Resumen
Las conjunciones concesivas integran un repertorio que admite, con bastante plasticidad, la incorporación de nuevos elementos. Así, se puede advertir que, como señalan Báez San José et al. (2013), más allá de e independientemente de se comportan como giros conjuntivos relativamente sustituibles por aunque, junto con al margen de, independiente de que y con independencia de que.
En este trabajo me propongo dar cuenta de la conversión de un adverbio deíctico, allá, y de otro adverbio deadjetival, independientemente, dentro de las construcciones que constituyen, en locuciones prepositivas y conjuntivas. Como formas prepositivas, introducen un complemento en relación con un verbo; como conjunciones, prótasis condicionales concesivas o concesivas. Tanto más allá de como independientemente de alcanzan un funcionamiento de nexo concesivo a partir de un esquema metafórico por el que la ‘distancia’ o la ‘no dependencia’ que expresan en sus usos adverbiales se proyectan a la combinatoria entre segmentos discursivos como ‘no pertinencia de vínculo casual’, es decir, las prótasis que encabezan quedan ‘por fuera’ o de ellas ‘no se desprende’ una relación causal con respecto a las apódosis, por lo que aquellas son “indiferentes” (Cortés Parazuelos 1993, 1997) para la consecución de lo enunciado en la matriz.
palabras clave: más allá de - independientemente de; adverbio; conjunción; gramaticalización; concesividad.
Abstract
Concessive conjunctions constitute a set that admits, with enough plasticity, the incorporation of new elements. Thus, it can be noticed that, as indicated by Báez San José et al. (2013), más allá de and independientemente de are relatively substitutable by the conjunction aunque, together with al margen de, independiente de and con independencia de.
In this work I will attempt to explain the conversion of the deictic adverb allá and the deadjectival adverb independientemente in the constructions that they constitute, in prepositive and conjunctive locutions. As prepositive forms, they introduce a complement in relation to a verb; as conjunctions, they introduce conditional concessive or concessive protases. Both mas allá de and independientemente de can function as a concessive link from a metaphorical scheme by which the ‘distance’ or ‘non-dependence’ that they express in their adverbial uses are projected to the combinatorial between discursive segments as’ irrelevance of casual link’, that is to say, the protases that they introduce remain ‘outside’ or ‘do not follow’ a causal relation with respect to the apodosis; thus, they are “indifferent” (Cortés Portezuelos 1993, 1997) to the achievement of what is stated in the main clause.
keywords: más allá de - independientemente de; adverb; conjunction; grammaticalization; concessive clauses.
1. Introducción
El español muestra distintos ejemplos de la conversión de un adverbio en conjunción, especialmente cuando se gramaticalizan con que (aunque, bien que, ya que…); y también hay casos de adverbios terminados en –mente de los que surgen conjunciones coordinantes u ordenadores del discurso (consiguientemente, primeramente, finalmente…). Se trata de un cambio categorial sintáctico-semántico por el cual un adjunto, esto es un modificador del predicado, pasa a adverbio conjuntivo, elemento de enlace de enunciados (Espinosa Elorza 2010 quien sigue a Greenbaum 1969, entre otros). Más allá de (que/si) e independientemente de (que/si) participan de esta forma de gramaticalización estándar o tradicional (Company Company 2016), en tanto formas (más o menos) léxicas que se vuelven elementos gramaticales: desde su empleo como locución prepositiva a partir de un adverbio, se tornan conjunciones concesivas que introducen, en posición parentética, prótasis de ‘indiferencia’, por lo que son mutuamente intercambiables.
