RASAL

LINGÜÍSTICA

Recibido: 25.07.2023 | Aceptado: 12.12.2023

DOI: https://doi.org/10.56683/rs241024

Entre pasivas e impersonales: las cláusulas con -wa del yaqui

Between passives and impersonals: clauses involving -wa in Yaqui

Lilián Guerrero
Instituto de Investigaciones Filológicas / UNAM
https://orcid.org/0000-0002-6118-913X

Valeria A. Belloro
Facultad de Lenguas y Letras / UAQ
https://orcid.org/0000-0002-2868-2408

Resumen

El yaqui (yutoazteca; México) tiene varios mecanismos morfológicos para codificar cambios de voz, entre ellos el morfema -wa, hasta ahora poco analizado. Este estudio examina las características básicas de las cláusulas con -wa del yaqui a partir de datos de textos y discute algunos aspectos de su estructura e interpretación. Los datos muestran que las cláusulas con -wa funcionan tanto como pasivas promocionales como no promocionales en virtud del estatus del argumento pacientivo, marcado nominativo en las pasivas promocionales y acusativo en las no promocionales. Con pacientes plurales la distinción de caso se neutraliza y es imposible distinguir entre las dos funciones. Las cláusulas con -wa también ocurren con verbos intransitivos y dicendi, resultando en pasivas no promocionales. En todos los casos, la omisión del argumento A es obligatoria. Este tipo de cláusulas son más frecuentes en historias de vida que en otros géneros discursivos, y típicamente se asocian con un participante P que funciona como tópico continuo afectado por la acción de los agentes omitidos, cuya identidad sin embargo se recupera inferencialmente y coincide con figuras de autoridad.

palabras clave: alternancia de voz; pasivas; impersonales; yaqui; yutoazteca.

Abstract

Yaqui (Uto-Aztecan; Mexico) has several morphological mechanisms to encode voice changes, including the suffix -wa, a morpheme that has not been fully analyzed. This study examines the basic properties of clauses involving -wa in Yaqui based on oral texts and discusses some aspects of their structure and interpretation. The data show that clauses involving -wa function as promotional as well as non-promotional passive constructions depending on the status of the P argument, nominative in promotional passives, accusative in non-promotional ones. Plural patients neutralize case distinctions, and the function of P cannot be determined. Clauses involving -wa are also possible with intransitive verbs and dicendi verbs, forming non-promotional passives. In all cases, the omission of the A argument is obligatory. These clauses are more frequent in life stories than in other discourse genres, and are typically associated with a P argument serving as a continuous topic affected by the actions of the omitted A, whose identity can nevertheless be inferred and correlates with authority figures.

keywords: voice alternation; passive; impersonal; Yaqui; Uto-Aztecan.

1. Introducción1

La voz gramatical es un fenómeno complejo. Por un lado, su caracterización depende de la presencia de una categoría flexiva y una relación marcada entre el significado y la estructura argumental de la oración. Por el otro, la voz gramatical se relaciona con los conceptos de valencia, transitividad y diátesis, y suele asociarse con estructuras tales como las causativas, aplicativas, pasivas, antipasivas, reflexivas, recíprocas, medias, anticausativas e inversas. Cada uno de estos fenómenos ha sido definido, caracterizado y revisado en múltiples estudios teóricos y descriptivos, tanto en lenguas particulares, como en acercamientos comparativos y tipológicos (Comrie, 1985, 1988; Keenan, 1985; Shibatani, 1985, 1988, 1996, 2002; Comrie y Polinsky, 1993; Kemmer, 1993; Givón, 1994; Fox y Hopper, 1994; Nedjalkov, 1988; Dixon y Aikhenvald, 2000; Kittilä, 2002; Malchukov, 2005; Keenan y Dryer, 2007; Peterson, 2007; Næss, 2007; König y Gast, 2008; Schäfer, 2008; Malchukov y Siewierska, 2011; Malchukov y Comrie, 2015). De acuerdo con Zúñiga y Kittilä (2019), las construcciones de voz incluyen aquellas que cambian la valencia semántica (causativas, aplicativas), aquellas que cambian la valencia sintáctica (antipasivas, pasivas, impersonales), aquellas que tienen un sujeto afectado (reflexivas, recíprocas, medias) y aquellas que muestran alternancias no marcadas (verbos lábiles). Se espera que estos procesos de cambio de voz tengan una manifestación sintáctica en lenguas particulares.

Dentro de este espectro de fenómenos de voz, las cláusulas pasivas modifican la estructura morfosintáctica de la cláusula (codifican un argumento central menos) sin alterar su estructura semántica (mantienen dos participantes semánticos) (Kulikov, 2011; Zúñiga y Kittilä, 2019, p. 82). En contraste con las construcciones activas, con el participante más agentivo (A) como sujeto y al más pacientivo (P) como objeto, las construcciones de voz pasiva se consideran “marcadas” pues (i) el núcleo predicativo tiene una morfosintaxis distinta, ej. con perífrasis verbal (1b), verbo pronominal (1c) o morfema verbal (2); (ii) el sujeto corresponde al argumento P; (iii) el participante A recibe, de codificarse, marcas de caso oblicuo o adposicionales. Los ejemplos (1) del español y (2) del japonés muestran los cambios entre cláusulas activas y pasivas; en (1b) la marca verbal corresponde a una perífrasis, en (1c) a un verbo pronominal y en (2b) a un morfema. Además, (iv) hay ciertas restricciones sobre el tipo de verbo que puede pasivizarse; (v) las pasivas son menos frecuentes en corpus; y (vi) se dice que su uso está motivado por factores pragmáticos, ya sea en términos de la desfocalización del agente o la topicalización del paciente (pero cfr. Belloro, 2020).

  • (1)
a. Los arquitectos construyeron los puentes
b. Los puentes fueron construidos por los arquitectos
c. Los puentes se construyeron
  • (2)
a. Sensei=ga Hanako=o sikat-ta
maestro=NOM Hanako=ACU regañar-PSD
‘El maestro regañó a Hanako.’
b. Hanako=ga sensei=ni sikar-are-ta
Hanako=NOM maestro=DAT regañar-PAS-PSD
‘Hanako fue regañado por el maestro.’ (Japonés; Tsujimura, 1996, p. 274)

La mayor parte de los estudios tipológicos se ha centrado en construcciones pasivas “típicas”, i.e. con P promovido como sujeto gramatical, como en (1b-c) y (2b). Algunos autores consideran como construcciones “pasivas atípicas” o “impersonales”, no solo aquellas donde el argumento P mantiene su función de objeto (i.e. construcciones de P-no promovido), como en se construyó los puentes, sino también las alternancias que involucran verbos intransitivos y verbos estativos (Keenan y Dryer, 2007, p. 332).

