CC BY-NC 4.0
© 2024, RASAL Lingüística
DOI: https://doi.org/10.56683/rs241053
SADAF, 2021, (548 pp.), ISBN 978-987-47781-4-1
SADAF, 2021, (548 pp.), ISBN 978-987-47781-4-1
A diferencia de otros componentes de la gramática, como la fonología, la morfología o la sintaxis, que cuentan con una robusta tradición de investigación en español, el estudio de la semántica oracional en nuestra lengua, y particularmente en Argentina, ha recibido escasa atención. Esto se traduce no solo en una escueta producción de artículos científicos en el área, sino también en la ausencia casi total de manuales didácticos —cabe destacar, como escasas excepciones, las obras Fundamentos de semántica composicional (Ariel, 2004) de María Victoria Escandell Vidal y Semántica (Akal, 2014), coordinado por María Teresa Espinal—. Ante este panorama, no puede menos que celebrarse la publicación de Dimensiones del significado de Andrés Saab y Fernando Carranza. Concebido como material de clase para cursos universitarios, el libro se ofrece como una introducción al problema del significado oracional desde una perspectiva formal, que recoge y hace dialogar distintos aportes provenientes de la gramática generativa, la filosofía analítica y la lógica.
En lo que respecta a su estructura, el manual está organizado en tres partes. La primera de ellas, “Una semántica para este mundo”, presenta los rudimentos fundamentales para una semántica extensional. La segunda, “Una semántica para otros mundos”, extiende el aparato formal e introduce el concepto de mundo posible y la semántica intensional. Finalmente, la tercera parte, “Una semántica para otras dimensiones”, aborda la cuestión de los contenidos que exceden el plano veritativo-condicional a partir de la noción de dimensión paralela del significado.
La primera parte del libro se inicia con el capítulo 1, “Primeros pasos para una semántica extensional”. Allí, los autores introducen uno de los principios que rige gran parte del programa de la semántica moderna: el principio de composicionalidad de Frege, de acuerdo con el cual el significado de toda expresión lingüística compleja se deriva del significado de sus partes y del modo en el que se combinan. A su vez, en este primer capítulo se presentan, por un lado, cuestiones básicas de lógica, teoría de conjuntos y teoría de funciones y, por el otro, ciertos supuestos sobre la arquitectura de la gramática y la interacción sintaxis-semántica, que serán centrales a lo largo de todo el volumen.
El capítulo 2, “Más rudimentos: funciones características, tipos semánticos y notación-λ”, continúa describiendo el aparato formal necesario para una semántica extensional. Concretamente, se introduce la noción de función característica, se abordan oraciones que contienen verbos transitivos, se ofrece una definición recursiva de los tipos semánticos y, por último, se presenta la notación-λ, un tipo de notación funcional que resulta estándar en la bibliografía de corte formal y que se empleará recurrentemente en las páginas siguientes.
En el capítulo 3, “Interacciones sintaxis-semántica. Primera aproximación”, se discute la naturaleza de la relación entre el componente sintáctico y la semántica. Uno de los puntos centrales que se explora aquí es la propuesta de Heim y Kratzer (1998) de derivar ciertos aspectos de la Teoría Temática (Chomsky, 1981, 1986) a partir del Principio de Interpretabilidad. De acuerdo con este análisis, los roles-θ no resultarían primitivos sintácticos y los efectos de asignación temática serían, en realidad, el resultado de instancias particulares de la operación Aplicación Funcional, la cual, en pocas palabras, establece que la denotación de un nodo del árbol se determina por medio de la aplicación de uno de sus constituyentes inmediatos al otro. En este capítulo, además, se muestra cómo esta teoría semántica neofregeana permitiría dar cuenta de ciertas propiedades de la estructura argumental de los predicados.
Siguiendo con el desarrollo de una semántica extensional, en el capítulo 4, “Extensión del fragmento”, se amplía el aparato formal para dar cuenta de otros fenómenos de las lenguas naturales. De este modo, se abordan cuestiones como las palabras vacuas, los predicados no verbales, los modificadores restrictivos, las descripciones definidas y los pronombres personales. El tratamiento de estos temas permitirá la introducción de algunos conceptos esenciales en la tradición semántica, como los de presuposición, asignaciones y variables.
Hasta aquí, se podría decir que el libro sigue, con ciertas adaptaciones, el recorrido expositivo propuesto por el ya clásico manual Semantics in generative grammar (1998) de Irene Heim y Angelika Kratzer. El capítulo 5, sin embargo, rompe con esta lógica. Aquí, Saab y Carranza introducen un tópico ausente en la obra de Heim y Kratzer, a saber, la semántica eventiva. En este capítulo, los autores presentan los aspectos fundamentales del proyecto neodavidsoniano de Kratzer (1996) y su influencia en la teoría de argumentos agregados de Pylkkänen (2008). Con el fin de discutir las consecuencias teóricas y empíricas del enfoque separatista de Kratzer (i.e., la idea de que el argumento externo se introduce en la sintaxis a partir de un núcleo externo al SV), Saab y Carranza concluyen el capítulo analizando ciertos procesos de transitivización en el español del Río de la Plata y el sistema de voz en español, con especial énfasis en el sincretismo entre pasivas y anticausativas con se.