Estas locuciones evidencian que adverbios, preposiciones y conjunciones constituyen categorías próximas, cercanía que deviene de sus propiedades relacionales: las preposiciones y los adverbios perfilan relaciones atemporales y se distinguen por el hecho de seleccionar o no un complemento que elabora la base relacional (Cifuentes Honrubia 2003, siguiendo la gramática cognitiva); y según Pavón Lucero (2016), lo propio de las conjunciones subordinantes es que su término ha de ser siempre una oración (aunque para la autora, las conjunciones coordinantes se caracterizan por enlazar distintos tipos de sintagmas). Claramente, el comportamiento de más allá de y de independientemente de oscila entre lo adverbial y lo prepositivo-conjuntivo, típico de un cambio en proceso, no necesariamente cumplido (Company Company 2016). En este ámbito, el más propiamente relacional, no es posible establecer una frontera nítida, a partir de la distinción combinatoria formal a la que adhiere Pavón Lucero, entre preposición y conjunción. Eso muestran los ejemplos en que encabezan prótasis condicionales concesivas, con demarcación melódica propia, con sintagmas sustantivos (1); predicaciones disyuntivas (2)-(3), con relativo generalizador (4), con verbos flexionados en modo indicativo o modo subjuntivo; o con verbos no flexionados, en infinitivo (5):
El surgimiento de estas conjunciones responde a los patrones convencionales descriptos en la historia de las lenguas románicas y del latín con respecto a las condicionales concesivas genéricas (Herrero Ruiz de Loizaga 2005). Pero también las locuciones conjuntivas comparten las proyecciones metafóricas comunes a la gramaticalización que, por caso, en francés, ocurre con delà ‘allá’ e indépendamment ‘independientemente’, a partir de los mismos dominios fuente que dan origen a más allá de e independientemente de: ‘distancia’ y ‘separación’. Es bien sabido que ítems de interpretación espacial sirven como fuente que permite modelar, por proyecciones metafóricas, dominios más abstractos. En ese sentido, Sweetser (1990) ha demostrado acabadamente que en las lenguas indoeuropeas se verifica una recurrencia por la cual la alusión a la actividad intelectual y al acto de habla proviene de términos pertenecientes al dominio de la acción física. Así, en (6), precediendo a un sintagma nominal de interpretación oracional, au-delà de introduce una prótasis concesiva: ‘más allá de que los viajeros aprecien la rapidez del Tren de Gran Velocidad (TGV), conviene evaluar su aporte real’. En (7), indépendamment, soldado a du fait a modo de un subordinante preposicional, encabeza una prótasis de ‘irrelevancia’: ‘Apple confirmó (…) que reemplazaría las baterías (…), independientemente de que un test de diagnóstico muestre que la batería conserva menos de un 80% de su capacidad de origen’ (Marcovecchio 2018):
2. Debilitamiento léxico y ganancia sintáctica
El cambio que muestran los datos precedentes consiste en la mutación del señalamiento espacial de independiente (‘que no (de)pende’) y del deíctico allá, indicación que se traslada al dominio de la (falta de) conexión entre los segmentos discursivos. Por esto, en palabras de Company Company (2016), la contracara de la disminución del contenido de ‘separación’ o ‘distancia’ espacial es la obtención de formas que adquieren otra distribución sintáctica: es decir, cuando una determinada forma cambia su significado, como contrapartida, ingresa en nuevos contornos sintácticos.
Originalmente, más allá de, a partir de “cómo el conceptualizador configura las partes que constituyen una escena espacial con respecto a otra” (Cifuentes Honrubia 2003: 75), establece un esquema en que una entidad (la figura) se localiza en un espacio exterior (la base), ‘por fuera’. Este esquema es rentable, proyectado al enlace oracional, para unir, en un contexto puente, un miembro discursivo con otro de la misma orientación argumentativa (Martín Zorraquino y Portolés 1999); o bien, convencionalizando un cambio de dirección argumentativa, “un conjunto de condiciones” (Flamenco García 1999: 3842) que, aunque contrarias, son ineficaces para la realización de lo enunciado en la matriz.
Para que se concrete esta versatilidad de empleo de más allá de, es imprescindible que se hayan desprendido a partir del “sentido central” otros que se conectan con aquel. La invariante de contenido se funda, en este caso, en la expresión de ‘distancia’ del centro deíctico de la enunciación, cuantificada por la presencia de más, cuantificación responsable del matiz relacional con respecto a un objeto o a un acontecimiento, que se sitúa fuera de la base. Asimismo, la estructura interna de más allá de requiere comportarse como una única pieza, de carácter prepositivo, lo que se comprueba en el hecho de que exige un término explícito, rige el caso oblicuo en los pronombres, se integra en el paradigma prepositivo y no admite extracciones ni sustituciones (Cifuentes Honrubia 2003).