En relación con la lengua yaqui, se han examinado fenómenos relacionados con la valencia y los cambios de voz, la transitividad y las relaciones gramaticales (Álvarez, 2007; Estrada et al., 2015; Tubino Blanco, 2017; Guerrero, 2019, 2022a), así como las estructuras causativas (Guerrero, 2008; Tubino Blanco, 2010), las cláusulas aplicativas (Harley et al., 2009; Guerrero, 2007, 2022b) y las reflexivas (Guerrero, 2023). En este estudio nos centramos en cláusulas marcadas con el sufijo -wa, hasta ahora poco estudiadas. Los estudios gramaticales que han mencionado este sufijo (Escalante, 1990; Jelinek y Escalante, 1987, 2000; Dedrick y Casad, 1999; Félix, 2005; Álvarez, 2007; Guerrero, 2006, 2019) refieren que -wa forma cláusulas pasivas (3b) e impersonales (3c) a partir de una cláusula transitiva típica (3a). En la versión pasiva, el argumento P funciona como sujeto y en la versión impersonal se conserva como objeto.

  • (3)
a. Empo u-ka soto’i-ta jamta-k
2SG.NOM DET-ACU olla-ACU quebrar.TR-PFV
‘Tú quebraste la olla.’
b. U-Ø soto’i-Ø jamta-wa-k
DET-NOM olla-NOM quebrar.TR-PAS-PFV
‘Se quebró la olla.’
c. U-ka soto’i-ta jamta-wa-k
DET-ACU olla-ACU quebrar.TR-PAS-PFV
‘Se quebró (a) la olla.’

En este estudio se describen las características morfosintácticas de las cláusulas con -wa del yaqui a partir de datos provenientes de textos narrativos. Se discuten las características básicas de la lengua, en particular en relación con la marcación argumental (2.1), las marcas de transitividad (2.2), la marcación diferenciada de P oblicuos (2.3) y la transitividad escindida (2.4). En relación con las cláusulas con -wa, se discute su caracterización a partir de la transitividad del verbo base (3.1), el estatus del argumento P (3.2) y la posibilidad de codificación e identificación del argumento A (3.3).

2. Características básicas del yaqui

2.1 Marcación argumental

El yaqui se considera una lengua concatenativa-aglutinante, de marcación en el dependiente, de objeto primario y secundario, y de núcleo final (Dedrick y Casad, 1999; Guerrero, 2006). La sintaxis es rígida SOV (Guerrero y Belloro, 2010; Belloro y Guerrero, 2010). Excepto por algunas formas supletivas, los verbos no flexionan para persona y número. La alineación es acusativa: el sujeto intransitivo S (4a) y el sujeto transitivo A (4b) reciben caso nominativo , mientras que el objeto transitivo P recibe caso acusativo -ta (4b). El caso directo (nominativo, acusativo) solo se marca en sustantivos en singular; con sustantivos en plural, únicamente aparece el sufijo plural -(i)m (4c).

  • (4)
a. U-Ø chu’u-Ø batwe-u bwite-k
DET-NOM perro-NOM río-DIR correr.ACT.SG-PFV
‘El perro corrió al río.’
b. U-Ø o’ou-Ø u-ka chu’u-ta bicha-k
DET-NOM hombre-NOM DET-ACU perro-ACU ver-PFV
‘El hombre vio al perro.’
c. U-me o’ou-im u-me chu’u-im bicha-k
DET-PL hombre-PL DET-PL perro-PL ver-PFV
‘Los hombres vieron a los perros.’

Los argumentos centrales oblicuos se marcan con caso posposicional. Por ejemplo, el argumento P de waate ‘extrañar’ recibe el direccional (DIR) -u ~ -wi ‘a’ (5a), mientras que el de e’a ‘creer’ se marca con el locativo de contacto (LOCC) -t ~ -chi ‘sobre’ (5b).

  • (5)
a. Lupe-Ø a pueplo-u waate-Ø
Lupe-NOM 3SG.POS pueblo-DIR extrañar.INTR-PRE
‘Lupe extraña su pueblo.’
b. Inepo u-e jamut-ta-t e’a-n
1SG.NOM DET-OBL mujer-ACU-LOCC creer-IPFV
‘Yo le creo a la mujer.’

El yaqui se destaca de otras lenguas yutoaztecas sureñas no solo por conservar las marcas de caso directo en nominales, sino también por distinguir funciones gramaticales en el sistema pronominal (Cuadro 1). Para la función nominativa, el yaqui tiene pronombres independientes y pronombres ligados (clíticos) que ocurren de manera indistinta; la función acusativa hace uso de pronombres independientes y, para la tercera persona, también de clíticos; la función oblicua se indica con pronombres ligados a una posposición.

Nominativo Acusativo Oblicuo Posesivo Reflexivo
1SG inepo, =ne nee, ne ne- in, nim ino,emo
2SG empo, =’e enchi e- em omo
3SG aapo, =Ø apo’ik, a= a- apo’ik, a au, omo
1PL itepo, =te itom ito- itom omo
2PL eme’e, =’em enchim eme- enchim omo
3PL bempo, =Ø bempo’im, am= ame- bempo’im, bem omo

Cuadro 1. Sistema pronominal del yaqui.

Mientras que las construcciones con A nominativo y P acusativo (4b)-(4c) (arriba), corresponden a transitivas canónicas, las estructuras con P adposicional (5) se consideran transitivas no canónicas (Guerrero et al., 2022). Además de esta distinción entre transitivas canónicas y no canónicas, el yaqui muestra otras particularidades en la estructura argumental de verbos de dos lugares (Guerrero, 2022a): marcas de transitividad, marcación diferenciada de P oblicuo y transitividad escindida a partir de la codificación de P, que se presentan a continuación.

2.2 Marcas de transitividad

En yaqui muchos verbos de dos lugares son equipolentes (Haspelmath, 1993): los transitivos terminan en -a, -cha, -ta (6a), los intransitivos en -e, -ke, -te (6b) y, para aquellos verbos que denotan un proceso de cambio, una contraparte estativa terminada en -i, -ia (6c) (Dedrick y Casad, 1999; Guerrero, 2004, 2006, 2022a; Estrada et al., 2015; Tubino Blanco, 2017). Sin embargo, es importante notar que no todos los verbos que terminan en -e son intransitivos ni todos los que terminan en -a son transitivos, y/o tienen una contraparte intransitiva/transitiva (al menos, sincrónicamente).

  • (6)
a. Empo u-ka soto’i-ta jamta-k
2SG.NOM DET-ACU olla-ACU quebrar.TR-PFV
‘Tú quebraste la olla.’
b. U-Ø soto’i-Ø jamte-k
DET-NOM olla-NOM quebrar.INTR-PFV
‘La olla se quebró.’
c. U-Ø soto’i-Ø jamti-Ø
DET-NOM olla-NOM quebrar.EST-PRE
‘La olla está quebrada.’

2.3 Marcación diferenciada de P oblicuos

Las cláusulas transitivas no canónicas (i.e. con P oblicuo) muestran un patrón de codificación particular: mientras que los inanimados solo toman la marca oblicua, los argumentos animados reciben una marca acusativa adicional. El rasgo de animacidad no afecta la codificación de los argumentos centrales directos. Compárese las construcciones transitivas canónicas (7) con las no canónicas (8): en el segundo grupo, aparece la secuencia -ta-u, -ta-t y -ta-e cuando el complemento posposicional refiere a una entidad animada, mientras que si se trata de una entidad inanimada solo se marca con la posposición.

