Reseña


Ignacio Bosque, Sylvia Costa y Marisa Malcuori (eds.)

Palabras en lluvia minuciosa. Veinte visitas a la gramática del español inspiradas por Ángela Di Tullio

Iberoamericana, 2018, (371 pp.), ISBN 978-84-1692-288-8

Andrea Bohrn
(Universidad Nacional de General Sarmiento / Universidad de Buenos Aires)


Ignacio Bosque, Sylvia Costa y Marisa Malcuori, editores de la publicación, han elegido como título del volumen la expresión borgeana lluvia minuciosa, que combina “lo minúsculo y constante con lo laborioso y esforzado”. Si la labor gramatical tiene estas propiedades, Ángela Di Tullio es experta en su manejo, en tanto su trabajo, inabarcable ya, conjuga la reflexión meticulosa sobre el sistema lingüístico, la preocupación histórica por el idioma de los argentinos y una incansable labor orientada a la enseñanza. Quisiera, no obstante, detenerme en la segunda parte del título: veinte visitas a la gramática inspiradas por Ángela Di Tullio. El material aquí reunido se presenta entonces como un libro-regalo a Di Tullio, no como un homenaje con la solemnidad que ello implica, sino como la celebración de haber trabajado (y trabajar) con la colega y compartir la vida misma con la estimada amiga. De esta forma, el libro reúne los trabajos de veinte colegas, lingüistas excepcionales y amigos de Di Tullio, que se han dado cita, en esta visita gramatical, desde Europa y América, y presentan no solo estudios de altísima calidad sino también impresiones cotidianas de su relación con Di Tullio, codificadas en dedicatorias, pequeñas anécdotas, notas al pie, apostillas, referencias bibliográficas, pero también en el carácter inspirador del trabajo de Di Tullio. De esta forma, se logra dar una imagen de la inmensa contribución de Di Tullio a la gramática, así como de su excepcional calidad humana. Mencionaremos a continuación y de manera somera los aspectos centrales de los artículos.

El carácter excepcional de Ángela Di Tullio es descripto, al inicio del volumen, por Ivonne Bordelois, que destaca, entre otras aristas, la preocupación por la lengua nacional y por la lengua de la inmigración; el trabajo con infinidad de aspectos teórico-descriptivos del español y su rol docente y formativo como transmisora del saber gramatical. Di Tullio, a los ojos de Bordelois, es siempre inteligente, inspiradora y entusiasta. Solo resta decir que si la lengua es un océano inagotable, Ángela Di Tullio es su exploradora más incansable.

Virginia Bertolotti aborda “el problema de vosotros”, que refiere al uso de vosotros para la expresión de la cercanía en el español europeo y a la utilización de vosotros en contextos especialmente formales en el español americano. Diacrónicamente, propone que en el español americano ha existido “un único espacio para el plural, ocupado por diferentes tratamientos” (p. 23). Establece que, en el siglo XVI, vuestra merced resulta más frecuente que vosotros y que ambos se utilizaban en textos administrativos y en cartas familiares. Así, concluye que la oposición cercanía / distancia no llegó a afianzarse en América, y que el uso de vosotros en contextos formales responde al uso de la forma conservadora, frente a lo novedoso de vuestra merced > ustedes.

Julio Borrego Nieto, en el capítulo siguiente, sostiene que ¿Por qué se dejan barba los españoles? (p. 38) no presenta un cuantificador universal sino un cuantificador existencial (‘hay españoles que se dejan la barba’). Esto se debe a la aspectualidad del evento, en tanto las realizaciones y los logros constan de dos instancias, un proceso y un estado resultante, que compartimentan el desarrollo temporal, lo que impide la aplicación de la cuantificación universal y permite la lectura con la cuantificación existencial.

Ignacio Bosque, uno de los editores del libro, indaga en estructuras nombre-preposición-nombre (NPN), como página por página, y preposición-nombre-preposición-nombre (PNPN), como de ciudad en ciudad, que presentan la inserción léxica de nombres duplicados y significado composicional. Bosque precisa que constituyen sintagmas, pero mientras que PNPN tiene como núcleo a la primera preposición, no es sencillo determinar si el núcleo de NPN es una preposición o un nombre. Establece que, si el patrón de formación discontinuo es productivo en la morfología, sería relevante demostrar que estas secuencias pueden responder a mecanismos formales que permitan esquemas también discontinuos con la duplicación de segmentos.

Paratemporal” es el título del trabajo de Ana Bravo, en el que se explora el uso temporal de la preposición para en el sistema peninsular. Bravo diferencia para-CU(antitativo) y para-L(ocativo). El primero de ellos, en casos como Juan salió para tres horas, se especializa en marcar el límite izquierdo de la temporalidad y selecciona una situación no delimitada e intensional como argumento externo. Para-L, como en Alquilaré el piso para el verano, tienen un argumento externo no delimitado, pero remite al límite derecho de la temporalidad del evento, recuperando el izquierdo por la información contextual.