Sin embargo, ni Pavón Lucero (1999) ni Cifuentes Honrubia (2003), por caso, incluyen el esquema <cuantificador + adverbio deíctico + de> como un formato posible para las locuciones prepositivas; sí, el de <adverbio + de>. Ahora bien, para Pavón Lucero, antes/después de “introducen construcciones comparativas en las que se parafrasean como «más {pronto/tarde} que…»” (Pavón Lucero 1999: 637), con una estructura paralela a la de más allá de en lo que atañe a la fijación como locuciones prepositivas que requiere un complemento relacional y también en cuanto a su potencial funcional como introductoras de cláusulas subordinadas. También podemos advertir que este esquema se replica en otras lenguas: ingl. beyond, fr. au-delà de, it. al dilà, sobre deícticos de distancia. En efecto, Company Company & Espinosa Elorza (2014) señalan que el origen de allá reside en ad illac, combinación en que illac manifiesta ‘trayecto o vía’ (‘por allá’), lo que permite también que se asocie a la expresión de movimiento, no tan frecuente con allí en combinación con preposición. Sin embargo, es el carácter cuantificacional de más el factor crucial para indicar que una entidad, en (8), “el trabajo”, se localiza por fuera de “esos primeros materiales”, es decir, traspasa esa base:
Espinosa Elorza (2010), al estudiar la gramaticalización de las preposiciones en la historia del español, propone distinguir dos tipos de relación: la de coincidencia y la de separación. En este marco, plantea una oposición por antonimia entre inter y extra: así, con entre se establece una relación ‘entre dos/varios elementos’, con extra, sustituida por FORES > fuera ‘puerta exterior’, un adverbio que se fijó como preposición y que indica la relación de ‘separación’. Pero mientras entre supone un espacio delimitado, fuera de, más allá de señala un límite de inicio, pero sugiere que no hay otro de cierre, como en (9), con un complemento de más allá de que expresa una localización abstracta, “la política”, uno de los tantos otros ámbitos ‘por fuera del’ amor:
Como ocurre con muchas de las preposiciones espaciales, más allá de puede introducir también una indicación temporal (9) y equivale a después de:
Una vez fijada como locución prepositiva, admite encabezar un complemento expresado mediante una cláusula de infinitivo (11) o de relativo (12), incluso dentro del ámbito de un predicado de ‘desplazamiento’, aunque aluda a acontecimientos y no a meras localizaciones:
El valor relacional de ‘desborde’ característico de más allá de, se proyecta hacia la conexión discursiva como un marcador de discurso aditivo, parafraseable por al margen de o aparte. Precisamente, Martín Zorraquino y Portolés afirman que aparte “presenta el miembro en el que se encuentra como un argumento que hubiera podido llevar a la misma conclusión que el miembro anterior si este no hubiera sido ya suficiente para ello” (Martín Zorraquino y Portolés 1999: 4096). En este empleo, es habitual que la enumeración introducida por más allá de se anteponga al predicado matriz (13)-(15). Además, la construcción queda demarcada melódicamente, conformada por infinitivos cuyo sujeto es predominantemente controlado por el argumento sujeto del predicado principal. Con ella, el hablante introduce presuposiciones de las propiedades mínimas y suficientes de las entidades y los acontecimientos. Por caso, en los ejemplos que siguen, se asume que un viaje a la India implica considerar “trámites burocráticos, recorridos, alojamiento”, en (13); o que la enseñanza de una lengua extranjera entraña “enseñar vocabulario”, en (14); que es propio de los buenos psicólogos “escuchar a sus pacientes”, en (15); pero que esas son los requisitos mínimos que bastan para una entidad o para la realización de un evento. Sin embargo, existen otros ‘por fuera’, de mayor peso argumentativo. Por lo tanto, ambos segmentos oracionales están coorientados argumentativamente, aunque la cláusula con más allá de presente el argumento más débil (Marcovecchio & Kaller 2018):