  • (7)
Chu’u-ta=ne / kari-ta / nobeena-ta bicha-k
perro-ACU=1SG.NOM casa-ACU novena-ACU ver-PFV
‘Yo vi al perro / la casa / el novenario.’
  • (8)
a. Chu’u-ta-u=ne / kari-u / nobeena-u waate-k
perro-ACU-DIR=1SG.NOM casa-DIR novena-DIR extrañar.INTR-PFV
‘Yo extraño al perro / la casa / el novenario.’
b. Chu’u-ta-t=ne / jiak_lutu’uria-t / nobeena-t e’a-n
perro-ACU-LOCC=1SG.NOM Yaqui_cultura-LOCC novena-LOCC creer-IPFV
‘Yo creo en el perro / en la cultura yaqui / en el novenario.’
c. Chu’u-ta-e=ne / kari-e / nobeena-e tiiwe-Ø
perro-ACU-INS=1SG.NOM casa-INS novena-INS avergonzar-PRE
‘Yo me avergüenzo del perro / de la casa / del novenario.’

2.4 Transitividad escindida

El yaqui muestra dos patrones de “transitividad escindida” (Tsunoda, 1985; Malchukov, 2005; Malchukov y de Swart, 2009), pues los verbos de dos lugares forman distintos patrones estructurales según la codificación del argumento P. En el patrón 1 (split alternations), los verbos toman argumentos P oblicuos, como en (7) arriba y (9) abajo. En el patrón 2 (fluid alternations), menos común, los verbos alternan entre argumentos P directos y oblicuos, como en (10).

  • (9)
a. Inepo junu-e kaba’i-ta-t ja’ate-k
1SG.NOM DEM-OBL caballo-ACU-LOCC apostar-PFV
‘Le aposté a este caballo.’
b. U-Ø ili uusi-Ø tom-po ko’okole-k
DET-NOM DIM niño-NOM estómago-LOC doler-PFV
‘Al niño le dolió el estómago.’
c. Kaa=ne Maria-ta-mak nassua-bae-Ø
NEG=1SG.NOM María-ACU-COM pelear-querer-PRE
‘No quiero pelear con María.’
  • (10)
a. Peo-Ø enchi omta-Ø
Pedro-NOM 2SG.ACU enojar.TR-PRE
‘Pedro te odia/te tiene coraje.’
b. Peo-Ø e-u omte-Ø
Pedro-NOM 2SG.OBL-DIR enojar.INTR-PRE
‘Pedro está enojado/te regaña.’
c. Peo-Ø e-mak omte-Ø
Pedro-NOM 2SG.OBL-COM enojar.INTR-PRE
‘Pedro está enojado/discute contigo.’

La alternancia intransitiva de los verbos equipolentes (2.2) y la variante con P oblicuo de verbos alternantes (2.4) pueden considerase mecanismos de disminución de valencia respecto de la contraparte transitiva típica. En el primer caso, los verbos que solo toman un argumento P se marcan con -e, -ke, -te (en oposición a los verbos que toman A y P marcados con -a, -cha, -ta); en el segundo, el cambio se manifiesta en la codificación oblicua (vs. acusativa) del argumento P. Más allá de estas estrategias, el mecanismo más común de disminución de valencia sintáctica en yaqui involucra el morfema -wa, como las cláusulas ilustradas en (1) arriba.

3. Las cláusulas con -wa

El Cuadro 2 presenta el corpus bajo estudio, el número de cláusulas de cada texto y el número de cláusulas con -wa:

Textos # cláusulas # cláusulas -wa
Historia de vida JA (Estrada et al., 2018) 493 66 13%
Historia de vida F (Guerrero, 2019) 405 40 10%
Recetas de cocina (Guerrero, 2009) 160 17 11%
Consejos (Estrada et al., 2004) 26 1 4%
Fábulas (Silva et al., 1998) 980 30 3%
Conversación (Guerrero, ms.) 146 4 3%
Totales 2210 158 7%

Cuadro 2. Conformación del corpus.

Las cláusulas con -wa representan un 7% del total de cláusulas del corpus. En relación con los tipos textuales, resultaron particularmente comunes en las historias de vida (más del 10%) y recetas de cocina (11%), y poco frecuentes en consejos, fábulas y conversaciones (menos del 4%). A partir de este corpus en lo que sigue se examina la transitividad del verbo base (3.1), el estatus del argumento único (P) como sujeto u objeto (3.2), y la codificación e identificabilidad del argumento A-demovido (3.3).

3.1 Transitividad del verbo base

En yaqui las cláusulas con -wa ocurren con verbos transitivos (con argumentos A y P), ditransitivos (con A, P y R), intransitivos (con un único argumento S), dicendi (con A, P-clausal y R) así como dentro de estructuras nominalizadas (Cuadro 3).

Textos Trans. Ditr. Intr. Dicendi Nmlz. Totales
Historia de vida JA 28 16 4 12 6 66
Historia de vida F 16 4 3 11 6 40
Recetas de cocina 16 - - - 1 17
Consejos 1 - - - - 1
Fábulas 21 5 1 3 30
Conversación 2 - - 2 - 4
Totales 84 25 8 28 13 158
Porcentajes 53% 16% 5% 18% 8% 100%

Cuadro 3. Distribución de cláusulas con -wa según la transitividad del verbo.

Como muestran los datos del corpus, lo más frecuente es que las cláusulas con -wa se formen a partir de un verbo base transitivo (canónico o no canónico) (53%) o ditransitivo (16%), como se ilustra respectivamente en (11a)-(11c).

  • (11)
a. U-Ø jamut-Ø ju’une’eya-wa-kai batte kikte-k
DET-NOM mujer-NOM saber.TR-PAS-MU casi pararse.ACT.SG-PFV
‘La mujer, al ser descubierta, casi se levanta.’ (Silva et al.; kawis: 37)
b. Bea a=nuk_saka-’a-ne-wa teopo-u bichaa
MD 3SG.ACU=tomar_ir.ACT.PL-VE-POT-PAS iglesia-DIR hacia
‘Entonces, se lo llevarán a la iglesia.’ (Silva et al.; animam: 47)
c. Junak=bea waria-po kubaji-Ø jia-n, am-e-u chaae-wa-n
DEM.MD.T=MD Guardia-LOC tambor-NOM decir-IPFV 1PL.OBL-E-DIR gritar-PAS-IPFV
‘Entonces, se escuchaban los tambores en la Guardia, nos gritaban a nosotros.’ (Guerrero; HVF: 25-26)

Las cláusulas con -wa del yaqui también ocurren con verbos intransitivos (5%). En la literatura tipológica estas estructuras se consideran “subjectless passives” o “impersonales básicas” (Keenan y Dryer, 2007; Zúñiga y Kittilä, 2019). En el corpus, los pocos ejemplos de cláusulas con -wa con verbos intransitivos suelen denotar una actividad genérica o habitual, como en (12).

