Doctorado en Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras
Celi, Patricia: “La adquisición de la construcción resultativa del inglés por hablantes nativos de español: un estudio psicolingüístico”.
Colman, Alex Darío: “Un archivo de la represión para la Historia Reciente modos de existencia discursivos del archivo de la DIPPBA en artículos de investigación de historia (2003-2015)”.
Olaizola, Andrés: “Escrituras discordantes: Una lectura de la poética de Cristina Rivera Garza (2005-2015)”.
Mirallas, Carolina: “La construcción del posicionamiento autoral de escritores expertos y principiantes: análisis de artículos de investigación científica a la luz del Sistema de la Valoración”.
Ichaso, Inés: “Entre la cárcel y la universidad: escritura como acción en los centros universitarios intramuros de Argentina (2011-2022)”.
Universidad Nacional de Córdoba
Doctorado en Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Lenguas
Badenes, Guillermo A.: “Teatro LGBT+ estadounidense: de la transgresión textual a la traducción queer”.
Saint Bonnet, María Virginia: “Fronteras dinámicas: desplazamientos e intersticios en la cartografía cultural del Cono Sur”.
Mora, Marianela: “El proyecto del sujeto poshumano: la transcorporalidad en un recorrido por la obra de DeLillo y McEwan”.
Maestría en Lengua Inglesa de la Facultad de Lenguas
Ojeda, Hernán Gregorio: “El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través de círculos socráticos en la clase de inglés como lengua extranjera”.
Universidad Nacional de Rosario
Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Humanidades y Artes
Molina Rodríguez, Paola: “Escritura de Textos expositivo-explicativos en la escuela. Un estudio de
caso sobre representaciones docentes y prácticas en el nivel medio”.
Maestría en Teoría Lingüística y Adquisición del Lenguaje de la Facultad de Humanidades y Artes
Frías, Jorge: “El concepto de sekaikan y su influencia en el aprendizaje del japonés en estudiantes hispanohablantes”.
Olego, Myriam: “La puntuación en la escritura de niños de escuelas primarias del departamento de Paraná: análisis de textos producidos en clase”.
Especialización en Adquisición y Enseñanza del Español como Segunda Lengua de la Facultad de Humanidades y Artes
Vieira, Thayse Patricio: “Análisis del constituyente ‘se’ del español. Contraste con el ‘se’ brasileño y breve propuesta didáctica”.
López Jordán, Juan Manuel: “El comentario de la obra de arte en contexto de visita guiada: un género textual del campo profesional para enseñar una lengua extranjera”.
Universidad Nacional de Tucumán
Doctorado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras
Rojas Moreno, María Laura: “Apropiaciones de la literatura en espacios socioeducativos: Los talleres de lectura y escritura creativa en el Programa Centro de Actividades Juveniles de dos escuelas de San Miguel de Tucumán”.
Narvaja, María Evangelina: “Sexting: prácticas y discursos en las representaciones adolescentes”.
Camuña, Silvia: “Prácticas de lectura y escritura de estudiantes de sectores vulnerabilizados de primer año de la Escuela Secundaria: diagnóstico y redefinición de estrategias didácticas”