Por su parte, independientemente de se cristaliza como locución sobre un adverbio deadjetival que, como tal, puede expresar una circunstancia de modo con respecto a un predicado. Hereda también el régimen asociado al adjetivo deverbal del que proviene: independiente supone un complemento de régimen preposicional que indica el objeto del que la otra entidad, la mencionada en el sujeto de la oración, se separa o se distancia. Entonces, en función de circunstancial de modo (16)-(17), independientemente admite conmutarse por de manera/forma independiente (de) y no por más allá (de), tal como se verifica en (16a) y en (17a) —en este último caso, la conmutación de independientemente de provocaría que más allá de se interpretara con valor espacial—:
3. Prótasis concesivas: la ‘separación’ como ‘manera’ e ‘irrelevancia’
Los ejemplos siguientes (18)-(20) muestran el ingreso de más allá de e independientemente de en un proceso en que se solapan valores de modo y de alternancia, al preceder a cláusulas con predicaciones coordinadas, mediante nexos disyuntivos (18) o copulativo-disyuntivos (19)-(20). Dado que más allá de retiene el contenido de ‘distancia’ espacial del hic et nunc de la enunciación e independiente, el de “sin relación o dependencia respecto de otras cosas” (Moliner 1992 tomo II: 117), resultan buenos candidatos para, desde la posición de circunstancial de un verbo, expresar ‘inhibición’ o ‘indiferencia’ (Cortés Parazuelos 1993 1997), fijación indispensable para el preludio de la interpretación concesiva, en un recorrido semejante a lo que se revela en algunos empleos de igual y lo mismo (García Negroni & Marcovecchio 2013, 2014; Marcovecchio & Agosto 2015). Así, la paráfrasis adecuada resulta ser con las formas de cualquier manera/en cualquier circunstancia (18), (19a)-(20a):
Como la estructura oracional supone la existencia de unos determinados casilleros sintácticos destinados a ser ocupados, por un lado, por constituyentes que responden a los requisitos léxico-sintácticos de los predicados o que establecen con los verbos lazos de compatibilidad semántica, y, por otro, por constituyentes periféricos, que aluden, en general, a las circunstancias de la enunciación en un sentido amplio, los adverbios y construcciones que emergen a partir de ellos, pueden ubicarse en distintas posiciones sintácticas. Cuando pasan a los márgenes oracionales, principalmente el izquierdo, proyectan significados situados en la esfera interna del locutor, en lo que concierne a sus evaluaciones, percepciones o cognición de los hechos que enuncia (Traugott 1995, 2007) o también en lo que atañe a sus propósitos comunicativos. Esto es lo que se entiende por (inter)subjetivización, es decir, la motivación pragmático-discursiva por la que el significado conceptual de un adverbio se transforma en procedimental, en una trayectoria con límites teóricos precisos (aunque se trate de un continuo en el uso): “[…] no es sino en la etapa de plena intersubjetividad cuando los adverbios y locuciones adquieren la capacidad de aportar información inferencial, de realizar una función marcadamente discursiva, sin perder necesariamente por ello parte de su semántica etimológica […]” (Villar Díaz 2013: 169).
Estos constituyentes (inter)subjetivizados expresan un significado que no se establece más en relación con su función sintáctica con respecto a un verbo, sino que es redefinido en el nuevo contorno (Heine 2013). Ahora bien, lo que se comprueba también es que, ubicados en la periferia oracional como señal del desprendimiento del ámbito verbal y de la proyección de las intenciones del locutor sobre sus enunciados, “se reciclan” de acuerdo con unas determinadas tendencias (Marcovecchio 2012). Es decir, surgen de unas piezas léxicas específicas que registran ciertas modificaciones formales según unos deslizamientos semántico-pragmáticos comunes entre distintas lenguas, que los vuelven, entonces, mecanismos aptos para la manifestación de los propósitos comunicativos.
