorados. Los cursos apuntan tanto a sensibilizar a los investigadores que se están iniciando en el proceso de publicación internacional respecto de los rasgos prototípicos de ciertos géneros, como a fortalecer los conocimientos que los investigadores con mayor experticia y trayectoria han adquirido por la práctica en escritura y lectura.

Dichas acciones se sustentan en fundamentos teórico-metodológicos de inglés con fines específicos, orientación académica enmarcada en el área de las lenguas para fines específicos, dedicada a la enseñanza e investigación de la lengua en base a necesidades comunicativas particulares, principalmente en situaciones académicas y profesionales (Basturkmen & Elder 2004; Bhatia 2008; Hyland 2002). Los cursos de inglés con fines específicos están diseñados para preparar a distintos grupos de estudiantes, relativamente homogéneos, a comunicarse en actividades propias de una disciplina, atendiendo a sus necesidades específicas (Basturkmen & Elder 2004; Hyland 2002, 2006; Hyland & Hamp-Lyons 2002; Johns & Swales 2002; Martínez 2011). Se enfocan en géneros, habilidades y disciplinas específicas para asistir a los estudiantes en la adquisición y familiarización de los recursos lingüísticos y retóricos que les permiten desenvolverse en distintas situaciones comunicativas.

Para atender a la especificidad que distingue a cada contexto de enseñanza, es importante conocer qué géneros y aspectos de la lengua deben enseñarse en cada campo disciplinar. En este contexto, la descripción lingüística adquiere un rol fundamental para propósitos pedagógicos (Basturkmen 2003; Bhatia 2008; Hamp-Lyons 2011; Hinkel 2011; Hyland 2002; Hyland & Hamp-Lyons 2002; Master 2005). Por ejemplo, el análisis de los géneros permite describir los textos a la luz de los contextos socioculturales donde circulan, que determinan la manera en que se construyen y se interpretan socialmente por los miembros de una determinada comunidad discursiva.

El artículo de investigación es el género canónico para la comunicación científica en ciertas comunidades académicas (Bazerman 1988; Gross, Harmon & Reidy 2002; Russell 2010; Swales 1990, 2004). Partimos de la concepción de género como un evento comunicativo con convenciones léxico-gramaticales propias y una estructura estandarizada distintiva establecida en respuesta a actividades sociales y retóricas que toman lugar rutinariamente en contextos institucionales y culturales, permitiendo la interacción entre individuos para lograr propósitos comunicativos específicos (Bhatia 1993; Miller 1984; Swales 1990, 2004). El artículo de investigación se constituye como un género altamente retórico cuyo propósito central es persuadir a los lectores para convalidar resultados que han adquirido carácter público (Bazerman 1988; Gross, Harmon & Reidy 2002; Swales 1990, 2004). Por ello, los especialistas no solo comunican información vinculada a un campo disciplinar y temáticas específicas, sino que también tiñen su discurso de significados interpersonales y abren un espacio de diálogo para convencer a los lectores sobre el valor de sus investigaciones.

Es precisamente el carácter interpersonal de la comunicación científica uno de los aspectos que representa dificultades para los escritores (Hyland 2004, 2005; Martínez 2005; Swales 1990). La interpersonalidad se manifiesta en distintos rasgos textuales, como por ejemplo los recursos cohesivos y metadiscursivos y la progresión de las proposiciones (Flowerdew 1999; Gosden 1992; Kaplan & Baldauf 2005). De estos procedimientos, uno de los rasgos más importantes es la creación de textos cohesivos y coherentes (Bhatia 2004).

En este trabajo nos enfocamos en el artículo de investigación de las ciencias agrarias en inglés, la lengua de la publicación científica internacional, y español, la primera lengua de los investigadores que asisten a los cursos de escritura y lectura científica en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Nuestro interés es avanzar en el estudio de los recursos empleados para la cohesión y organización de los artículos de investigación. Específicamente, nos centramos en un recurso, los rótulos cohesivos (cfr. Sección 2).

2. Revisión bibliográfica y fundamentos teóricos

Entre los distintos mecanismos que permiten organizar y dar unidad a los textos, se ha identificado una serie de nombres que tienen el potencial de funcionar como recursos cohesivos (por ej., hipótesis, problema, hecho, afirmación). Estos nombres rotuladores1 han despertado el interés de numerosos autores, quienes han empleado diversas denominaciones:2 nombres generales (Halliday & Hasan 1976; Mahlberg 2005), nombres anafóricos (Francis 1986), nombres portadores (Ivanic 1991), nombres inespecíficos (Winter 1992), nombres cápsula (Hunston & Francis 2000; Schmid 2000), nombres señalizadores (Flowerdew 2003, 2009; Flowerdew & Forest 2015), y etiquetas discursivas (López Samaniego 2011). Más allá de las denominaciones, este grupo de nombres se distingue discursivamente por su capacidad de condensar y rotular el contenido de segmentos textuales, como las oraciones y los párrafos.

Debido a su contenido léxico, los nombres rotuladores se diferencian de los recursos encapsuladores de naturaleza pronominal (por ej., this, that, ello, esto), dado que permiten categorizar conceptualmente la información. Para ilustrar, en el ejemplo (1),3 sería posible reemplazar el pronombre neutro “esto” por un sintagma nominal que contenga un nombre rotulador mediante el cual se categorice el segmento previo con diferentes denominaciones, como por ejemplo “este hallazgo”, “esta observación”, “esta tendencia”, “este fenómeno”, “este hecho”, “esta evidencia”.

(1) La producción por unidad de área de biomasa aérea y de semillas no difirió entre tratamientos. Esto sugiere que cuando se mezclaron ambas formas de propagación, se manifestó competencia entre ellas.

Las investigaciones han privilegiado principalmente los rasgos semánticos de los nombres y la descripción del contexto léxico-gramatical en el que funcionan. Esto ha eclipsado, desde nuestra perspectiva, el papel que desempeñan otros elementos que acompañan a los nombres rotuladores, como los demostrativos y los artículos, cuya presencia es fundamental para establecer enlaces, puesto que funcionan como puntos de anclaje para que se cumpla la condición de unicidad entre los nombres y los fragmentos que sintetizan y rotulan.