  • (12)
a. Kat=ne jakun ye’e-wa-o wee-pe’-ea-n juya-u
NEG=1SG.NOM lugar bailar-PAS-MU ir.ACT.SG-querer-pensar-IPFV monte-DIR
‘Yo pensaba y deseaba ir al monte, no a donde se bailaba.’ (Estrada et al.; jeka ania: 151)
b. Junak=bea=te aman yaja-k
DEM.MD.T=MD=1PL.NOM DEM.DS.L llegar.ACT.PL-PFV
junak=bea jaibu jaibu tekipanoa-wa-n
DEM.MD.T=MD ya ya trabajar-PAS-IPFV
‘Cuando llegamos, ya estaban trabajando.’ (Guerrero; HVF: 160-161)

Más comunes son las cláusulas con-wa con verbos dicendi (18%), en donde el argumento P corresponde a la cita o reporte de algún evento. En los datos textuales, el interlocutor puede no expresarse (13a) o expresarse con caso oblicuo (13b), pero no se menciona al agente.

  • (13)
a. [Jiba tua juma empo jjachin a=yaa-k]
siempre verdad tal.vez 2SG.NOM como 3SG.ACU=hacer-PFV
junuen ji~jiia-wa-n
DEM.MOD RED~decir-PAS-IPFV
‘ “Pues quizás, a lo mejor tú le hiciste algo” así decían.’ (Estrada et al.; jeka ania: 67)
b. Bwe [nee nam luula wee-ne]=ti
pues 1SG.ACU DEM.DS.L derecho.ADJZ caminar.ACT.SG-POT=CIT
ne-u jiu-wa-k junak=bea n_aman siika
1SG.OBL-DIR decir-PAS-PFV DEM.DS.T=MD 1SG.NOM_DEM.DS.L ir.ACT.SG.PFV
‘Pues me dijeron que fuera para allá derecho y entonces fui para allá.’ (Guerrero; HVL: 203-204)

Finalmente, también aparecen cláusulas con -wa en estructuras nominalizadas marcadas con el sufijo -m(e). En el corpus, estas expresiones involucran verbos dicendi, como tea ‘nombrar, llamarse’ o teuwa ‘decir’, o verbos estativos, como ta’a ‘conocer’, cuya estructura argumental se mantiene con algunos ajustes en la marcación casual. Estructuras de este tipo adquieren morfología nominal y funcionan como frases hechas o colocaciones, p. ej. lo que se llama, lo que se dice, lo que se conoce, como en (14).

  • (14)
a. Ori jiba kosido-po te~teuwa-wa-m-ta
MD siempre cocido-LOC RED~decir-PAS-NMLZ-ACU
‘También llamado cocido.’ (Guerrero; wakabaki: 1-2)
b. [Ujyooli bemela jita ta’a-wa ea-siime-n
bonito nuevo cosa conocer-PAS-NMLZ-ACU=CIT=1SG.NOM pensar-ir.SG-IPFV
‘Seguía pensando que es bueno aprender nuevas cosas.’ (Estrada et al.; 2018: 118) (lit. lo que se conoce es bonito)

3.2 Estatus del argumento P

Como mencionamos, los casos más frecuentes en el corpus son las cláusulas con -wa formadas a partir de verbos base transitivos, ya sea canónicos (con A y P acusativo) o no canónicos (con A y P oblicuo) (cfr. 2.2-2.4 arriba). Cuando la cláusula con -wa se forma a partir de un verbo transitivo canónico, el argumento P recibe caso nominativo y pasa a funcionar como sujeto sintáctico (15a). Por el contrario, con un verbo transitivo no canónico, el argumento P mantiene su marca de oblicuo y su función de objeto (15b).2

  • (15)
a. Junak=bea=te yeu=saka-sae-wa
DEM.MD.T=MD=1PL.NOM afuera=ir.ACT.PL-ordenar-PAS
junak=bae=te jittoja-tua-sae-wa
DEM.MD.T=MD=1PL.NOM acarrear-causar-ordenar-PAS
‘Entonces, nos ordenaron salir [del pueblo], fuimos acarreados.’ (Guerrero; HVF: 29-30)
b. Junu’u jiba ne-u watia-wa nim jo’ara-po
DEM.ME.L siempre 1SG.OBL-DIR pedir-PAS-IPFV 1SG.POS casa-LOC
‘Siempre me pedían ahí en mi casa.’ (Estrada et al.; jeka ania: 121)

En relación con verbos ditransitivos, el sufijo -wa ayuda a distinguir entre cláusulas de objeto primario y cláusulas de objeto secundario, pues solo los primeros pueden funcionar como sujetos pasivos (Guerrero y Van Valin, 2004). Por ejemplo, verbos como miika ‘dar’ toman dos objetos acusativos, el paciente P y el receptor o beneficiario R, pero solamente el participante R puede funcionar como sujeto en una cláusula con -wa (16a). En cambio, verbos como bittua ‘enviar’ toman un objeto P acusativo y un objeto oblicuo R, en cuyo caso solo el argumento P puede funcionar como sujeto pasivo (16b).

  • (16)
a. Itom jiak bwia-ta into miik-wa-ka=te
1PL.POS yaqui tierra-ACU MD dar-PAS-PFV=1PL.NOM
ta a=nak-betchi’ibo
MU 3SG.ACU=cuidar-PROP
‘A nosotros nos fue dada nuestra tierra yaqui, pero para cuidarla.’ (Estrada et al.; jeka ania: 484)
b. Paare-Ø am-e-u bittua-ba-wa-ka tejwa-wa-k
padre-NOM 3PL.OBL-E-DIR enviar-querer-PAS-MU decir-PAS-PFV
‘Se nos dijo que un padre nos sería enviado.’ (Silva et al.; surem: 13)

En este sentido, es posible considerar las estructuras como (15a) y (16) como “pasivas promocionales” y las de (15b) como “pasivas no promocionales” o “impersonales”, porque no promueven al argumento P (Shibatani, 1988; Comrie, 1988; Siewierska, 2013). Sin embargo, estos términos se aplican de distinta manera según los autores y las tradiciones de análisis de cada lengua, y pueden encubrir distinciones relevantes. Por ejemplo, como veremos a continuación, en yaqui las construcciones que se considerarían “impersonales”, en el sentido que no hay un argumento P con función sujeto, surgen de contextos estructurales muy distintos: casos en donde P mantiene caso oblicuo, casos en donde no hay P porque el verbo es intransitivo, y casos donde P corresponde a una cláusula reportada con verbos dicendi.

Por otra parte, tal como sucede en otras lenguas, en datos de corpus es a menudo imposible determinar la función del único argumento P. En yaqui tal es el caso de las cláusulas con -wa con argumentos P plurales ya que, como se mencionó arriba, las marcas de caso nominativo y acusativo solo aparecen con frases en singular, como en (17a)-(17c). Así, en (17d) no es posible determinar si ume tajkaim ‘las tortillas’ funciona como S o como P. Este tipo de estructuras son muy comunes en los textos narrativos.

  • (17)
a. Inepo u-ka sankoa-ta taya-k
1SG.NOM DET-ACU basura-ACU quemar-PFV
‘Yo quemé la basura.’
b. U-Ø sankoa-Ø taya-wa-k
DET-NOM basura-NOM quemar-PAS-PFV
‘Se quemó la basura.’
c. U-ka sankoa-ta taya-wa-k
DET-ACU basura-ACU quemar-PAS-PFV
‘Se quemó (a) la basura.’
d. U-me tajkaim taya-wa-k
DET-PL tortilla.PL quemar-PAS-PFV
‘Se quemaron las tortillas.’

El Cuadro 4 da cuenta del tipo de cláusula con -wa según la función del argumento P.