De índole metafórica es la transferencia, desde el dominio locativo hacia la organización lógico-argumentativa entre cláusulas (Borreguero Zuloaga 2014), del contenido de ‘distancia’ al de ‘irrelevancia’, que supone ‘dejar al margen’, ‘separar’ cualquier (posible) vínculo causal entre los constituyentes conectados. De orden metonímico es la salida de un constituyente de la órbita verbal y su reposicionamiento parentético, con frecuencia en el margen izquierdo y enmarcado melódicamente, como indicio de la ampliación funcional y de la proyección de la perspectiva del que enuncia sobre su aserción, y la convencionalización de una lectura en el dominio discursivo a partir de un esquema oracional bipartito: el período constituido por prótasis y apódosis. Todo esto conduce a una reinterpretación de la situación de modo en que se inscribe un determinado acontecimiento (en este caso: más allá de e independientemente de como ‘por fuera de’ o ‘de manera independiente’, respectivamente) en (un conjunto de) situaciones irrelevantes para la concreción del contenido que expresa la cláusula matriz (‘no incide p o ~p para la realización de q’), e involucran la implicatura: si x, entonces normalmente ~q. Asimismo, esas estructuras de valor condicional-concesivo se consideran el primer eslabón en la consolidación de la expresión de la concesividad (König 1985, 1986, 1988; Harris 1986, 1988).
Entonces, como encabezadores de concesivas de irrelevancia (Cortés Parazuelos 1993, 1997), tanto polares como universales (Flamenco García 1999), más allá de e independientemente de introducen cláusulas
Báez San José et al. (2013) asumen que al margen de que, con independencia de que, independiente de que, independientemente de que, independientemente que se comportan como giros conjuntivos introductores de cláusulas concesivas, dado que admiten la sustitución por aunque. No obstante, la conmutación de más allá de (que/si) e independientemente de (que/si) por aun(que)/si presenta restricciones categoriales (aun no encabeza cláusulas de relativo o de pronombre enfático, por ejemplo) y semánticas (aun expresa la coocurrencia entre dos estados de cosas y más allá de - independientemente de, la prescindencia de un conjunto de acontecimientos sobre otros). Por esto, las paráfrasis que mejor se ajustan a las prótasis con más allá de e independientemente de son las reformulaciones con esquemas reduplicativos (Kovacci 1992) con gerundio (forma verbal no finita que se caracteriza por el predominio de la interpretación de ‘modo’ o ‘manera’ de los acontecimientos) o en subjuntivo, lo que muestra la superposición de valores modales y concesivo-condicionales. Por ejemplo:
Solo las cláusulas con más allá de (que) - independientemente de (que) que no introduzcan más de una (posible) ‘contracausa’ son las que más se aproximan al significado prototípico de la concesividad con aun(que) (31a)-(33a):
Como sucede con a pesar de, más allá de e independientemente de pueden introducir predicaciones (“acompañemos a este gobierno”) o sintagmas nominales (“la justicia y sus injusticias, las leyes y sus trampas, la lista del mundial […]”), como se ve en (34)-(35):
Justamente, esta particularidad combinatoria se liga directamente a los infinitivos preposicionales (Rodríguez Ramalle 2008) de las lenguas románicas, con lectura adverbial (Schulte 2007a y b), esto es, al hecho de que el infinitivo, con el debilitamiento y pérdida del sistema latino de casos, se vuelva la forma ideal para la nominalización y, precedido de preposición, pase a expresar nociones adverbiales. En efecto, Schulte encuentra que a pesar de + infinitivo se registra a partir del siglo xvii, sin contraparte con una construcción finita.3 También Cacoullos y Schwenter (2005) estudian la evolución diacrónica de a pesar de, como evidencia empírico-cuantitativa reciente de un proceso de subjetivización en desarrollo que atañe a un conector concesivo. De manera paulatina y creciente, a pesar de se expande en el rango funcional y refleja una conversión semántica según la cual una oposición externa (“fue preso Daniel, a pesar del rey que lo querie emparar”, Cacoullos y Schwenter 2005: 2) se vuelve una estructura polifónica, que involucra la imposición de un punto de vista, diferente del normativo, en términos de Ducrot (1996) (“De rica tampoco tiene nada, a pesar de que su nombre original es Villa Rica4 de la Vera Cruz”, Cacoullos y Schwenter 2005: 5). En esta conversión, Cacoullos y Schwenter consideran que