Si bien la mayoría de los especialistas reconoce que la cohesión es posible no solo por las propiedades de los nombres rotuladores, sino también por su combinación con deícticos, como los demostrativos, muy pocos autores se detienen a analizar el uso de estos elementos y su impacto en la encapsulación y creación de enlaces. Más importante aún es el hecho de que son muy escasos los estudios que se ocupan estrictamente de los sintagmas nominales que encapsulan y rotulan segmentos textuales y establecen enlaces extraoracionales, una arista de la temática que debería explorarse en mayor detalle. Por esta razón, resulta necesario llevar a cabo indagaciones más acotadas sobre el uso de nombres rotuladores núcleos de sintagmas nominales cohesivos que permiten encapsular y enlazar partes del texto. Hasta lo que conocemos sobre la bibliografía en el ámbito anglosajón e hispánico, solo podemos citar dos autoras:4 Francis (1994), quien propone la categoría de rótulos en inglés, y López-Samaniego (2013, 2015), quien elabora la categoría de etiquetas discursivas en español.

En nuestro estudio, tomamos el sintagma nominal como unidad de análisis, a fin de contemplar tanto los aspectos léxicos como los aspectos gramaticales que operan en conjunto para lograr la cohesión por medio de la encapsulación y rotulación. Sobre la base de los rótulos de Francis (1994) y de las etiquetas discursivas de López Samaniego (2013, 2015), proponemos una categoría integradora que denominamos rótulos cohesivos (RRCC): sintagmas nominales que funcionan como mecanismos conectivos para establecer enlaces extraoracionales al encapsular y categorizar conceptualmente fragmentos del texto. Aparecen como nexos que conectan fragmentos y marcan transiciones para lograr la unidad del texto anafórica (2) o catafóricamente (3):

(2) La biomasa aérea mostró desbalances en la relación N:S, aumentando levemente los valores de los índices de N (menos negativos), y ocupando el S el primer lugar en el orden de deficiencia relativa. Esta tendencia se observó en forma notoria en los ensayos B1, A1, CS, SM y C (Tablas 3 a 7).

(3) Cada muestra consistió en 20 frutos. El esquema de muestreo se realizó previamente a la ejecución del mismo, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Los ejemplos demuestran que los RRCC funcionan como hilos conductores y señalizadores textuales que permiten el flujo de información, estableciendo la manera en que un fragmento se conecta con el resto del texto, ya sea en la función de marcas recapitulativas, como “esta tendencia” en el ejemplo (2), o en la función de elemento anticipador, como “el siguiente procedimiento” en (3).

A partir del estudio de los RRCC, esperamos hacer una contribución y avanzar en la investigación acerca de fenómenos discursivos y retóricos del artículo de investigación en inglés y en español. Tal como lo sugieren Flowerdew & Forest (2015), realizamos un estudio contrastivo en artículos de investigación de las ciencias agrarias escritos en inglés y en español, para identificar similitudes y diferencias en la frecuencia de uso de RRCC y en el uso de deícticos en los RRCC, un elemento fundamental que permite anclar los rótulos cohesivos con un determinado fragmento del texto. Específicamente, los objetivos de este trabajo son:

  1. Identificar los RRCC en artículos de investigación escritos en inglés y en español.
  2. Determinar la frecuencia de uso de los RRCC en cada lengua.
  3. Analizar el uso de deícticos en los RRCC.
  4. Analizar el tipo de deíctico en los RRCC.

3. Metodología

3.1. Los corpus

Se construyeron dos corpus especializados (Hunston 2002; Sinclair 1991) y paralelos5 (Connor & Moreno 2005; Moreno 2008) para representar un género (el artículo de investigación), una disciplina (ciencias agrarias) y dos lenguas (inglés y español) a fin de responder las preguntas de investigación planteadas en este estudio. Son paralelos ya que se construyeron sobre la base de los mismos parámetros, de manera tal que los resultados sean comparables a partir del análisis individual de cada corpus (Connor & Moreno 2005; Moreno 2008). Para el diseño de los corpus, se consideraron principios metodológicos de la lingüística de corpus con el objetivo de garantizar sistematicidad, y de la retórica contrastiva para garantizar la comparabilidad entre el inglés y el español.

Los corpus se diseñaron sobre la base de dos criterios centrales: balance y representatividad. El balance está determinado por la estructura homogénea de los corpus ya que ambos son específicos con respecto al género y a la disciplina en inglés y español. La representatividad se logró de acuerdo a los siguientes parámetros: disponibilidad de textos en formato electrónico, diversidad de fuentes de publicación, período, tamaño, uso de textos completos, y filiación de los escritores. Para garantizar la comparabilidad de los corpus, dichos lineamientos estuvieron regidos por el principio de tertium comparationis (Connor & Moreno 2005), lo que nos permitió establecer una plataforma común a ambas lenguas para realizar un estudio comparativo. Todos los criterios permitieron, siempre que no estuvieran condicionados por factores de disponibilidad, controlar variables relacionadas con la producción y recepción de los artículos de investigación seleccionados.

En cuanto a la disponibilidad de textos en formato electrónico, recolectamos artículos publicados en revistas científicas disponibles online, a las que se accedió desde la biblioteca virtual del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina.6 La diversidad de fuentes de publicación se hace visible en las ocho revistas seleccionadas, publicadas por editoriales internacionales, instituciones de investigación y universidades argentinas. El corpus en inglés contiene artículos publicados en cuatro revistas científicas de edición internacional: Agricultural Systems, Applied Soil Ecology, Field Crops Research, y Plant and Soil. El corpus en español contiene artículos publicados en cuatro revistas científicas de edición argentina: Agriscientia, Ciencia del Suelo, Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA), y Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. En cuanto al período, se recolectaron artículos publicados en los años 2012, 2011, 2010 y 2009, con excepción de la revista RIA, que no publicó entre los años 2010 y 2008, por lo que se incluyeron artículos del año 2007.

Con respecto al uso de textos completos y el tamaño de los corpus, se recolectó la misma cantidad de artículos, 199, para cada lengua, siguiendo el principio de comparabilidad de Connor y Moreno (2005). Los 199 textos en inglés suman 1 074 614 palabras, y los 199 artículos en español un total de 598 601. Por último, se consideró la filiación de los escritores, a fin de establecer una comparación más rigurosa entre las dos lenguas. Para el corpus en inglés se seleccionaron artículos cuyos autores declaraban tener filiación en instituciones de países de habla inglesa. Para el corpus en español, se seleccionaron artículos cuyos autores declaraban tener filiación en instituciones de Argentina.