Textos Pasiva promocional Impersonal PACU/POBL Ambiguo # cláusulas -wa
Historia de vida JA 34 28 4 66
Historia de vida F 17 16 7 40
Recetas de cocina 5 6 6 17
Consejos - 1 - 1
Fábulas 18 10 2 30
Conversación 2 2 - 4
Totales 76 63 19 158
Porcentajes 48% 40% 12% 100%

Cuadro 4. Distribución de cláusulas con -wa según la función de P.

Los casos en los que es posible determinar que P funciona como sujeto son los más comunes (48%), y responden a lo que en la literatura se considera “pasivas promocionales” (18a). En segundo lugar (40%), aparecen los casos clasificados como “impersonales”, ya sea porque P conserva su marca de objeto (18b), porque se asocia con verbos de base intransitiva (sin argumento P) (18c), o con verbos dicendi (18d).

  • (18)
a. Junak=bea=te yeu=saka-sae-wa
DEM.MD.T=MD=1PL.NOM afuera=ir.ACT.PL-ordenar-PAS
junak=bae=te jittoja-tua-sae-wa
DEM.MD.T=MD=1PL.NOM acarrear-causar-ordenar-PAS
‘Entonces, nos ordenaron salir [del pueblo], entonces, fuimos acarreados.’ (Guerrero; HVF: 29–30)
b. Tuuka mam-po a=jitto-wa-k
ayer mano-LOC 3SG.ACU=curar-PAS-PFV
‘Ayer le curaron el brazo.’ (Guerrero; Conv1: 87)
c. Junama’a=bea pajkoria-ne-wa
DEM.DS.T=MD hacer.fiesta-POT-PAS
‘Entonces se hace una fiesta.’ (Silva et al.; animam: 47)
d. [Itom sua-ne u’u-Ø ba’a-Ø]=ti=be jiu-wa
1PL.ACU matar.UND.PL-POT DET-NOM agua-NOM=CIT=MD decir-PAS
‘Se decía que nos mataría el agua.’ (Guerrero; HVF: 64)

Los casos de nominalizaciones se distribuyen entre “pasivas promocionales” e “impersonales” según la presencia y codificación del argumento P. En (19a) se ilustra uno de los cuatro casos donde P toma caso nominativo. En (19b), el argumento P de nooka ‘hablar’ mantiene el caso acusativo. Finalmente, la columna de “impersonales” incluye también las cláusulas de base intransitiva (19c)-(19d).

  • (19)
a. Che’a iliiki obiachi-si au-taite-k
más DIM difícil-INT hacer-empezar-PFV
u emo majta-wa-me
DET.NOM REFLX enseñar-PAS-NMLZ
‘Se me hizo un poco más difícil el estudio.’ (Estrada et al.; jeka ania: 185) (lit. eso que se enseña)
b. Woi wasuktia-po ne u-ka weatana
dos años.tener-LOC 1SG.NOM DET-ACU otro.lado
nooka-wa-m-ta ringo-nooki-ta
hablar-PAS-NMLZ-ACU gringo-palabra-ACU
‘Estuve dos años en el otro lado [USA] hablando inglés.’ (Estrada et al.; jeka ania: 336) (lit. se habla el inglés)
c. Junak=bea ban-wa-me ba-ba’an-taite-k
DEM.DS.T=MD regar-PAS-NMLZ RED~regar-empezar-PFV
‘Entonces, yo empecé a regar, en el riego.’ (Guerrero; HVF: 171)
d. Ne-betchi’ibo junuen tajo’o-wa-me jiba chikti taa’a-po
1SG.OBL-PROP DEM.MOD vestir-PAS-NMLZ siempre todo día-LOC
ne a=bicha-n
1SG.NOM 3SG.ACU=ver-IPFV
‘Para mí, el vestir así, yo lo veía como de todos los días.’ (Estrada et al.; jeka ania: 265)

Los ejemplos ambiguos (12%), donde no es posible determinar la función del P plural, se ilustran en (20).

  • (20)
a. Si’ime go’i-m nau toji-wa-ka sua-baa-wa
todo coyote-PL junto traer-PAS-MU matar.UND.PL-querer-PAS
‘Después de juntar a todos los coyotes, los van a matar.’ (Silva et al., mochik: 96)
b. Junak=bea wa-me’e doliente-m kantela-tua-ne-wa
DEM.DS.T=MD DEM-PL doliente-PL vela-causar-POT-PAS
‘Entonces, a los dolientes se les dan velas.’ (Silva et al., animam: 7)

En relación con el tipo de expresión referencial que realiza P, en el corpus aparecen tanto pronombres como frases nominales plenas, si bien predominan los primeros. Esto resulta de la frecuencia con que las cláusulas con-wa se usan en contextos en que el protagonista de la historia de vida es el participante afectado por las acciones de los agentes omitidos, tal como ilustra el ejemplo de (21), donde el pronombrete ‘nosotros’ identifica al grupo de estudiantes del que forma parte el narrador.

  • (21)
Contexto: Un día que estábamos jugando (85), otro niño tiró la pelota (86) y quebró un vidrio (87). Parecía que nadie nos vio (88), pero
te ju’une’iya-wa-k
1PL.NOM saber.TR-PAS-PFV
‘se nos reportó’ (Félix; HVC: 89)
Jabe=sa ama yeewe-kai=bea=te nau toji-wa-k
quien=ENF DEM.DS.L jugar-MU=MD=1PL.NOM junto traer-PAS-PFV
‘fuimos reunidos quienes andábamos jugando’ (Félix; HVC: 90)
Nau=te toji-wa-ka=bea=te ito-u nattemai-wa-k
junto=1PL.NOM traer-PAS-PFV=MD=1PL.NOM 1PL.OBL-DIR preguntar-PAS-PFV
‘al reunirnos, se nos interrogó’ (Félix; HVC: 89)

Por el contrario, la realización del participante P como frase nominal plena es poco frecuente y se limita a los casos donde este referente es nuevo, como “las sociedades” en (22a). Ocasionalmente, la frase nominal plena no refleja el estatus cognitivo del referente en la narración sino el que tiene en el acto de habla representado a través de discurso directo. En (22b) la frase plena “el niño” para referirse a unos de los protagonistas está justificada porque responde a otra situación de habla.

  • (22)
a. Contexto: Yo nací el 18 de agosto de 1941 en Bataconsica (1). Yo nací por allá (2), nosotros somos de allá (3). Cuando yo nací (3), mi padre se fue para Tórim (4). Se fue a trabajar a Guaymas en los barcos (5).
Junak tiempo-po como sociedad-Ø jiaki-m-betchi’ibo
DEM.MD.T tiempo-LOC como sociedad-NOM yaqui-PL-PROP
yaa-wa-kan
hacer-PAS-IPFV
‘En ese tiempo se hicieron las sociedades para los yaquis.’ (Guerrero; HVF: 6)
b. Contexto: La madre narra las aventuras que atravesó con su hijo, hasta que llegan al hospital y se enfrentan con los médicos…
[Bea=te ketgo=te yaja-k into
MD=1PL.NOM temprano=1PL.NOM llegar.UND.PL-PFV MU
u-Ø ili uusi-Ø into jiba ke tendieroa-wa]=ti
DET-NOM DIM niño-NOM MD ya NEG atender-PAS=MU
ne am-e-u ino jia-k-tia
1SG.NOM 3PL.OBL-E-DIR 1SG.REFLX decir-PFV-decir
‘ “Pues llegamos desde la mañana y el niño todavía no es atendido” así les dije a ellos.’ (Guerrero; HVL: 207-208)

Sin embargo, como señalamos arriba, lo más común es que las cláusulas con -wa se asocien con un participante P que se construye como un tópico continuo afectado por acciones de un Otro indeterminado.