intervienen tres factores: la correferencialidad de sujetos, la presencia del subjuntivo y el movimiento de posición posverbal a preverbal, factores que constituyen los parámetros para evaluar un incremento en la subjetivización. Con más allá de e independientemente de, introductores de un conjunto de condiciones irrelevantes, también se plasma el carácter polifónico: el que enuncia adelanta posibles opiniones contrarias y, en simultáneo, las desestima. Claramente, se plantea una contraposición de voces: la del hablante (implícito en la enunciación) y la(s) de otro(s) ego(s), específico(s), como vimos más arriba en (27), ahora reproducido en (36), o indiferenciado(s) (37). O que el rótulo ‘absolutas’ sea o no apropiado funciona como un comentario metalingüístico. En todos los casos, se manifiestan prótasis de irrefutabilidad (Marcovecchio 2000, 2001, 2012): al mismo tiempo que expresan distintos posicionamientos polifónicos, el hablante destaca con ellas lo incuestionable de lo que afirma en la apódosis. Constituyen estrategias epistémico-evidenciales (36)-(37) o muestran un desdoblamiento del locutor como dicente al establecer un distanciamiento acerca de la selección léxica realizada (38):
De todo lo anterior, se desprende que las formas independientemente de (que/si) y más allá de (que/si) constituyen la “otra cara de la moneda” del significado concesivo escalar: si aun, incluso y hasta forman parte de prótasis concesivo-condicionales que incorporan condiciones que, bajo circunstancias «normales», llevarían a predecir —q (Schwenter 2000), a las que se les quita operatividad, independientemente de (que/si) y más allá de (que/si) refuerzan la exclusión de cualquier forma de condicionamiento sobre la apódosis.
4. Conclusiones
Más allá de e independientemente de son locuciones que comparten el formarse sobre adverbios y el tornarse elementos relacionales con una cierta equivalencia funcional y de significado. Más allá e independientemente expresan ‘distancia’ o ‘separación’ entre dos entidades, las que se manifiestan en el sujeto oracional, por un lado, y en el término del complemento, por otro. Es ese contenido relacional de ‘separación’ entre dos entidades el que se activa en la proyección sobre la estructura oracional como conexión lógico-argumentativa entre cláusulas.
Con respecto a más allá de, el cuantificador que se aplica sobre el adverbio deíctico habilita que se introduzca la relación de una entidad con otras. Así, en sus empleos de localización, con indicación de espacios (más) concretos o de situaciones (más) abstractas, más allá de sugiere otras entidades u otros ámbitos no explicitados. Este carácter de “desborde” se traslada, por gramaticalización, al funcionamiento como conector de segmentos en el discurso: más allá de introduce el constituyente argumentativo más débil, en relación con una predicación matriz, o bien coorientada, o bien antiorientada. En el primer caso, más allá de como conector aditivo encabeza el contenido entrañado por una entidad o un evento en tanto se concibe como la expresión de sus propiedades mínimas y suficientes. En el segundo, de interpretación concesiva, se trata de la indicación de desprendimiento de cualquier tipo de operatividad de la relación que se establece entre los dos constituyentes conectados, tanto en el nivel de los acontecimientos como en el de la enunciación.
Independientemente de, por otra parte, también se gramaticaliza como una conjunción que destaca el valor de ‘indiferencia’ o ‘irrelevancia’, como una proyección desde el dominio locativo hacia el textual: así, la distancia se reinterpreta como desprendimiento de una posible implicación entre predicaciones, de la mano de un proceso de subjetivización por la que significados que describen acontecimientos se vuelven operativos para que el locutor deslinde posibles condicionamientos entre los contenidos que enuncia o realice comentarios acerca de sus aserciones. De ahí que en paralelo con el movimiento típicamente de derecha a izquierda y en posición parentética, la estructura introducida por independientemente de destaque el significado convencionalizado de las condicional-concesivas de ‘no pertinencia’.
Notas
Referencias
Báez San José, V. & al. , G. Fernández Rodríguez-Escalona, M. Loma-Osorio Fontecha & V. Mayer. 2013. “Cláusulas concesivas. Las subordinadas al performador del evento comunicado con sus correlatos en inglés”, en: Lorenzo Hervás. Documentos de trabajo de Lingüística teórica y general 23.