3.2. Recolección y análisis de datos

Con el objetivo de llevar a cabo la identificación de los rótulos cohesivos y analizar de manera pormenorizada los casos, se seleccionó una muestra de 82 artículos de investigación, 41 de cada corpus7 : 228 724 palabras en inglés y 126 282 en español. Se eligieron los artículos publicados en el año 2011, decisión metodológica que se tomó arbitrariamente a fin de establecer un criterio de selección. Dado que la cantidad de textos publicados en el 2011 resultó ser mayor en la submuestra del español, se excluyeron al azar algunos artículos de modo que ambas submuestras quedaran balanceadas en el número de textos y se respetara el criterio de comparabilidad.

Los casos de RRCC fueron identificados manualmente (sin asistencia de software) siguiendo tres criterios basados en las características funcionales que los definen como unidad encapsuladora y rotuladora: sintetizan y encapsulan la información de fragmentos textuales, rotulan el contenido de los fragmentos encapsulados y funcionan como elementos cohesivos que enlazan partes del texto más allá de los límites oracionales.

En cuanto al primer criterio, los segmentos encapsulados por los RRCC debían ser fragmentos del texto, definidos en este estudio como unidades mayores a una palabra, a una secuencia de palabras o a un sintagma nominal. Con respecto a los sintagmas nominales, cabe aclarar que decidimos considerar como unidad mínima encapsulada sintagmas nominales con estructura predicativa (López Samaniego 2011, 2013, 2015). Asimismo, incluimos casos de sintagmas nominales de estructura compleja que contienen varias frases integradas con un alto grado de contenido informativo (Biber et al. 1999). En síntesis, las porciones textuales encapsuladas por los RRCC podían ser de diferente extensión: sintagmas nominales con estructura predicativa o secuencias de sintagmas nominales complejos, una o más cláusulas, una o más oraciones, uno o más párrafos.

Respecto del segundo criterio, rotulación, el vínculo entre el RC y el segmento encapsulado debía ser una relación semántico-pragmática establecida específicamente en el texto. Este criterio excluye relaciones cohesivas determinadas por vínculos semánticos de diversa naturaleza, ya supuestos en el sistema léxico de la lengua (Cruse 2000; Lyons 1977), tales como repetición exacta de una palabra y otras formas de reiteración (Halliday & Hasan 1976): sinónimos, piezas léxicas de diversas categorías y formas morfológicas, e hiperónimos.

Con respecto al tercer criterio de identificación, los fragmentos textuales encapsulados por los RRCC debían encontrarse fuera de los límites de la oración donde aparecía el RC. Para determinar la función de los RRCC como enlaces extraoracionales, consideramos la oración ortográfica como unidad de análisis, al igual que en otros trabajos relacionados a la temática (Álvarez de Mon y Rego 1999; Halliday & Hasan 1976; Sinclair 2004; Winter 1992). Se tomó esta noción de oración para la modalidad escrita, definida estructuralmente como una unidad que comienza con letra mayúscula y termina con cualquiera de estos signos de puntuación: punto, signo de pregunta y signo de admiración (Huddleston 1984). Al igual que Tadros (1985, 1994) y Winter (1977), también tomamos como límite oracional los dos puntos y el punto y coma, dado que los dos puntos se usan antes de una explicación o de una lista, y el punto y coma entre dos enunciados que están unidos en relación con su significado, pudiendo ser reemplazado por un punto (Quirk et al. 1985).

Los ejemplos que siguen muestran los tres criterios que definen los RRCC. Como se observa, los RRCC “this issue” y “esta observación” encapsulan fragmentos textuales (una oración), designan conceptualmente dichos fragmentos, y funcionan como enlaces extraoracionales que conectan partes del texto sintácticamente independientes:

(4) If few fields benefit from VRT, then the payoff from implementing VRT would also decline as the area the technology is applied to will affect the economic imperative to adopt the technology (Robertson et al., 2010, 2011). We explore this issue using an economic model to evaluate the payoff of VRT on every cropped field in a farm.

(5) En general, los datos obtenidos en la estación Davis resultaron inferiores a los registrados en las estaciones restantes, a excepción de los casos nombrados en el primer párrafo. Esta observación se puede apreciar con detalle cuando se comparan las mediciones de ambas EMA.

Una vez identificados los RRCC en los 82 textos, se contabilizó en Excel el número de casos en cada submuestra. Luego del cálculo de frecuencias en números absolutos, fue necesario normalizar los recuentos, debido a diferencias en el tamaño de las submuestras (en número de palabras). Se tomó esta decisión para que los conteos fueran comparables y para que la contrastación cuantitativa no resultara errónea. Biber et al. (1998) definen la normalización como una forma de ajustar los recuentos de frecuencia en textos de diferente extensión y, de ese modo, lograr que la comparación resulte precisa. El cálculo se lleva a cabo dividiendo el número de casos identificados por el número total de palabras del corpus y multiplicando el resultado de la división por un número de normalización elegido arbitrariamente. En este estudio, los casos fueron normalizados sobre la base de 100 000 palabras, siguiendo la siguiente fórmula:

Una vez obtenidos los recuentos absolutos y normalizados, se procedió a analizar dos variables: la presencia de los deícticos que permiten anclar el RC con un determinado fragmento del texto, y el tipo de deíctico en los RRCC. Tomamos la noción de deíctico propuesta por la gramática sistémica funcional (Halliday & Matthiessen 2014; Matthiessen 1995).