Sylvia Costa y Marisa Malcuori, también editoras de este libro-regalo, analizan cinco diferentes usos de mismo en la variedad uruguaya, que contienen rasgos de identidad, énfasis y escalaridad. Diferencian mismo como operador de elativización (Las clases del profesor son un embole mismo), como cuantificador de grado (Hoy comí mismo =mucho), como cuantificador epistémico (Me quería ir mismo =ciertamente; -Tu vecino se equivocó fiero / -Mismo se equivocó fiero =por supuesto que), y, finalmente, como cuantificador focal incluyente (Mismo en la plaza podemos reunirnos).

En el séptimo capítulo, Nicole Delbecque estudia los gerundios adnominales hirviendo, ardiendo y colgando, formas equiparables a modificadores de modalidad o de manera que permiten acceder a la estructura interna del evento, lo que otorga al nombre que acompañan mayor preponderancia. Hirviendo se aplica a líquidos y permite codificar la dimensión procesual a partir de inaugurar un subevento y la continuación del estado alcanzado. Por su parte, ardiendo remite al proceso exotérmico y a la noción de energía a partir del fuego y colgando se centra en los efectos de la posición. Delbecque determina que estos gerundios tienen selecciones léxicas particulares, asociadas a múltiples dominios cognitivos.

Violeta Demonte analiza las diferencias entre las oraciones completivas definidas e indefinidas del español. Determina que los predicados factivos (lamentar) y semifactivos (descubrir, revelar) seleccionan completivas definidas, mientras que los predicados no factivos (pedir, pensar, decir) seleccionan completivas indefinidas. Además, Demonte discute, analiza y ajusta para el español un conjunto de diagnósticos novedosos. Las diferencias en el comportamiento sintáctico de ambos grupos radican en que las completivas definidas presentan un operador nulo en la posición de especificador del Sintagma de Complementante, del que carecen las completivas indefinidas.

Adolfo Elizaincín se aleja del análisis gramatical pero no así del estudio de la gramática, al discutir la relación entre la normatividad y las gramáticas, a partir de factores como la tradición histórica, el trabajo del lingüista, la labor de las academias y las necesidades de los hablantes-usuarios. Considera que la aparición de las academias de la lengua trajo aparejada la diferenciación entre las gramáticas “de autor”, centradas en la descripción y funcionamiento de la lengua, y las gramáticas “de academia”, vinculadas a la corrección y a la normatividad, en parte exigida por el público-usuario de esos materiales.

Las interrogativas hendidas no concordantes (IHNC) del tipo ¿Qué te vas a quedar, en casa? (p. 180) son el objeto de estudio de Olga Fernández Soriano. Se trata de una construcción interrogativa encabezada por la forma neutra qué y “un apéndice o coletilla” (p. 169) que no comparte rasgos con el pronombre. La autora propone que las IHNC son estructuras monoclausales, en las que el elemento interrogativo y la coletilla son parte de un constituyente foco, y que la coletilla, en particular, se origina a partir de la elipsis de una oración con el foco antepuesto, lo que implica que se la interprete de manera extensiva a todo el sintagma.

Rolf Kailuweit explora la realización del argumento experimentador en verbos de la clase de preocupar, en tanto permiten la alternancia del pronombre acusativo (Lo preocupa) y del pronombre dativo (Le preocupa). Sostiene que la aparición del acusativo se correlaciona con la diferencia de actividad entre el objeto-experimentador y el correlato-sujeto. La menor distancia entre el experimentador y el correlato habilitará la utilización del dativo. En el español, en particular, los verbos del tipo preocupar presentan un esquema transitivo, pero permiten la superposición con una estructura dativa en contextos no causativos, donde la diferencia de la actividad entre el experimentador y el correlato se ve reducida.

Por su parte, Laura Kornfeld analiza tres construcciones que gramaticalizan la sorpresa: la forma rioplatense Y no va que se nos viene una época de aguaceros, y las construcciones del español general No va y se queda dormido / Va y queda pegada con una mano. Reconoce tres instancias en el proceso de gramaticalización. Primeramente, se ubica Va y…, que se combina con eventos delimitados, presenta variación en tiempo y persona, y codifica valor sutil de sorpresa. No va y…, en el segundo nivel, se limita a usos en presente e indica “el carácter inesperado del evento” (p. 216). En el punto más alto de la gramaticalización, se sitúa no va que, que introduce una cláusula cuyo verbo puede diferir en persona, número y aspecto en relación con el verbo principal.

Brenda Laca estudia la concordancia temporal entre verbos principales y subordinadas en subjuntivo en el español de la Argentina, mediante la utilización rigurosa y detallada de herramientas de corpus. Logra determinar que las oraciones subordinadas de indicativo y las oraciones de subjuntivo de polaridad presentan efectos de doble acceso (el tiempo de la subordinada se interpreta respecto de la oración matriz pero también con respecto al tiempo del habla). Esto implica “una pérdida de valor deíctico del presente del subjuntivo que no afecta al presente del indicativo” (p. 233), lo que interpreta como un cambio lingüístico en expansión para la variedad estudiada.