Borreguero Zuloaga, M. 2014. “Left periphery in discourse. Frame units and discourse markers”, en: Dufter, A. y A. S. Octavio de Toledo (eds.) Left Sentence Peripheries in Spanish: Diachronic, Variationist and Comparative, 345-382. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins.
Cacoullos, R. & S. Schwenter. 2005. “Towards an operational notion of subjectification”, en: Proceedings of the Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society, 31, 1. 347-358.
Cifuentes Honrubia, J. L. 2003. Locuciones prepositivas: sobre la gramaticalización preposicional en español. Alicante: Universidad de Alicante, Servicio de Publicaciones.
Company Company, C. 2016. “Gramaticalización y cambio sintáctico”, en: Gutiérrez-Rexach, J. (ed.) Enciclopedia de lingüística hispánica, 515-526 (parte III). London: Routledge.
Company Company, C. & R. Ma. Espinosa Elorza. 2014. “Adverbios demostrativos de lugar”, en “Adverbios demostrativos de lugar”, en Company Company, C. (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales, 129-244. México: Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México.
Cortés Parazuelos, Ma. H. 1993. “‘Inhibición’ o ‘indiferencia’: Rasgo común a expresiones de sentido concesivo”, en: Revista de filología románica 10. 107-151.
Cortés Parazuelos, Ma. H 1997. “La expresión de la concesividad en los Sueños y discursos de Francisco de Quevedo”, en: Revista de filología románica 1.14. 173-191.
Ducrot, O. 1996. Slovenian lectures/Conférences slovènes. Ljubljana: HIS.
Espinosa Elorza, R. Ma. 2010. Procesos de formación y cambio en las llamadas “palabras gramaticales”. San Millán de la Cogolla: Cilengua.
Flamenco García, L. 1999. “Las construcciones concesivas y adversativas”, en: Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, 3805-3878, tomo III. Madrid: Espasa.
García Negroni, Ma. M. & A. Ma. Marcovecchio. 2013. “No todo da lo mismo: De la comparación al distanciamiento. El caso de igual”, en: Oralia 16. 143-162.
García Negroni, Ma. M. & A. Ma. 2014. “Igual a un lado y otro del Atlántico. Un origen común para dos valores argumentativos”, en: García Negroni, Ma. M. (ed.) Marcadores del discurso: perspectivas y contrastes, 141-157. Buenos Aires: Santiago Arcos.
Greenbaum, S. 1969. Studies in English adverbial usage. London: Longman.
Harris, M. 1986. “The historical development of conditional sentences in romance”, en: Romance Philology XXXIX (4). 405-436.
Harris, M. 1988. “Concessive clauses in English and Romance”, en: Haiman, J. y S. A. Thompson (eds.) Clause combining in grammar and discourse (Vol. 18), 71-99. Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins Publishing.
Heine, B. 2013. “On discourse markers: Grammaticalization, pragmaticalization, or something else?”, en: Linguistics 51, 6. 1205-1247.
Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. 2005. Sintaxis histórica de la oración compuesta en español. Madrid: Gredos.
König, E. 1985. “On the history of concessive connectives in English. Diachronic and synchronic evidence”, en: Lingua 66 (1). 1-19.
König, E. 1986. “Conditionals, concessive conditionals and concessive: area of contrast, overlap and neutralization”, en: Traugott, E., A. Meulen, J. Snitzer Reilly y Ch. Fergurson (eds.) On conditionals, 229-246. Cambridge: Cambridge University Press.
König, E. 1988: “Concessive connectives and concessive sentences: cross-linguistic regularities and pragmatic principles”, en: Hawkins, J. A. (ed.) Explaining Language Universals, 145-166. Oxford: Blackwell.
Kovacci, O. 1992. El comentario gramatical, tomo II. Madrid: Arco.
Marcovecchio, A. Ma. 2000. “Concesivas oracionales: especificadoras del valor veritativo, valorativas y metalingüísticas”, en: Muñoz Núñez, Ma. D., A. I. Rodríguez, G. Fernández y V. Benítez Soto (eds.) Actas del IV Congreso de Lingüística General, 1707-1715, vol. IV. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y de la Universidad de Alcalá.