La variable presencia/ausencia de deíctico en el RC contempla la posibilidad de que el deíctico se materialice o no lingüísticamente en el RC. Para unificar las categorías de análisis en ambas lenguas, se consideró la oposición entre la manifestación lingüística explícita del determinante y su ausencia, excluyendo la categoría “artículo cero” en inglés. De esta forma, se pudieron considerar los fenómenos de presencia y ausencia del determinante, posibles tanto en inglés como en español. Se crearon las siguientes categorías:

  1. Deíctico – (por ej., additional details, causas similares)
  2. Deíctico + (por ej., the methodology, dichas condiciones)

Las categorías para la segunda variable de análisis, tipo de deíctico en el RC, están basadas en distintas obras gramaticales del inglés y del español (Biber et al. 1999; Quirk et al. 1985; RAE 2009; Rigau 1999). Se consideraron las siguientes categorías:

  1. Artículo definido: the, el, la, los, las (por ej., the preceding literature, el dilema).
  2. Artículo indefinido: a, an, un, unos, una, unas (por ej., a similar conclusion, un efecto opuesto).
  3. Determinante demostrativo:8 this, that, these, those, este, esta, ese, aquel, esa, aquella, estos, estas, esos, aquellos, esas, aquellas, dicho/s, dicha/s (por ej., these advancements, esa situación).
  4. Ambos/as - both (por ej., both cases, ambos defectos).
  5. Otros: posibles casos que no se contemplan en las categorías anteriores (por ej., every, each, all, cada, todos, todas, todo, toda) y coaparición de deícticos (por ej., all those reasons, todos estos procesos).

4. Resultados y discusión

Los resultados obtenidos confirman la presencia de rótulos cohesivos en los artículos de investigación de las ciencias agrarias del inglés y del español. Esta evidencia constituye un hallazgo interesante, dado que, hasta lo que conocemos, el uso de nombres rotuladores ha sido escasamente estudiado en español, particularmente en géneros científicos y académicos. Es importante destacar no solo la presencia de RRCC en los artículos de investigación sino también, y especialmente, las notorias similitudes que hemos identificado en cuanto al uso de deícticos en los RRCC empleados como mecanismos cohesivos en el discurso científico del inglés y del español.

4.1. Frecuencia de rótulos cohesivos

Identificamos una alta ocurrencia de RRCC, con un total de 595 casos, 332 en los 41 textos en inglés y 263 en los 41 textos en español. A simple vista, el recuento de casos en números absolutos supone una aparente mayor cantidad de RRCC en inglés. Sin embargo, las submuestras no son directamente comparables ya que difieren en el número de palabras. Para poder comparar el número de casos identificados en cada lengua, los recuentos absolutos se normalizaron a 100 000, de manera tal que se pudiera obtener una frecuencia relativa al número total de palabras en cada submuestra. Como se aprecia en el Cuadro 1, los números normalizados sugieren que, en relación al total de palabras en cada submuestra, hay proporcionalmente una mayor cantidad de casos en los artículos en español que en los artículos en inglés, aunque la diferencia en las proporciones es leve.

Lengua Inglés Español Total
Recuentos absolutos 332 263 595
Recuentos normalizados a 100.000 145 208 353

Cuadro 1. Rótulos cohesivos identificados en inglés y español

Más allá de las frecuencias relativas de los RRCC identificados, nos interesa señalar que los datos obtenidos claramente dan cuenta del uso de RRCC en los artículos de investigación de las ciencias agrarias en inglés y en español. Esta evidencia demuestra que tanto los escritores que publican en español en revistas argentinas como los que publican en inglés en revistas internacionales emplean los RRCC como recursos retóricos.

Identificamos un total de 159 nombres que funcionan como núcleo de los RRCC (por ej., phenomenon, recommendation, rationale, system, explicación, premisa, problema, situación). Este dato indica la variedad de nombres rotuladores que tienen el potencial de emplearse para encapsular y conceptualizar fragmentos textuales en el artículo de investigación de las ciencias agrarias en inglés y en español. Respecto de la naturaleza de los nombres rotuladores que funcionan como núcleo de los rótulos cohesivos,9 advertimos ciertas características semánticas y morfológicas prototípicas. Todos los nombres identificados poseen significados generales e inespecíficos, son de carácter inanimado, y representan entidades de segundo y tercer orden dado que se refieren a eventos, procesos, acontecimientos, proposiciones, nociones y conceptos (por ej., process, change, aspecto, propiedad). Por otra parte, la mayoría de los nombres rotuladores son nominalizaciones deverbales (assessments, information, explicación, recomendaciones) y, en menor proporción, deadjetivales (ability, possibility, capacidad, severidad). Esta tendencia hacia el predominio de nominalizaciones ha sido identificada en diferentes géneros: artículos de investigación en inglés y español (Mur Dueñas 2003/2004), artículos de semidivulgación en inglés (Álvarez de Mon y Rego 2001) y español (Peña-Martínez 2006), artículos de investigación, libros de texto y clases en inglés (Flowerdew & Forest 2015), manuales técnicos en español (Marinkovich 2007), y noticias periodísticas en inglés (Downing 1997) y español (Llamas Saíz 2010; López Samaniego 2011, 2013, 2015).

Una mirada en conjunto de los nombres identificados en nuestro estudio no indicaría la especificidad de las ciencias agrarias (por ej., análisis, causas, dilema, necesidad, párrafo, situación). Los rasgos semánticos de los nombres rotuladores los hacen productivos y frecuentes en diferentes textos académicos y disciplinas. Por otra parte, dada la naturaleza nominal de los RRCC, su presencia en los artículos de investigación en inglés y español es un indicio del uso frecuente de nombres y nominalizaciones en los géneros científicos, que despersonalizan los acontecimientos de la experiencia, añaden un alto grado de abstracción al discurso de la ciencia, y permiten encadenar y conectar ideas a lo largo de los textos. No obstante, es necesario relativizar las generalizaciones y contar con evidencia empírica en otras áreas.

4.2. Análisis de deícticos

4.2.1. Inglés

Como se desprende del Cuadro 2, una notable mayoría de los casos en inglés corresponde a RRCC con deícticos. Por el contrario, solo una pequeña proporción de los RRCC no contiene deícticos (por ej., additional factors, examples of field level criteria). La tendencia detectada hacia la presencia de deícticos no es casual, pues los deícticos, principalmente los determinantes, especifican la clase denotada por los nombres e indican su estatus como instancia particular en el texto (Halliday & Matthiessen 2014; Matthiessen 1995).