La primera parte cierra finalmente con el capítulo 6, “Abstracción-λ: movimiento argumental, relativas y cuantificadores”. En este capítulo, se ofrecen las herramientas teóricas fundamentales para dar cuenta de aquellas estructuras que se derivan por movimiento sintáctico, tales como las oraciones con sujeto preverbal, las construcciones relativas o los cuantificadores. Además, se retoma la noción de variable, introducida en el capítulo 4, y se considera la distinción entre libre y ligado a la luz de la operación Abstracción-λ.
El capítulo 7, “Introducción a una semántica intensional”, inicia la segunda parte del libro y funciona como antesala para los tres capítulos siguientes. Aquí, los autores llaman la atención sobre la propiedad del desplazamiento (Hockett, 1960), esto es, el hecho de que las lenguas naturales permiten hablar sobre cuestiones remotas en el espacio y en el tiempo (i.e., que no se corresponden con el aquí y el ahora de la enunciación). Para dar cuenta de esta propiedad, Saab y Carranza extienden el modelo semántico desarrollado en las páginas anteriores a partir de la introducción de la noción de mundo posible (Lewis, 1986). De este modo, sientan las bases para una semántica intensional.
En el capítulo 8, “Proposiciones y mundos posibles: los verbos de actitud proposicional”, se profundiza en la concepción de la proposición como conjunto de mundos. Buena parte del capítulo consiste en la demostración de que esta idea es formalizable y que permite explicar ciertas relaciones lógicas entre proposiciones que resultan relevantes a los fines semánticos. Asimismo, los autores muestran también cómo a partir de esta noción es posible dar cuenta de las propiedades de los verbos de actitud proposicional y esbozan sucintamente una aproximación a los operadores ficcionales.
El desarrollo de la semántica intensional continúa en los capítulos 9 y 10, en los que se discuten cuestiones relacionadas con la semántica modal y la semántica temporal, respectivamente. En cuanto al primero de estos dominios, el manual hace especial hincapié en el estudio de los auxiliares modales, como poder o tener que. Luego de describir en detalle las diferentes lecturas que puede recibir esta clase de verbos, se presenta una adaptación de la propuesta clásica de Kratzer (1977), a partir del concepto central de base modal. En lo que respecta al dominio temporal, Saab y Carranza comienzan presentando una aplicación de la teoría de Reichenbach (1947) a la sintaxis del tiempo en español. Sobre la base de estos supuestos, los autores introducen y discuten dos aproximaciones alternativas a la semántica del tiempo: la teoría cuantificacional del tiempo en una semántica intensional y la teoría del tiempo como pronombre.
La tercera parte de libro comienza con el capítulo 11, “Las implicaturas convencionales”. En este capítulo, Saab y Carranza introducen la noción de dimensión paralela del significado, concepto fundamental en torno al cual girará esta última parte del manual. El interés de los autores aquí está en analizar lo que se conoce como significado expresivo, como el que encontramos, por ejemplo, en la palabra sudaca en contraste con sudamericano. El supuesto teórico-metodológico que se adopta en estas páginas es que esta clase de contenidos caen efectivamente dentro del ámbito de la semántica y que pueden modelarse como implicaturas convencionales. Para ello, a lo largo del capítulo se introduce en detalle la lógica de Potts (2005), que, retomando y formalizando algunas de las ideas ya presentes en Grice (1975), propone una teoría multidimensional para dar cuenta de los significados convencionalmente inplicaturados.
En el capítulo 12, “Epítetos y expresivos en español”, se pone a prueba la propuesta de Potts (2005) a partir del estudio de epítetos y expresivos en español rioplatense. Tras analizar en detalle sus propiedades sintácticas y semánticas, Saab y Carranza arriban a una taxonomía final que diferencia entre expresivos puros (e.g., el maldito perro), expresivos prenominales (e.g., esta mierda de departamento), expresivos posnominales (e.g., este departamento de mierda), epítetos altos (e.g., la rata de mi marido), epítetos bajos (e.g., el rata de mi marido) y epítetos simples (e.g., el idiota). La distinción de cada uno de estos elementos se justifica a partir de su posición estructural en el árbol y el tipo semántico al que pertenecen, en el marco de una semántica multidimensional.