Marcovecchio, A. Ma. 2001. “Contenidos nocionales de las construcciones adverbiales de modalidad y relaciones con los adverbios ‘de oración’”, en: Español actual 76. 5-23.
Marcovecchio, A. Ma. 2012. “De las circunstancias de los eventos a las de la emisión: gramaticalización y evidencialidad”, en: Vucheva, E. (coord.) El español: territorio de encuentros, 65-75. Sofía: Editorial de la Universidad “San Clemente de Ojrid.
Marcovecchio, A. Ma. 2018. “‘Independientemente de’ como fórmula introductora de prótasis concesivas”, en: Lozano, J.V. (ed.) Études de Linguistique ibéro-romane en hommage à Marie-France Delport (Collection ELIR 1), 311-327. Rouen: Publications électroniques de l’Eriac - LIbeRO (CD-Rom, ISBN: 978-2-919501-05-2). Disponible en http://www.linguistes-libero.com/index.php/elir-1/120-marcovecchio.
Marcovecchio, A. Ma. & S. E. Agosto. 2015. “Desplazamiento semántico-pragmático de (lo) mismo en las variedades argentina y peninsular: cuantificación, escalaridad y probabilidad”, en: Menéndez, S. M. (ed.) Actas de las II Jornadas Internacionales “Beatriz Lavandera”. Sociolingüística y Análisis del Discurso (libro digital), 623-634. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Disponible en http://il.institutos.filo.uba.ar/sites/il.institutos.filo.uba.ar/files/Actas%20II%20Jornadas%20Beatriz%20Lavandera.pdf.
Marcovecchio, A. Ma. & A. Kaller. 2018. “Más allá de como locución prepositiva y conjuntiva”. XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos. San Martín: Universidad Nacional de San Martín y Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, 3-6 de julio de 2018.
Martín Zorraquino, Ma. A. & J. Portolés. 1999. “Los marcadores del discurso”, en: Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, 4051-4213, tomo III. Madrid: Espasa Calpe.
Moliner, Ma. 1992. Diccionario de uso del español, 2 vols. Madrid: Gredos.
Pavón Lucero, Ma.V. 1999. “Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio”, en Bosque, I, y V. Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, 565-656, tomo I. Madrid: Espasa.
Pavón Lucero, Ma.V. 2016. “Conjunciones”, en: Gutiérrez-Rexach, J. (ed.) Enciclopedia de linguística hispánica, 473-483 (parte II). Londres: Routledge.
Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española. 2005. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis. Madrid: Espasa.
Rodríguez Ramalle, T. Ma. 2008. Las formas no personales del verbo. Madrid: Arco.
Schulte, K. 2007a. “What causes adverbial infinitives to spread? Evidence from Romance”, en: Language Sciences 29 (4). 512-537.
Schulte, K. 2007b. Prepositional Infinitives in Romance. A Usage-Based Approach to Syntactic Change. Oxford / Bern / Berlin / Bruxelles / Frankfurt am Main / New York / Wien: Peter Lang (Series: Studies in Historical Linguistics - Volumen 3).
Schwenter, S. 2000. “Lo relativo y lo absoluto de las partículas escalares ‘incluso’ y ‘hasta’”, en: Oralia: Análisis del discurso oral 3. 169-198.
Sweetser, E. 1990. From etymology to pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.
Traugott, E. C. 1995. “Subjectification in grammaticalization”, en: Stein, D. y S. Wright (eds.) Subjectivity and subjectivisation, 31-54. Cambridge: Cambridge University Press.
Traugott, E. C. 2007. “Discussion article: Discourse markers, modal particles, and contrastive analysis, synchronic and diachronic”, en: Catalan Journal of Linguistics 6. 139-157.
Villar Díaz, Ma. B. 2013. “La evolución de los adverbios y locuciones adverbiales de modalidad epistémica”, en: Garcés Gómez, Ma. del P. (ed.) Los adverbios con función discursiva: procesos de formación y evolución, 157-199. Madrid & Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.