Deíctico Frecuencia

n

Porcentaje
%
Artículo definido 51 15,40
Artículo indefinido 14 4,20
Determinante demostrativo 207 62,30
Determinante posesivo 0 0
Both 2 0,60
Otros deícticos 5 1,50
Sin deíctico 53 16,00
Total 332 100

Cuadro 2. Deíctico en los rótulos cohesivos en inglés

Como queda en evidencia en el Cuadro 2, predominan notablemente los demostrativos (por ej. This recommendation, these advancements, that process), seguidos en frecuencia, con una proporción tres veces menor, por el artículo definido (por ej., the methodology, the following rules). Estos resultados indican con mucha claridad que los demostrativos constituyen el recurso deíctico más frecuente en los RRCC. Nuestros hallazgos son coincidentes con los consignados en la bibliografía especializada (Halliday & Hasan 1976; Francis 1986, 1994). El uso mayoritario de demostrativos en nuestro estudio se debe a que constituyen uno de los mecanismos cohesivos más frecuentes y productivos en inglés (Biber et al. 1999; Hinkel 2004; Quirk et al. 1985; Swales 2005), especialmente cuando anteceden nombres de significados generales para convertir predicaciones previas en una nueva entidad del discurso (Geisler, Kaufer & Steinberg 1985; Halliday & Hasan 1976; Martin 1992; Wulff, Römer & Swales 2012). Por otra parte, a diferencia del artículo definido, los demostrativos no solo poseen referencia definida sino que también especifican la proximidad con el referente, lo que favorece el uso de este deíctico en los RRCC, como se observa en el siguiente ejemplo:

(6) However, the labeling of sparingly soluble P sources by neutron irradiation is relatively costly and can sometimes lead to the labeling of accompanied cations (Armstrong et al. 1993). A 32 P dilution technique which involves labeling the bio-available soil P instead of P sources overcomes this problem (Zapata and Axmann 1995).

En el resto de los RRCC con deíctico aparecen, con proporciones notablemente menores, el artículo indefinido (por ej., a similar situation, an important consideration), both (por ej., both cases) y otros deícticos, que corresponden usualmente a la coocurrencia de dos deícticos (por ej., both these factors, all those reasons). Si bien la presencia del artículo indefinido es escasa, es importante señalar que la encapsulación y rotulación no se manifiesta únicamente por deícticos de referencia definida, como lo han señalado otros autores (Francis 1986, 1994). Por el contrario, nuestros resultados confirman lo observado por especialistas que han identificado el papel de los determinantes indefinidos antepuestos a los nombres rotuladores (Ivanic 1991; Schmid 2000).

4.2.2. Español

En cuanto a la presencia/ausencia y tipo de deíctico en los RRCC, observamos que en español, al igual que en inglés, la gran mayoría contiene deícticos, como es evidente en las cifras del Cuadro 3. Por el contrario, hay una ocurrencia muy baja de RRCC sin deícticos (por ej., objetivos, resultados similares).

Deíctico Frecuencia

n

Porcentaje
%
Artículo definido 48 18,30
Artículo indefinido 5 1,90
Determinante demostrativo 166 63,10
Determinante posesivo 1 0,40
Ambos 3 1,10
Otros deícticos 5 1,90
Sin deíctico 35 13,30
Total 263 100

Cuadro 3. Deíctico en los rótulos cohesivos en español

Al igual que en los textos en inglés, prevalecen notablemente los demostrativos (por ej., esta diferencia, este esquema, estos parámetros, esa situación, ese razonamiento, dichas condiciones, dicho estado) y les sigue en frecuencia, con un porcentaje tres veces menor, el artículo definido (por ej., la diferencia, el dilema, los objetivos, las metodologías). El evidente predominio de los demostrativos y, en segundo lugar, del artículo definido constituye una tendencia predecible, dado que el demostrativo representa una categoría deíctica por excelencia y el artículo es el determinante y actualizador más frecuente, pues suponen la transición de lo virtual a lo real (Coseriu 1955-56; RAE, 2009). Por otra parte, la presencia notablemente mayor de demostrativos se debe a que tienen un rol importante en la función de señalamiento, dado que, a diferencia del artículo definido, establecen vínculos deícticos, añaden información espacio-temporal sobre el referente y están estrechamente relacionados a la situación comunicativa, por lo que orientan y facilitan la identificación del referente (Eguren 1999; Fernández Ramírez 1953; RAE 2009). Además de estos atributos, que lo convierten en un valioso recurso de articulación textual, los demostrativos, como señala Fernández Ramírez (1953), son frecuentemente empleados en los casos de anáfora difusa u oracional a partir de la cual el escritor elabora conceptualmente lo ya dicho según su interpretación. En el ejemplo que sigue, se muestra el uso del determinante demostrativo en los rótulos cohesivos:

(7) El número de plántulas fue mayor en los tratamientos que incluían originalmente rizomas. Este hecho puede atribuirse a que las plantas provenientes de rizomas florecieron un mes antes que las originadas de semillas y por lo tanto habrían anticipado su aporte de semillas al suelo.

En los casos restantes de RRCC con deíctico aparecen, con proporciones ampliamente menores, el artículo indefinido (por ej., una respuesta similar, un trabajo similar), el determinante ambos (por ej., ambos casos), un determinante posesivo (por ej., sus propiedades), y otros deícticos, que corresponden usualmente a instancias de coaparición de dos deícticos (por ej., todos estos factores). Al igual que en inglés, es importante destacar en español el uso del artículo indefinido, pues su presencia en nuestros datos añade evidencia respecto de la función encapsuladora y rotuladora de RRCC indefinidos.

5. Conclusiones

A modo de síntesis, los recuentos normalizados indican una frecuencia de rótulos cohesivos levemente mayor en los artículos escritos en español. Por otra parte, se encontró que en ambas lenguas la gran mayoría de los RRCC contienen deícticos, frecuentemente demostrativos, y el artículo definido.

La presencia recurrente de RRCC con deícticos en inglés nos permite verificar que, en los procedimientos de encapsulación y rotulación, la cohesión se logra principalmente mediante la combinación de un nombre rotulador que designa conceptualmente un segmento del texto y un deíctico que vincula el nombre con el segmento encapsulado. Por otra parte, el uso frecuente de RRCC con deícticos definidos (demostrativos y artículo definido) puede interpretarse como una decisión estratégica de los escritores, pues la referencia definida se emplea cuando ya ha sido mencionado algo y, por lo tanto, se supone que el lector conoce la información (Biber et al. 1999). Lo interesante de este fenómeno, tal lo señalado por Francis (1986, 1994), es que si bien se presenta el RC como información conocida, el rótulo es, en efecto, un elemento nuevo en el texto que, en virtud de su significado conceptual, añade algo a lo ya dicho y conocido por el lector y lo presenta como equivalente. De esa manera, el escritor tiene a su disposición un recurso que le permite persuadir al lector respecto de su posicionamiento y valoración de lo dicho en el texto.