El libro se cierra con el capítulo 13, “Los insultos como expresiones bidimensionales”. Aquí los autores analizan una serie de expresiones que realizan una contribución semántica tanto en la dimensión veritativo-condicional como en la convencionalmente implicaturada: los insultos de grupo (slurs, en inglés). Dado que la lógica de Potts no admite términos mixtos que denoten en ambas dimensiones, Saab y Carranza presentan la teoría de McCready (2010), que enriquece el aparato formal del análisis de Potts y permite dar cuenta de expresiones semánticamente bidimensionales. Finalmente, el capítulo concluye con una presentación de la propuesta de Orlando y Saab (2020), según la cual “los epítetos y los insultos forman una clase natural identificada por su referencia a una dimensión adicional de significado que no debe modelarse como una implicatura convencional sino como un estereotipo” (Saab y Carranza, 2021, p. 495).
A lo largo de sus más de quinientas páginas, Dimensiones del significado le ofrece al lector una introducción al estudio de la semántica formal de manera didáctica, transparente y exhaustiva. A pesar de la complejidad que suponen muchas de las formalizaciones propias de la disciplina, Saab y Carranza logran presentar de forma clara las nociones y los problemas fundamentales del área sin por ello resignar profundidad conceptual.
Una primera cuestión importante que vale la pena destacar es que cada capítulo contiene una sección con numerosos ejercicios, que vienen acompañados de sus respectivas soluciones paso a paso. Esto permite no solo ahondar en los tópicos tratados en el capítulo, sino que facilita también la lectura autónoma del libro, en la medida en que le brinda al lector la posibilidad de autoevaluarse.
Otro punto fundamental de Dimensiones del significado que cabe señalar es el trabajo con datos del español (particularmente, de la variedad rioplatense). Esto no se limita a una mera adaptación de los ejemplos clásicos del inglés, sino que en él se analizan fenómenos propios del español que se encuentran ausentes en otros manuales de semántica. Tal es el caso, por ejemplo, de ciertos procesos de causativización, del se pasivo y del anticausativo (capítulo 5), de las estructuras de dislocación a la izquierda con clítico (capítulo 6), de los epítetos y expresivos (capítulo 11) o de los insultos de grupo (capítulo 12). A nuestro entender, este aspecto resulta esencial, dado que no solo permite pensar la semántica oracional desde nuestra lengua, sino que también abre un vasto campo de investigación al presentar diversos problemas que, en la mayoría de los casos, no recibieron un tratamiento sistemático en el área.
Por último, no podemos dejar de mencionar el hecho de que muchos de los temas tratados en el libro —especialmente, aquellos incluidos en la tercera parte— resultan novedosos para un manual de semántica. Como señala Andrés Saab en el “Prefacio”, no hay obras introductorias que aborden la noción de dimensión del significado. Esto constituye una valiosa contribución, dado que la obra permite una primera aproximación formal a la noción de significado expresivo o a los trabajos de autores como Christopher Potts o Elin McCready.
Por todo esto, consideramos que la obra de Saab y Carranza indudablemente subsana esa “carencia” de la que hablábamos en el primer párrafo. Su claridad expositiva, su precisión conceptual, su exhaustividad en la formalización y los tópicos que trata hacen de Dimensiones del significado un libro ambicioso que, inevitablemente, acabará por convertirse en una referencia obligada en el estudio de la semántica formal en lengua española.
Chomsky, N. (1981). Lectures on government and binding. Foris.
Chomsky, N. (1986). Knowledge of language. Praeger.
Escandell Vidal, M. V. (2004). Fundamentos de semántica composicional. Ariel.
Espinal, M. T. (2014). Semántica. Akal.
Grice, P. (1975). Logic and conversation. En P. Cole y J. Morgan (Eds.), Syntax and semantics: 3. Speech acts (pp. 41-58). Academic Press.
Heim, I. y Kratzer, A. (1998). Semantics in generative grammar. Blackwell.
Hockett, C. (1960). The origin of speech. Scientific American, 203, 89-96.
Kratzer, A. (1977). What ‘must’ and ‘can’ must and can mean. Linguistics and Philosophy, 1, 337-355.
Kratzer, A. (1996). Severing the external argument from its verb. En J. Rooryck y L. Zaring (Eds.), Phrase structure and the lexicon (pp. 109-137). Springer.
Lewis, D. (1986). On the plurality of worlds. Blackwell.
McCready, E. (2010). Varieties of conventional implicatures. Semantics and Pragmatics, 3, 1-57.
Orlando, E. y Saab, A. (2020). Slurs, stereotypes and insults. Acta Analytica, 35, 599-621.
Potts, C. (2005). The logic of conventional implicatures. Oxford University Press.
Pylkkänen, L. (2008). Introducing arguments. MIT Press.
Reichenbach, H. (1947). Elements of symbolic logic. The Macmillan Company.
Saab, A. y Carranza, F. (2021). Dimensiones del significado. SADAF.