3.3 Codificación e identificabilidad del argumento A

A partir de los ejemplos presentados por Lindenfeld (1973) (23), se ha asumido que las cláusulas con -wa del yaqui admiten la codificación del agente a través de una frase oblicua marcada con la posposición instrumental -e (Langacker, 1977; Siewierska, 2013).

  • (23)
a. Wepul o’o-Ø hu-ka maaso-ta me’a-k
un hombre-NOM DET-ACU venado-ACU matar.UND.SG-PFV
‘Un hombre mató al venado.’
b. Hu-Ø maaso-Ø wepul o’oo-ta-e me’e-wa-k
DET-NOM venado-NOM un hombre-ACU-INS matar.UND.SG-PAS-PFV
‘El venado fue matado por un hombre.’ (Lindenfeld, 1973, p. 38)

Sin embargo, Escalante (1990) nota que estas cláusulas con -wa con agente explícito resultaron del esfuerzo de los hablantes por traducir lo más fielmente posible las oraciones que se usaron como modelo, y que al menos en el yaqui de Arizona la única forma de codificar al agente es con una construcción activa (23a).3

En un estudio posterior sobre el yaqui de Sonora, Félix (2005) confirma la agramaticalidad de los agentes en las cláusulas con -wa, si bien nota que estas permiten la codificación de implementos (24a), así como otro tipo de adjuntos. Cuando se les solicitó traducir una oración pasiva con agente del español, los consultantes de Félix utilizaron estructuras activas: ya sea con una dislocación a la izquierda de P (24b) o con una cláusula estativa con una frase benefactiva (24c); la inclusión del agente en una cláusula con -wa fue consistentemente rechazada.

  • (24)
a. Bentana-m kuta-e eta-wa-k
ventana-PL palo-INS cerrar-PAS-PFV
‘Las ventanas fueron cerradas (con un palo).’
b. U-me bentana-m Joan-Ø am=eta-k
DET-PL ventana-PL Juan-NOM 3PL.ACU=cerrar-PFV
‘Las ventanas, Juan las cerró.’
c. U-me bentana-m Joan-ta-betchi’ibo eta-i
DET-PL ventana-PL Juan-ACU-PROP cerrar-EST
‘Las ventanas están cerradas gracias a Juan.’ (Félix, 2005, p. 87)

En el corpus bajo análisis se comprueba la restricción de la frase agentiva en cláusulas con -wa. Lo más cercano a la codificación de una causa fueron dos ejemplos —en el mismo texto y con la misma referencia— donde una frase posposicional denota una FUENTE (25).

  • (25)
a. Jabori-Ø gobierno-betana ori ania-wa-n
abuelo-NOM gobierno-desde MD ayudar-PAS-IPFV
como comandante-tu-kan jiaki-m-po
como comandante-VBLZ-IPFV yaqui-PL-LOC
‘El abuelo era ayudado desde el gobierno porque fue comandante yaqui.’ (Guerrero; HVF: 13)
b. Gobierno-betana bwa’a-me-Ø ito-u bi~bitua-wa-n
gobierno-desde comer-NMLZ-NOM 1PL.OBL-DIR RED~enviar-PAS-IPFV
pake aa ji=bwa-ne-betchi’ibo=te ania-wa-n
MU poder cosa=comer-POT-PROP=1PL.NOM ayudar-PAS-IPFV
‘Comida era mandada desde el gobierno para que siguiéramos comiendo.’ (Guerrero; HVF: 51-52)

No obstante, ciertos rasgos del agente pueden recuperarse inferencialmente a partir del contexto discursivo y el conocimiento compartido de la cultura y la historia del pueblo yaqui. Es poco frecuente que los agentes omitidos tengan referencia indefinida y no guarden relación con la narrativa. Uno de estos escasos ejemplos se presenta en (26), donde es evidente que quienes trabajaban desmontando la tierra es un grupo de personas, seguramente miembros de la comunidad yaqui, pero en la historia de vida solo cumplen una función de trasfondo.

  • (26)
Contexto: En ese tiempo decían (-wa) que había tierras para cultivar (152). Yo me fui con mi padrino Jesús a Obregón (153), pero nosotros realmente íbamos a Bataconsica (154). Llegamos a Cd. Obregón (155), allá dormimos (156). En la mañana salimos en un camión (157). Entonces, nos bajamos en Jori (158) y de ahí caminamos a pie hasta nuestro pueblo Bataconsica (159). Cuando llegamos (160)
junak=bea jaibu jaibu tekipanoa-wa-n
DEM.MD.T=MD siempre siempre trabajar-PAS-IPFV
‘Ya se estaba trabajando.’
jaibu=bea ori wasa-m desmonte-wa-n
siempre=MD MD tierra-PL desmontar-PAS-IPFV
‘Ya estaban desmontando las tierras.’ (Guerrero; HVF: 161)

Por el contrario, lo más habitual es que los agentes omitidos en las cláusulas con -wa sean personajes centrales del relato, y representen a autoridades, ya sea yaquis o yoris (blancos, mestizos, extranjeros). Así, en (27a) se infiere claramente que son los mayores y los jefes yaquis quienes ordenan al narrador que respete a los ancestros, y en (27b) son también las autoridades yaquis las que le asignan un trabajo.

  • (27)
a. Contexto: Mi hijo, desde que comenzaste a ser persona (4), no solo fuiste creado para estar en este valle de lágrimas (5), a los montes, el universo, el sol, a la madre luna, a las estrellas, a tus parientes,
am=yo’ore-sae-wa-kai, e yoeme
3PL.ACU=respetar-ordenar-PAS-MU 2SG.NOM hombre
‘Se te ha ordenado respetarlos para que puedas ser hombre.’ (Estrada et al., consejo: 6)
b. Junak=bea inepo bea tekil-ta mak-wa-k ketchia
DEM.MD.T=MD 1SG.NOM MD trabajo-ACU dar-PAS-PFV también
ta=ne ba’a-reo-tu-kan
MU=1SG.NOM agua-AGT-VBLZ-IPFV
‘Entonces, también me dieron un trabajo, era acarreador de agua.’ (Guerrero; HVF: 162)

En los ejemplos de (28), por el contrario, la autoridad está encarnada por los yoris: se trata de “algunos maestros” que aparecen mencionados explícitamente en el contexto previo y que son quienes pegan y avientan cosas al narrador:

  • (28)
Contexto: No me gustaba el español (56) y ciertamente no quería hablarlo (57), algunos maestros me hacían hablar a la fuerza (58), a veces hasta llegaban a pegar (59) solo porque hablábamos en yaqui (60). Antes maltrataban en la escuela (61). Así que repentinamente, a veces me asustaba (62) pues porque tenía miedo (63), miedo de que a mí me golpearan (64) pues si ibas allá (65) y si no hablabas solo en español (66) o si no entendías (67).
lauti empo jita-e juni’i bebak-ne-wa-o
luego 2SG.NOM cosa-INS también pegar-POT-PAS-MU
empo maya’a-ne-wa juni’i
2SG.NOM lanzar-POT-PAS también
‘Luego te pegaban con cualquier cosa o también te lo aventaban.’ (Estrada et al., Jeka Ania: 68-69)

4. Conclusión

La lengua yaqui utiliza una marca morfológica como mecanismo de disminución de valencia sintáctica, el sufijo -wa. En términos estructurales, las cláusulas con -wa involucran preferentemente verbos de base transitiva, con un argumento agentivo A y un argumento pacientivo P. En yaqui la transitividad puede ser canónica (con A y P acusativo) o no canónica (con A y P oblicuo). Las cláusulas con -wa formadas a partir de transitivas canónicas se asemejan a lo que la literatura reconoce como “pasivas promocionales”, ya que en ellas P recibe caso nominativo y funciona como sujeto sintáctico. Las cláusulas con -wa formadas a partir de transitivas no canónicas se asemejan a lo que en la literatura se reconoce como “impersonales”, ya que P mantiene su marca de oblicuo. Las cláusulas con -wa con verbos de base intransitivos y con verbos dicendi también se considerarían “impersonales” en virtud de que no hay un P promovido a sujeto. En contextos de argumentos P plurales no hay marcas de caso y no es posible determinar la función de P. A juzgar por los datos, no es aceptable en cláusulas con -wa la codificación clausal del argumento A demovido.

En el corpus las cláusulas con -wa son más frecuentes en historias de vida y recetas de cocina, y poco frecuentes en fábulas, consejos y conversaciones. Típicamente se asocian con un participante P que denota al narrador y funciona como tópico continuo afectado por las acciones de los agentes omitidos. En relación con estos, normalmente representan autoridades, ya sea yaquis o yoris, cuya identidad se deja que el interlocutor infiera del contexto discursivo y a partir del conocimiento de la cultura e historia del pueblo yaqui.

Abreviaturas

1 primera persona; 2 segunda persona; 3 tercera persona; A sujeto transitivo; ACU acusativo; ACT actor; ADJ adjetivizador; AGT agentivizador; CITcitativo; COM comitativo; DATdativo; DEM demostrativo; DEM.DS.L demostrativo distal locativo; DEM.ME.L demostrativo medio temporal; DEM.MD.T demostrativo como marca discursiva temporal; DEM.MOD demostrativo modal; DET determinante; DIM diminutivo; DIR direccional; E vocal epentética; ENF ; EST estativo; INT intensificador; INS instrumento; INTR intransitivo; IPFV imperfectivo; LOC locativo; LOCC locativo de contacto; MOD ; MD marca discursiva; MU marca de unión; NEG negación; NOM nominativo; NMLZ nominalización; OBL oblicuo; P objeto transitivo; PAS pasiva; PFV perfectivo; PL plural; POS posesivo; POT potencial; PSD pasado; PRE presente; PROP propósito; PRS ; R ; RED reduplicación; REFLX reflexivo; S sujeto intransitivo; SG singular; TR transitivo; UND undergoer; VE vocal eco; VBLZ verbalizador.

Corpus

Estrada, Z., Buitimea, C., Gurrola, A., Castillo, M. E. y Carlón, A. (2004). Diccionario yaqui-español y textos. Obra de preservación lingüística. Universidad de Sonora y Plaza y Valdés editores (=consejos a un niño).

Estrada, Z., Carlón, A. y Gutiérrez, R. (2018). Jeka Aniata jiapsi: jiak jamutta etejoi. Vida de Jeka Ania: Historia de una mujer yaqui. Universidad de Sonora. (=jeka ania).

Félix, R. (s/f). Historia de vida de C. (=HVC).

Guerrero, L. (2019). Historia de vida de Don Fermín. Tlalocan, XVI, 225-321 (=HVF).Guerrero, L. (2019). Historia de vida de Don Fermín. Tlalocan, XVI, 225-321 (=HVF).

Guerrero, L. (2009). Jiak bwa’ame, textos de la cocina yaqui. Tlalocan, XVI, 117-146 (=recetas)

Guerrero, L. (s/f). Conservación_2 (=conversación).

Silva, C., Álvarez. P. y Buitimea, C. (1998). Jiak nokpo etejoim. Pláticas en lengua yaqui. Universidad de Sonora. (=Silva et al.).

Notas

  1. Este estudio fue posible gracias al apoyo del proyecto “Aspectos de la estructura oracional en yaqui y otras lenguas; estudio descriptivo, comparativo y tipológico” (Ciencia básica CONACYT A1-S-24378), a cargo de la primera autora. Agradecemos los atinados comentarios y sugerencias de los dos revisores a la versión preliminar de este manuscrito.
  2. El lector interesado en las propiedades de código y comportamiento del argumento P en cláusulas transitivas canónicas y no canónicas puede revisar los estudios de Guerrero (2019, 2022a).
  3. En palabras de Escalante (1990, pp. 289-292): “Once something appears in print, there is a natural tendency for its claims to be perpetuated; unfortunately, this can happen whether or not these are correct. In this note, I want to set the record straight on the passive construction in Yaqui [... ] Lindenfeld worked with several Yaqui speakers including my sister Virginia Escalante who knows that these passive sentences with purported agents included were incorrect, but she thought her task was to do the best she could in translating literally the English sentences she was given.”

Referencias

Álvarez, A. (2007). Eventos no-agentivos, alternancia causativo/incoativo y gramaticalización en lengua yaqui. Lingüística Mexicana, IV(1), 5-29.

Belloro, V. (2020). Poniendo el ‘foco’ en la pasiva perifrástica. Estructura informativa en las oraciones pasivas del español. Onomázein, 48 (junio), 107-127.

Belloro, V. y Guerrero, L. (2010). La función discursiva de los argumentos postpuestos en yaqui. En R. M. Ortiz Ciscomani (Coord.), Estudios Lingüísticos, vol. 2 (pp. 71-95). Universidad de Sonora.

Comrie, B. (1985). Causative verb formation and other verb-deriving morphology. En T. Shopen (Ed.), Language Typology and Syntactic Description 3 (pp. 309-348). Cambridge University Press.

Comrie, B. (1988). Passive and voice. En M. Shibatani (Ed.), Passive and voice (pp. 9-23). John Benjamins.

Comrie, B. y Polinsky, M. (1993). Causatives and Transitivity. John Benjamins.

Dedrick, J. y Casad, E. (1999). Sonora Yaqui Language Structures. University of Arizona Press.

Dixon, R. M. W. y Aikhenvald, A. (2000). Changing Valency. Case Studies in Transitivity. Cambridge University Press.

Escalante, F. (1990). Voice and Argument Structure in Yaqui [Tesis doctoral, University of Arizona].

Estrada, Z., Tubino Blanco, M. y Villalpando, J. (2015). Valency classes in Yaqui. En A. Malchukov y B. Comrie (Eds.), Valency Classes in the World’s Languages (pp. 1359-1390). Mouton de Gruyter.