Pascual Masullo analiza las relaciones atributivas y predicativas en sintagmas preposicionales lexicalizados, como a ojos cerrados, y en sintagmas preposicionales no idiomáticos como con los ojos cerrados. Las expresiones del primer tipo, para Masullo, presentan una estructura conformada por una preposición liviana que selecciona un complemento nominal, integrado por un núcleo y un adjetivo en posición atributiva. La preposición, en tanto predicado liviano semánticamente defectivo, selecciona frases nominales sin determinante ni valor referencial, pero que llevan su propio modificador. Por el contrario, los sintagmas preposicionales no idiomáticos presentan una cláusula mínima como complemento.

Una serie de nombres y adjetivos deverbales no preservan el tema verbal de la base ni la vocal temática (conducir > conducción, conductor), a diferencia de las formaciones deverbales regulares del español (animar > animación, animador). Para explicar esto, Jesús Pena compara la formación de derivados deverbales en latín y en español y determina que mientras -nte, -ncia, -tivo/-ivo, -torio/-orio mantienen el patrón latino de adjunción, -miento y -dura lo abandonan, y -ción/-ión, -dor/-tor/-or presentan un sistema mixto en tanto participan del sistema regular y del irregular de derivación del latín. La consecuencia asociada a estos patrones de formación es la existencia de dobletes formados sobre diferentes temas, tales como rotura/ruptura/rompedura.

Siguiendo la hipótesis de Di Tullio, Saab y Zdrojewski (en prensa) sobre el doblado de clíticos en el español rioplatense, Mercedes Pujalte y Andrés Saab buscan ampliar su alcance al considerar la duplicación de objetos indirectos. A diferencia del objeto directo, la duplicación del objeto indirecto no presenta restricciones específicas. Lo explican a partir del hecho de que los objetos directos e indirectos cuentan con rasgos categoriales pero solo los objetos indirectos se legitiman in situ. Descubren entonces que el doblado de objetos directos e indirectos está en distribución complementaria (*Juan se la presentó a su novia a Pedro), observación original no registrada previamente.

Gabriela Resnik aborda la gramaticalización de los adjetivos elativos posnominales padre, macho y atómico (una fiesta padre, un calor macho, un miedo atómico). Determina que la gramaticalización puede sintetizarse en cuatro etapas, que implican la pérdida de significado léxico, la incorporación de rasgos de elatividad y cuantificación, y el ensamble de la unidad adjetival en posiciones altas del Sintagma de Determinante. Los elativos posnominanles se ubicarían en el primer estadio de la gramaticalización, en el que la información funcional de intensificación se realiza in situ, no han adquirido el rasgo de cuantificación y no pueden ascender en el Sintagma de Determinante.

Los sustantivos testimoniales, como demostración, evidencia, etc., permiten a los hablantes introducir un evento o entidad como una prueba o señal de la existencia de otro. María José Rodríguez-Espiñeira identifica que seleccionan dos complementos semánticos, la tesis y la señal, con diferencias estadísticas considerables en su realización. De esta forma, mientras la tesis se realiza como complemento del nombre, como por ejemplo en (…) no fue una prueba más de lo mal que está el equipo, la señal puede hallar referencia en el discurso o no identificarse.

El anteúltimo capítulo de la obra vuelve a estar dedicado a los gerundios. A partir de la comparación con las construcciones de infinitivo mediales y con los usos equivalentes de gerundio contemporáneos, Avellina Suñer observa que los adjuntos de gerundio del siglo XIII del tipo Et non catando la vida njn la muerte fue buscar…. presentan una periferia izquierda activa, en la que es posible reconocer una posición de tópico, para el sujeto o el objeto topicalizado, y una posición de foco débil.

Finalmente, Pablo Zdrojewski cuestiona la condición de animacidad para justificar la marcación diferencial de objetos directos en español (Juan besó a su mujer vs. Juan comió (*a) una manzana). Establece que la marcación diferencial responde a una configuración estructural específica y no al carácter animado o no del objeto directo. Brinda así una explicación integral del fenómeno, incluyendo también los casos con dislocación a la izquierda (Al libro de geometría ni siquiera lo abrí), cuyo descubrimiento inicial corresponde a Ángela Di Tullio.

Como se observa, los trabajos reunidos pertenecen a diferentes marcos teóricos, abordan el estudio del lenguaje desde diferentes y rigurosas metodologías y presentan argumentaciones ejemplares en el campo disciplinar. La integridad de la obra se establece a partir de nociones como la variación diacrónica y sincrónica, la gramaticalización, el funcionamiento particular de algunas clases de palabras, la realización de los argumentos de diferentes clases de predicados y sus alternancias, todos temas vinculados con los intereses de Ángela Di Tullio.

Referencias

Di Tullio, A., A. Saab & P. Zdrojewski (en prensa) “Clitic Doubling in a Doubling World. The Case of Argentinean Spanish Reconsidered”, en: Gallego, Á. (eds.) The Syntactic Variation of Spanish Dialects. Oxford: Oxford University Press.