Las tendencias que se manifiestan en español muestran una gran similitud con lo que ocurre en inglés. El predominio de RRCC con deícticos confirma que el fenómeno estudiado en nuestra investigación, la encapsulación y rotulación, se manifiesta fundamentalmente mediante la combinación de un nombre rotulador que clasifica el contenido de un segmento textual y un deíctico que señala la relación entre el nombre y el segmento encapsulado. Asimismo, al igual que en inglés, la presencia frecuente de RRCC definidos puede explicarse como un uso estratégico de los escritores, dado que los deícticos definidos individualizan lo mencionado en el texto, precisan la referencia del nombre, señalan información introducida previamente y, por lo tanto, colocan la información al alcance del lector e indican que la información es accesible y conocida (Coseriu 1955-56; Eguren 1999; RAE 2009). Como ya señalamos, los rótulos cohesivos definidos son muy productivos para los propósitos retóricos del escritor, pues les permite introducir en el texto un rótulo o concepto nuevo, según su propia valoración de lo dicho, como si fuera información compartida con el lector.

En síntesis, la presencia frecuente de RRCC en los artículos de investigación indica que constituyen mecanismos cohesivos productivos para el despliegue de la información, y la unidad y creación de los textos tanto en inglés como en español. Asimismo, el predominio de RRCC con deícticos en ambas lenguas demuestra el papel fundamental que tienen los deícticos para anclar el nombre rotulador con el segmento encapsulado. Esto, a su vez, confirma nuestra decisión de tomar el sintagma nominal como categoría de análisis, a diferencia de la gran mayoría de los estudios previos que han abordado la temática en el ámbito anglosajón y español. Nuestros resultados confirman que el potencial cohesivo de los nombres rotuladores es posible no solo por su capacidad semántica de encapsular fragmentos textuales sino también por su combinación con elementos de referencia (Halliday & Hasan 1976), principalmente los demostrativos y el artículo definido (Dam 2014; Flowerdew & Forest 2015; Francis 1986; Halliday & Hasan 1976; Ivanic 1991; Mahlberg 2005; Schmid 2000). Esto se debe a que, en lo que respecta a la cohesión, a las funciones de los determinantes –actualización y contextualización (Coseriu 1955-56)– se añade la de indicarle al lector hacia dónde identificar la información remitida por los nombres rotuladores. Si bien la información desplegada en el segmento encapsulado es la que concreta el significado general de los nombres rotuladores, son los determinantes los que sitúan al nombre en el espacio del texto y permiten anclarlo con el fragmento textual para que se cumpla la condición de unicidad.

Los resultados alcanzados acerca de los rótulos cohesivos no son conclusivos y constituyen una instancia más para contribuir a la caracterización de los procesos de encapsulación y rotulación. En futuras investigaciones se podría analizar el uso de RRCC en artículos de investigación de otras disciplinas. A partir de la definición y caracterización de los RRCC y de la metodología empleada en este trabajo, nuestro estudio podría replicarse en artículos de las ciencias naturales, ciencias sociales y áreas tecnológicas para aportar información acerca de su comportamiento como mecanismos conectivos en otros campos disciplinares. También se podría ampliar el estudio de los RRCC en otros géneros académicos y científicos, como libros de texto, tesis, reseñas, y resúmenes.

Para concluir, dados el rol del artículo de investigación en la comunicación científica y su valor para la construcción del conocimiento científico y el desarrollo profesional de los investigadores, se espera que los resultados alcanzados en esta investigación aporten información para ser aplicada con propósitos pedagógicos en cursos de escritura y lectura.

Agradecimientos

La autora agradece a la Dra. Guiomar Ciapuscio y la Mgter. Iliana Martínez, directora y co-directora de la tesis doctoral de la cual se desprende este artículo. Agradece también al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET, Argentina.

Abreviaturas

RC rótulo cohesivo; RRCC rótulos cohesivos

Notas

1 Dada la diversidad en las denominaciones, para evitar problemas terminológicos, adoptamos el término genérico nombres rotuladores.

2 Las traducciones son propias de la autora.

3 Todos los ejemplos corresponden a instancias extraídas de los dos corpus construidos para este estudio (cfr. Sección 3). Se muestra en subrayado la expresión cohesiva y se señala en subrayado punteado el segmento al cual remite la expresión cohesiva.

4 Schmid (2000) utiliza el término sintagmas nominales cápsula, pero su categoría de análisis es el nombre.

5 Adoptamos la noción de corpus paralelo propuesta por Connor y Moreno (2005) desde la retórica contrastiva.

6 http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar/

7 Los estudios contrastivos generalmente utilizan la misma cantidad de textos en cada corpus comparado (por ej.: Moreno 2004; Moreno & Suárez 2008; Mur Dueñas 2003/2004, 2011).

8 No se incluyeron las piezas such y tal/tales, dado que son clasificadas como epítetos en la gramática sistémica funcional.

9 Presentamos una descripción pormenorizada de las características semánticas, morfológicas y pragmáticas de los nombres que funcionan como núcleo de los RRCC en Muñoz y Ciapuscio (2019).

Referencias

Álvarez de Mon y Rego, I. 1999. La cohesión del texto científico-técnico. Un estudio contrastivo inglés-español. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Álvarez de Mon y Rego, I. 2001. “Encapsulation and prospection in written scientific English”, en: Estudios Ingleses de la Universidad Complutense 9. 81-101.

Basturkmen, H. 2003. “Specificity and ESP course design”, en: RELC 34(1). 48-63.

Basturkmen, H. & C. Elder. 2004. “The practice of LSP”, en: Davies A. & C. Elder (eds.) The handbook of applied linguistics, 673-694. Malden: Blackwell.

Bazerman, C. 1988. Shaping written knowledge. The genre and activity of the experimental article in science. Wisconsin: The University of Wisconsin Press.

Bhatia, V. 1993. Analyzing genre: language use in professional settings. Essex: Longman.