Félix, R. (2005). La exclusión del agente en las construcciones pasivas en yaqui. Lingüística Mexicana, 11(1), 81-90.

Fox, B. y Hopper, P. (1994). Voice: Form and Function. John Benjamins.

Givón, T. (1994). Voice and Inversion. John Benjamins.

Guerrero, L. (2004). ¿Intransitividad dividida en Yaqui? En I. Barreras y M. Castro (Eds.), Memorias del VII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste, tomo 1 (pp. 335-367). Universidad de Sonora.

Guerrero, L. (2006). The Structure and Function of Yaqui Complementation. Lincom.

Guerrero, L. (2007). Estructuras argumentales alternativas: las cláusulas aplicativas en yaqui. En Z. Estrada, A. Álvarez, L. Guerrero y M. B. Carpio (Eds.), Mecanismos de voz y formación de palabra (pp. 177–204). Plaza y Valdez/Universidad de Sonora.

Guerrero, L. (2008). Yaqui causation, its form-function interface. En Z. Estrada, S. Wichmann, C. Chamoreau y A. Álvarez (Eds.), Studies in Voice and Transitivity (pp. 201-221). Lincom.

Guerrero, L. (2019). Grammatical relations in Yaqui. En A. Witzlack-Makarevich y B. Bickel (Eds.), Argument Selectors: A New Perspective on Grammatical Relations (pp. 433-467). John Benjamins.

Guerrero, L. (2022a). Transitivity and split argument coding in Yaqui. International Journal of American Linguistics, 88(4), 535-571.

Guerrero, L. (2022b). Typical and atypical applicative constructions in Yaqui. En S. Pacchiarotti y F. Zúñiga (Eds.), Applicative Morphology: Neglected Syntactic and Non-Syntactic Functions (pp. 21-50). Mouton de Gruyter.

Guerrero, L. (2023). Reflexive constructions in Yaqui. En K. Janic, N. Puddu y M. Haspelmath (Eds.), Reflexive Constructions in the World’s Languages (pp. 701-730). Language Science Press.

Guerrero, L. y Belloro, V. (2010). On word order and information structure in Yaqui. En J. Camacho, R. Gutiérrez Bravo y L. Sánchez (Eds.), Information Structure in Indigenous Languages of the Americas (pp.115-137). Mouton de Gruyter.

Guerrero, L., Ibáñez, S. y Mejía, Y. (2022). Transitividad (no) canónica. Reflexiones a partir de lenguas habladas en México. Breviarios de Lingüística 1. UNAM.

Guerrero, L. y Van Valin, R. (2004). Yaqui and the analysis of primary object languages. International Journal of American Linguistics, 70(3), 290-319.

Harley, H., Haugen, J. y Tubino Blanco, M. (2008). El sufijo -ri en Yaqui: ¿es en realidad un sustantivante pasivo? En R. M. Ortiz Ciscomani (Ed.), Memorias del IX Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste (pp. 193–212). Universidad de Sonora.

Haspelmath, M. (1993). More on the typology of inchoative/causative verb alternations. En B. Comrie y M. Polinsky (Eds), Causatives and Ttransitivity (pp. 87-120). John Benjamins.

Jelinek, E. y F. Escalante (1987). Passive/impersonal in Yaqui. Ponencia presentada en CAIL, Chicago.

Jelinek, E. y F. Escalante (2000). Unaccusative and unergative verbs in Yaqui. En E. Casad y T. Willet (Eds) Uto-Aztecan: Structural, Temporal and Geographic Perspectives (pp. 171-182). Universidad de Sonora.

Keenan, E. (1985). Passive in the world’s languages. En T. Shopen (Ed.), Language Typology and Syntactic Description 1 (pp. 243-282). Cambridge University Press.

Keenan, E. y Dryer, M. (2007). Passive in the world’s languages. En T. Shopen (Ed.), Language Typology and Syntactic Description 1 (pp. 325-361). Cambridge University Press.

Kemmer, S. (1993). The Middle Voice. John Benjamins.

Kittilä, S. (2002). Towards a Comprehensive Typology [General Linguistics 5]. Åbo Akademis Tryckeri.

König, E. y Gast, V. (2008). Reciprocals and Reflexives: Theoretical and Crosslinguistic Explorations. Mouton de Gruyter.

Kulikov, L. (2011). Voice Typology. Oxford University Press.

Langacker, R. (1977). Studies in Uto-Aztecan Grammar. Volumen 1. An Overview of Uto-Aztecan Grammar. Summer Institute of Linguistics/University of Texas at Arlington.

Lindenfeld, J. (1973). Yaqui Syntax. University of California.

Malchukov, A. (2005). Case pattern splits, verb types, and construction competition. En M. Amberber y H. de Hoop (Eds.), Competition and Variation in Natural Languages (pp. 73-117). Elsevier.

Malchukov, A. y Comrie, B. (2015). Valency Classes in the World’s Languages (Vol 1-2). Mouton de Gruyter.

Malchukov, A. y de Swart, P. (2009). Differential case marking and actancy variations. En A. Malchukov y A. Spencer (Eds.), Oxford Handbook of Case (pp. 339-355). Oxford University Press.

Malchukov, A. y Siewierska, A. (2011). Impersonal Constructions. A Cross-Linguistic Perspective. John Benjamins.

Næss, Å. (2007). Prototypical Transitivity. John Benjamins.

Nedjalkov, B. (1988). The Typology of Resultative Constructions. John Benjamins.

Peterson, D. (2007). Applicative Constructions. Oxford University Press.

Schäfer, F. (2008). The Syntax of (Anti-)Causatives. External Arguments in Change-of-State Contexts. John Benjamins.

Shibatani, M. (1985). Passives and related constructions: A prototype analysis. Language, 61(4), 821-848.

Shibatani, M. (1988). Passive and Voice. John Benjamins.

Shibatani, M. (1996). Applicatives and benefactives: a cognitive account. En M. Shibatani y S. Thompson (Eds.), Grammatical Constructions. Their Form and Meaning (pp. 157-194). Oxford University Press.

Shibatani, M. (2002). The causative continuum. En M. Shibatani y P. Pardeshi (Eds.), The Grammar of Causation and Interpersonal Manipulation (pp. 85-126). John Benjamins.

Siewierska, A. (2013). Passive Constructions. En M. Dryer y M. Haspelmath (Eds.), The World Atlas of Language Structures Online. https://doi.org/10.5281/zenodo.7385533

Tsujimura, N. (1996). An Introduction to Japanese Linguistics. Blackwell.

Tsunoda, T. (1985). Remarks on transitivity. Journal of Linguistics, 21, 385-396.

Tubino Blanco, M. (2010). Las causativas léxicas del yaqui. En Z. Estrada y R. Arzápalo (Eds.), Estudios de lenguas amerindias 2: contribuciones al estudio de lenguas originarias de América (pp. 235-252). Universidad de Sonora.

Tubino Blanco, M. (2017). Sufijos de transitividad en lengua yaqui y su impacto en la sintaxis. Cuadernos de Lingüística, 4(2), 1-41.

Zúñiga, F. y Kittilä, S. (2019). Grammatical Voice. Cambridge University Press.