Bhatia, V. 2004. Worlds of written discourse: A genre-based view. Londres: Continuum.

Bhatia, V. 2008. “Lenguas con propósitos específicos: perspectivas cambiantes y nuevos desafíos”, en: Revista Signos 41(67). 157-176.

Biber, D., Conrad, S., & R. Reppen. 1998. Corpus linguistics. Investigating language structure and use. Cambridge: Cambridge University Press.

Biber, D., Johansson, S., Leech, G., Conrad, S., & E. Finegan. 1999. Longman grammar of spoken and written English. Essex: Pearson Education.

Connor, U. & A. Moreno. 2005. “Tertium comparationis: A vital component in contrastive rhetoric”, en: Bruthiaux, P., Atkinson, D., Eggington, W., Grabe, W. & V. Ramanathan (eds.) Directions in applied linguistics: Essays in honour of Robert B. Kaplan, 153-164. Clevedon: Multilingual Matters.

Coseriu, E. 1955-56. “Determinación y entorno. Dos problemas de una lingüística del hablar”, en: Romanistisches Jahrbuch 7. 29-54.

Cruse, A. 2000. Meaning in language: an introduction to semantics and pragmatics. Oxford: Oxford University Press.

Dam, L. 2014. “The interpretation of encapsulating anaphors in Spanish and their functions”, en: Folia Linguistica 48(1). 37-59.

Downing, A. 1997. “Encapsulating discourse topics”, en: Estudios Ingleses de la Universidad Complutense 5. 147-168.

Eguren, L. 1999. “Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas”, en: Bosque, I. & V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española. Sintaxis básica de las clases de palabras, vol. I, 929-972. Madrid: Espasa Calpe.

Fernández Ramírez, S. 1953. Gramática española. Los sonidos, el nombre y el pronombre. Madrid: Revista del Occidente.

Flowerdew, J. 1999. “Problems in writing for scholarly publication in English: The case of Hong Kong”, en: Journal of Second Language Writing 8(3). 243-264.

Flowerdew, J. 2000. “Discourse community, legitimate peripheral participation, and the nonnative-English-speaking scholar”, en: TESOL Quarterly 34(1). 127-150.

Flowerdew, J. 2001. “Attitudes of journal editors to nonnative speaker contributions”, en: TESOL Quarterly 35(1). 121-150.

Flowerdew, J. 2003. “Signalling nouns in discourse”, en: English for Specific Purposes 22(4). 329-346.

Flowerdew, J. 2008. “Scholarly writers who use English as an additional language: What can Goffman’s “Stigma” tell us?”, en: Journal of English for Academic Purposes 7(2). 77-86.

Flowerdew, J. 2009. “Use of signalling nouns in a learner corpus”, en: Flowerdew, J. & M. Mahlberg (eds.) Lexical cohesion and corpus linguistics, 85-102. Amsterdam: John Benjamins.

Flowerdew, J. & R. Forest. 2015. Signalling nouns in English. A corpus-based discourse approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Francis, G. 1986. Anaphoric nouns. Discourse analysis monograph no. 11. Birmingham: English Language Research.

Francis, G. 1994. “Labelling discourse: an aspect of nominal-group lexical cohesion”, en: Coulthard, M. (ed.) Advances in written text analysis, 179-190. Londres: Routledge.

Geisler, C., Kaufer, D. & E. Steinberg. 1985. “The unattended anaphoric “this”. When should writers use it?”, en: Written Communication 2(2). 129-155.

Gosden, H. 1992. “Research writing and NNSs: from the editors”, en: Journal of Second Language Writing 1(2). 123-139.

Gross, A., Harmon, J. & M. Reidy. 2002. Communicating science: the scientific article from the 17th century to the present. Oxford: Oxford University Press.

Halliday, M. A. K. & R. Hasan. 1976. Cohesion in English. Londres: Longman.

Halliday, M. A. K. & C. M. I. M. Matthiessen. 2014. Halliday’s introduction to functional grammar. Londres: Routledge.

Hamp-Lyons, L. 2011. “English for academic purposes”, en: Hinkel, E. (ed.) Handbook of research in second language teaching and learning, 89-105. Nueva York: Routledge.

Hinkel, E. 2004. Teaching academic ESL writing. Practical techniques in vocabulary and grammar. Mahwah: Lawrence Erlbaum.

Hinkel, E. 2011. “What research on second language writing tells us and what it doesn’t”, en: Hinkel, E. (ed.) Handbook of research in second language teaching and learning, 523-538. Nueva York: Routledge.

Huddleston, R. 1984. Introduction to the grammar of English. Cambridge: Cambridge University Press.

Hunston, S. 2002. Corpora in applied linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.

Hunston, S. & G. Francis. 2000. Pattern grammar. A corpus-driven approach to the lexical grammar of English. Ámsterdam: John Benjamins.

Hyland, K. 2002. “Specificity revisited: how far should we go now?”, en: English for Specific Purposes 21(4). 385-395.

Hyland, K. 2004. “Disciplinary interactions: metadiscourse in L2 postgraduate writing”, en: Journal of Second Language Writing 13(2). 133-151.

Hyland, K. 2005. Metadiscourse. Exploring interaction in writing. Londres: Continuum.

Hyland, K. 2006. English for academic purposes. An advanced resource book. Londres: Routledge.

Hyland, K. 2009. Academic discourse. English in a global context. Londres: Continuum.

Hyland, K. & L. Hamp-Lyons. 2002. “EAP: issues and directions”, en: Journal of English for Academic Purposes 1(1). 1-12.

Ivanic, R. 1991. “Nouns in search of a context: a study of nouns with both open- and closed-system characteristics”, en: IRAL International Review of Applied Linguistics in Language Teaching 29(2). 93-114.

Johns, A. M. & J. Swales. 2002. “Literacy and disciplinary practices: opening and closing perspectives”, en: Journal of English for Academic Purposes 1(1). 13-28.

Kaplan, R. & R. B. Baldauf. 2005. “Editing contributed scholarly articles from a language management perspective”, en: Journal of Second Language Writing 14(1). 47-62.

Klimovsky, G. 2001. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología, 5ta. ed. Buenos Aires: AZ Editora.

Kuhn, T. S. 1971. La estructura de las revoluciones científicas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Llamas Saíz, C. 2010. “Interpretación del discurso ajeno: la anáfora conceptual metafórica en la noticia periodística”, en: Revista de Investigación Lingüística 13. 107-126.

López Samaniego, A. 2011. La categorización de entidades del discurso en la escritura profesional. Las etiquetas discursivas como mecanismo de cohesión léxica. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona, Barcelona.

López Samaniego, A. 2013. “Las etiquetas discursivas: del mantenimiento a la construcción del referente”, en: ELUA 27.167-197.

López Samaniego, A. 2015. “Etiquetas discursivas, hiperónimos y encapsuladores: una propuesta de clasificación de las relaciones de cohesión referencial”, en: Revista de Filología Hispánica 31(2). 435-462.

Lyons, J. 1977. Semantics (vol. I y II). Cambridge: Cambridge University Press.

Mahlberg, M. 2005. English general nouns. A corpus theoretical approach. Amsterdam: John Benjamins.

Marinkovich, J. 2007. “La nominalización como un recurso de cohesión léxica en los manuales de la formación técnico-profesional”, en: Parodi, G. (ed.) Lingüística de corpus y discursos especializados: puntos de mira, 97-109. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaiso.

Martin, J. R. 1992. English text. System and structure. Filadelfia: John Benjamins.

Martínez, I. 2005. “Native and non-native writers’ use of first person pronouns in the different sections of biology research articles in English”, en: Journal of Second Language Writing 14(3). 174-190.

Martínez, I. 2011. “Capitalizing on the advantages of the Latin American EAP situation: using authentic and specific materials in EAP writing instruction”, en: Iberica 21. 31-48.

Master, P. 2005. “Research in English for specific purposes”, en: Hinkel, E. (ed.) Handbook of research in second language teaching and learning, 99-115. Mahwah: Lawrence Erlbaum.

Matthiessen, C. M. I. M. 1995. Lexicogrammatical cartography: English systems. Tokio: International Language Sciences.

Mauranen, A., Pérez-Llantada, C. & J. Swales. 2010. “Academic Englishes. A standardized knowledge?”, en: Kirkpatrick, A. (ed.) The Routledge handbook of world Englishes, 634-651. Nueva York: Routledge.

Merton, R. K. 1977. La sociología de la ciencia: investigaciones teóricas y empíricas (vol. I y II). Madrid: Alianza.

Miller, C. 1984. “Genre as social action”, en: Quarterly Journal of Speech 70. 151-167.

Moreno, A. 2004. “Retrospective labeling in premise-conclusion metatext: an English-Spanish contrastive study of research articles on business and economics”, en: Journal of English for Academic Purposes 3(4). 321-339.

Moreno, A. 2008. “The importance of comparable corpora in cross-cultural studies”, en: Connor, U., Nagelhout, E. & W. Rozycki (eds.) Contrastive rhetoric. Reaching to intercultural rhetoric, 25-41. Ámsterdam: John Benjamins.

Moreno, A. & L. Suárez. 2008. “A study of critical attitude across English and Spanish academic book reviews”, en: Journal of English for Academic Purposes 7(1). 15-26.

Muñoz, V. & G. Ciapuscio. 2019. “Los nombres rotuladores: Un estudio de los rótulos cohesivos en artículos de investigación en inglés y español”, en: Revista Signos. Estudios de Lingüística 52(100). 688-714.

Mur Dueñas, M. P. 2003-2004. “Analysing stance in American and Spanish business management RAs: the case of sentence-initial ‘retrospective labels’”, en: Journal of English Studies 4. 137-154.

Mur Dueñas, M. P. 2011. “An intercultural analysis of metadiscourse features in research articles written in English and in Spanish”, en: Journal of Pragmatics 43(12). 3068-3079.

Peña Martínez, G. 2006. La anáfora y su funcionamiento discursivo: una aproximación contrastiva. Tesis doctoral, Universitat de Valencia, Valencia.

Quirk, R., Greenbaun, S., Leech, G. & J. Svartvik. 1985. A comprehensive grammar of the English language. Essex: Longman.

Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis I. Madrid: Espasa Libros.

Rigau, G. 1999. “La estructura del sintagma nominal: los modificadores del nombre”, en: Bosque, I. & V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española. Sintaxis básica de las clases de palabras, vol. I, 311-362. Madrid: Espasa Calpe.

Russell, N. 2010. Communicating science. Professional, popular, literary. Cambridge: Cambridge University Press.

Salager-Meyer, F. 2008. “Scientific publishing in developing countries: challenges for the future”, en: Journal of English for Academic Purposes 7(2). 121-132.

Schmid, H. J. 2000. English abstract nouns as conceptual shells. From corpus to cognition. Berlín: Mouton de Gruyter.

Sinclair, J. 1991. Corpus, concordance, collocation. Oxford: Oxford University Press.

Sinclair, J. 2004. Trust the text. Language, corpus and discourse. Londres: Routledge.

Swales, J. M. 1990. Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Swales, J. M. 2004. Research Genres. Exploration and applications. Cambridge: Cambridge University Press.

Swales, J. M. 2005. “Attended and unattended ‘this’ in academic writing: a long and unfinished story”, en: ESP Malasya 11. 1-15.

Tadros, A. 1985. Prediction in text. Discourse analysis monograph no. 10. Birmingham: English Language Research.

Tadros, A. 1994. “Predictive categories in expository text”, en: Coulthard, M. (ed.) Advances in written text analysis, 69-82. Londres: Routledge.

Tardy, C. 2004. “The role of English in scientific communication: lingua franca or Tyrannosaurus rex?”, en: Journal of English for Academic Purposes 3(3). 247-269.

Winter, E. O. 1977. “A clause-relational approach to English texts: a study of some predictive lexical items in written discourse”, en: Instructional Science 6. 1-92.

Winter, E. O. 1992. “The notion of unspecific vs. specific as one way of analysing the information of a fund-raising letter”, en: Mann, W. & S. A. Thompson (eds.) Discourse description: diverse linguistic analyses of a fund-raising text, 131-169. Ámsterdam: John Benjamins.

Wulff, S., Römer, U., & J. Swales. 2012. “Attended/unattended this in academic student writing: quantitative and qualitative perspectives”, en: Corpus Linguistics and Linguistic Theory 8(1). 129-157.